DERMATOLOGO ESPECIALISTA EN HIPERHIDROSIS
DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA
El tratamieno de hiperhidrosis supone un motivo de acudir a la consulta del dermatólogo especialista en hiperhidrosis y es en estos últimos años cuando se le ha dado relevancia a la afectación que puede llegar a producir en la calidad de vida de los pacientes. La hiperhidrosis afecta a la calidad de vida, por ejemplo, conocemos los pacientes con hiperhidrosis axilar necesitan cambiar la ropa más frecuentemente o utilizar ropa negra, o bien como en la hiperhidrosis palmar, se afectan en tareas manuales, exámenes o en un gesto a veces repetitivo socialmente como dar la mano.
Desde mi visión de dermatólogo especialista en hiperhidrosis tiene mucha relevancia esto, la afectación en el paciente. Asi veo pacientes con hiperhidrosis axilar poco afectados y que conviven amablemente con esta situación, a los que considero que no hay que tratar y otros que acuden a mi para ser tratados. En estos casos se puede ofrecer alternativas que mejoran su calidad de vida que dependerán además de la afectación del paciente, de la localización de la hiperhidrosis y opciones terapéuticas más indicadas. Pienso también en tener la perspectiva de que estamos en un trastorno con tendencia a la cronicidad en edades medias de la vida, buscaremos también alternativas adaptadas de tratamiento de hiperhidrosis a medio plazo.
Te dejo este texto sobre hiperhidrosis axilar, palmar y otros tipos para que puedas conocer esta afectación bajo mi perspectiva de dermatologo especialista en hiperhidrosis y en la que además reviso las guías de tratamiento de hiperhidrosis actuales. Te dejo los enlaces más abajo.
INDICE DE CONTENIDOS
- ¿Qué es la hiperhidrosis?
- Causas y síntomas de la sudoración excesiva
- Causas
- Síntomas
- Diagnóstico y Repercusiones en el paciente
- Tratamiento de la hiperhidrosis
- Según localización
- Hiperhidrosis craneofacial
- Hiperhidrosis palmar
- Hiperhidrosis axilar
- Hiperhidrosis focal
- Hiperhidrosis plantar
- Tipos de tratamiento
- Antitranspirantes en crema
- Iontoforesis
- Inyección de sustancias en la piel
- Preguntas frecuentes sobre la Hiperhidrosis
- Según localización
¿Qué es la hiperhidrosis?
El concepto hiperhidrosis hace referencia a pacientes que sudan mucho o tienen sudoración excesiva en situaciones de calor o de estrés. Los problemas de sudoración o hiperhidrosis tienen mucha repercusión psicológica, social y laboral en el paciente.
La hiperhidrosis afecta aproximadamente un 1% de la población y por igual a ambos sexos. Suele comenzar en la edad prepuberal, se mantiene en la edad adulta y disminuye en edades avanzadas. Se trata de una afección médica reconocible y tratable en manos experimentadas.
Causas y síntomas de hiperhidrosis o sudoración excesiva
Causas de hiperhidrosis
La causa de la sudoración excesiva o hiperhidrosis primaria se desconoce. Se cree que se debe a una alteración de los mecanismos de control del hipotálamo y del sistema nervioso simpático ya que las glándulas sudoríparas de los pacientes con hiperhidrosis son normales. Existen hiperhidrosis secundarias a otras alteraciones, en cuyo caso el tratamiento es el de la causa que lo produce.
Síntomas de hiperhidrosis
El síntoma es la sudoración excesiva focal en una parte del cuerpo. Así se clasifica la hiperhidrosis en:
• Hiperhidrosis axilar.
• Hiperhidrosis palmar.
• Hiperhidrosis facial.
• Hiperhidrosis craneal.
• Hiperhidrosis generalizada.
Todas ellas empeoran por los estímulos emocionales, el calor, la humedad o el estrés. Existen también formas de hiperhidrosis localizadas, o aumentos de la sudoración en puntos concretos del cuerpo, de forma natural en el paciente o bien secundarios a traumatismos o cirugías.
La hiperhidrosis primaria, suele mejorar durante el sueño.
Hiperhidrosis diagnóstico y repercusiones
El diagnóstico de hiperhidrosis es clínico, se puede completar con un estudio en sangre de la función tiroidea.
El Test del yodo-almidón o test de Minor es muy sencillo y útil para el diagnóstico. Consiste en la aplicación de harina de maíz en la zona a explorar sobre una base de povidona yodada, las zonas con aumento de la sudoración aparecerán más oscuras.
La sudoración excesiva afecta mucho a la calidad de vida de los pacientes de un 75% de los pacientes que la sufren, aproximadamente un 20% llegan a modificar sus actividades laborales y de ocio por sudar mucho. En ocasiones les lleva a conductas de evitación o a seleccionar la ropa de determinado tipo o color.
Tratamiento de Hiperhidrosis
Tratamiento según la localización de la hiperhidrosis
Su dermatólogo especilista en el tratamiento de la hiperhidrosis le indicará un tratamiento u otro dependiendo de la localización de la sudoración excesiva y de sus características.
El enfoque del tratamiento de la hiperhidrosis varía mucho según la zona afectada y la actividad del paciente.
- En la hiperhidrosis craneofacial se pueden pautar tratamientos en crema para mejorar la hipersudoración, con diferentes intensidades y formatos. Si esto no es suficiente se puede valorar el tratamiento con sustancias infiltradas en la zona afectada piel para bloquear la sudoración un tiempo.
- En la hiperhidrosis palmar se utilizan tratamientos en crema, sustancias inyectadas en la piel para bloquear la sudoración durante unos meses, la iontoforésis y si falla todo lo anterior, se puede plantear la cirugía. La cirugía de la hiperhidrosis palmar no la realizan los dermatólogos, sino que la llevan a cabo los cirujanos torácicos. El abordaje es sobre los ganglios que controlan la sudoración de las manos y están en el tórax.
- En la hiperhidrosis axilar se suelen prescribir cremas y desodorantes para mejorar la transpiración y si estos fallan se puede plantear la iontoforésis o la inyección de sustancias que bloquean la sudoración durante meses.
- En la hiperhidrosis focal localizada en el cuerpo se puede plantear tratamientos en crema o tópicos.
- Para la hiperhidrosis plantar, contamos con cremas, plantillas y polvos para mejorarla