CARCINOMA BASOCELULAR O BASALIOMA
DERMATÓLOGO MADRID | DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO¿Qué es el carcinoma basocelular?
El carcinoma o epitelioma basocelular es el tumor más frecuente en la raza humana. Es un tumor derivado de las células basales de la epidermis, por eso se llama ¨basalioma¨o ¨carcinoma basocelular”.
Su principal causa es la radiación ultravioleta, por eso aparece en zonas más expuestas (cara, cuello) y es más frecuente en pieles claras. También es más habitual por ello en edades avanzadas de la vida, a medida que nos ha dado más el sol.
La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento del carcinoma basocelular en Madrid. Ejerce como dermatóloga privada en la Clínica Grupo Pedro Jaén, ubicada en el barrio del Viso (Chamartín), ofreciendo también asistencia online y a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.
Teléfono
673 537 795
Consulta (Grupo Pedro Jaén)
Calle de Serrano, 143. 28006, Madrid
Horario
L, M, J: 16:00 - 20:00
Email Dra. Fernádez Guarino
info@madriderma.com
Consulta online
Vídeo, mensajería 24h, recetas e informes
Asistencia a domicilio
Pacientes con problemas de desplazamiento
Síntomas y diagnóstico del carcinoma basocelular
El carcinoma basocelular produce pocos síntomas. En ocasiones consulta el propio paciente una lesión que se ha notado nueva o bien es un hallazgo en una exploración rutinaria. Suele ser una pápula de color piel y brillante, aunque otras veces es de color oscuro (carcinoma basocelular pigmentado).
El diagnóstico de carcinoma basocelular requiere un dermatólogo experto. Se trata de un tumor bastante característico para un dermatólogo, por lo que la exploración y la dermatoscopia (exploración con una lupa especial) ya serán muy sugestivas.
En ocasiones su dermatólogo experto en carcinoma basocelular le propondrá la realización de una biopsia cutánea para confirmar el diagnóstico y el tipo de carcinoma basocelular.
Conocer el tipo de carcinoma basocelular en determinadas situaciones es fundamental para elegir el tratamiento más adecuado.
Para los estudios histopatológicos de las biopsias de piel Madriderma trabaja con dermatopatólogos de primer nivel, referentes nacionales e internacionales, ofreciendo un servicio de máxima calidad.
PUBLICACIONES Y BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Publicaciones de la Dra. Fernández – Guarino sobre el carcinoma basocelular
1. Six years of experience in photodynamic therapy for Basal cell carcinoma: results and fluorescence diagnosis from 191 lesions. Fernández-Guarino M, Harto A, Pérez-García B, Royuela A, Jaén P. J Skin Cancer. 2014;2014:849248. doi: 10.1155/2014/849248. Epub 2014 Sep 14. PMID: 25302123
2. Pulsed dye laser does not seem as effective as red light in Basal cell carcinoma mal-pdt: a small pilot study. Fernández-Guarino M, Harto A, Jaén P. J Skin Cancer. 2012;2012:396481. doi: 10.1155/2012/396481. Epub 2012 Oct 31. PMID: 23209908
Dermatólogo experto en basalioma en Madrid
Tipos de carcinoma basocelular y pronóstico
Existen varios tipos de carcinoma basocelular:
Nodular
Superficial
Infiltrativo
Esclerodermiforme
Pigmentado
El pronóstico del carciona basocelular es bueno. Se trata de un carcinoma que es sólo agresivo localmente.
En mi experiencia como dermatólogo experto en Madrid esto es fundamental trasmitírselo al paciente. Se trata de un cáncer, sí, pero no como la mayoría de la población tiene en la cabeza. Es un carcinoma porque si no lo tratamos no pararía de crecer, pero no tiene capacidad de diseminarse a distancia. No tiene capacidad metastásica. Es por ello que una vez tratado el paciente no precisa someterse a otros tratamientos o pruebas.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL CARCINOMA BASOCELULAR Y EL ESPINOCELULAR?
El epitelioma basocelular es el tumor más frecuente en la raza humana. Se produce por la radiación solar y es especialmente frecuente en pieles claras. Es un tumor sin capacidad de dar metástasis a distancia. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica o la destrucción según el tipo de carcinoma basocelular que sea, pero es agresivo solo localmente. La razón de extirparlo es que seguiría creciendo.
El carcinoma espinocelular o epidermoide sería el segundo en frecuencia. También se produce por la exposición solar crónica. Este tumor a diferencia del carcinoma basocelular sí que tiene capacidad de dar metástasis en las variantes más agresivas, pero son muy infrecuentes. Otra diferencia es que necesita la extirpación con márgenes más amplios que el carcinoma basocelular.
Tipos de carcinoma basocelular | Galería de imágenes
El carcinoma basocelular no tiene capacidad de hacer metástatis y por tanto no se disemina a distancia
Tratamiento del carcinoma basocelular en Madrid
A la hora de indicar uno u otro tratamiento, debe valorarse el tipo de carcinoma basocelular y la localización.
Cuando el carcionoma basodelular es nodular o profundiza en la piel es más óptimo su extirpación quirúrgica para asegurarse que ha sido eliminado en su totalidad. En los superficiales se puede optar por tratamientos no quirúrgicos con buenas tasas de curación ya que la lesión no es profunda. Esos tratamientos son el Imiquimod en crema, la Terapia fotodinámica o la crioterapia.
Cuando el carcinoma basocelular está localizado en la cara es importante garantizar la curación valorando la afectación estética de los tratamientos. Así la extirpación quirúrgica puede evitarse en determinadas zonas con una confirmación adecuada mediante biopsia cutánea de que ese carcinoma basocelular es superficial.
En otras ocasiones, sin ser un carcinoma basocelular adecuado para tratamientos no quirúrgicos se puede intentar en algunos potenciando los tratamientos mediante curetaje, electrocoagulación o crioterapia.
El carcinoma basocelular infiltrativo o esclerodermiforme se debe extirpar siempre, y por ello no son candidatos a tratamiento no quirúrgico.
1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Consiste en la extirpación de la lesión con márgenes quirúrgicos adecuados, entre 3 y 5 mm.
Cuando los márgenes de la lesión no se ven claramente está indicada una cirugía especial controlada al microscopio que es la cirugía de Mohs. En el carcinoma basocelular infiltrativo o esclerodermiforme esto ocurre frecuentemente, y también en algunas formas que recurren sobre cicatriz. La cirugía de Mohs se realiza sólo por dermatólogos muy especializados. Tu dermatólogo experto en carcinoma basocelular en Madrid te remitirá a ellos cuando esté indicado.
Madriderma dispone de quirófanos para el tratamiento quirúrgico del carcinoma basocelular
2. TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO
Crioterapia
La crioterapia consiste en provocar la necrosis del carcinoma basocelular mediante la congelación con nitrógeno líquido. Se aplica por el dermatólogo experto en la propia consulta y generalmente son necesarias dos sesiones. Se trata de un tratamiento versátil, sencillo y rápido. Tras su aplicación aparece una costra en la zona tratada que cae en 1-2 semanas. Tiene escasas complicaciones o contraindicaciones y su principal efecto secundario es la posibilidad de dejar cicatriz.
Imiquimod tópico
Consiste en aplicar por las noches una crema en el carcinoma basocelular y retirarla por la mañana. Se aplica durante unas semanas y va apareciendo una costra en el carcinoma basocelular que finalmente la destruye. Es un tratamiento con buenas tasas de curación y con un resultado estético muy bueno. La principal desventaja es la duración del tratamiento y la molestia de tener una costra en la zona.
Terapia Fotodinámica
Consiste en aplicar una crema fotosensibilizante que se capta selectivamente por las células del carcinoma basocelular y después destruirla con una luz. Se aplican dos sesiones en general. La principal ventaja del tratamiento es que lo hace el propio dermatólogo experto en terapia fotodinámica y carcinoma basocelular con un resultado estético muy bueno. La desventaja es que es un tratamiento más caro.
Madriderma dispone de Terapia fotodinámica para el tratamiento no quirúrgico del carcinoma basocelular.
¿Necesitas ayuda?
Dermatólogo especialista en carcinoma basocelular en Madrid

Dra. Fernández - Guarino
Soy dermatóloga, en el momento actual trabajo en el Hospital público Ramón y Cajal (Madrid) como responsable de las urgencias dermatológicas y los pacientes ingresados.
Desde hace más de 10 años investigo el tratamiento del cáncer cutáneo no melanoma y su tratamiento con Terapia Fotodinámica y otros tratamientos no quirúrgicos. Mi labor en este campo continúa.
Doy clases en la Universidad y también trabajo como dermatóloga privada en la Clínica Grupo Pedro Jaén, ubicada en el barrio de El Viso (Madrid), donde me dedico a la dermatología general, a la Terapia Fotodinámica y a la Fototerapia y sus múltiples indicaciones en dermatología, sobre todo la psoriasis.
Además de atender presencialmente en mi consulta privada, ofrezco las opciones de asistencia online, a domicilio y de urgencias.
Lo que dicen los pacientes
No estaré nunca lo suficientemente agradecida a la Dra. Fernández por recomendarme ese tratamiento. Mi siento una persona “normal” y puedo ponerme falda, bañador, manga corta, tener uñas y pintármelas, y tantas cosas más que uno no puede imaginar que no hacía por la psoriasis.
Ahora no me tengo que tapar u ocultar con cremas las manchas debidas al vitíligo cuando salgo a la calle,y eso me hace sentir más segura. Y sé que si salieran más, estarás ahí para decirme: “¡Venga… que éstas se van a borrar como las anteriores!” Y estoy convencida de que así sería. Gracias.
Llegué a visitar a once dermatólogos/as y empecé a plantearme que estaba condenado a convivir con una enfermedad que no era mortal, pero que no dejaba vivir. La Dra. Fdez-Guarino detectó un problema dermatológico (penfigoide ampolloso), al parecer poco común, y me pautó el tratamiento adecuado.
La presión en la frente y en todo el lateral de la cada es cada vez mayor, el picor, la rojez de piel -¿me podré echar algo?- las heridas. Ahora ha empezado a ir hacia la oreja y está tornando a dolor constante. Mira, los que son tan agresivos y descarados, responden muy bien al tratamiento. Pues vamos a por ello y no dejemos nada de nada, por favor.
Últimos artículos
Cuidados de la piel durante la radioterapia
Consejos sobre cuidados de la piel durante la radioterapia, basados en la literatura científica, que pueden ayudarte.
Cuidados de la piel durante la quimioterapia
Consejos sobre cuidados de la piel durante la quimioterapia enfocados en el abordaje de los efectos secundarios cutáneos más habituales.
Alergia a los cosméticos, pieles intolerantes y cremas hipoalergénicas: 10 preguntas que te pueden interesar
¿Cremas hipoalergénicas? ¿Pieles intolerantes? ¿Alergia a cosméticos? Conoce que hay de cierto en 10 preguntas y respuestas.
Tratamientos | Madriderma
Dermatología clínica
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel en adultos y niños
Dermatología estética
Tratamientos faciales y corporales para el cuidado y rejuvenecimiento de la piel
Especialidades
Áreas de alto grado de especialización de la Dra. Fdez Guarino
Dermatólogo de urgencias
Atención inmediata en Madrid, sin necesidad de cita previa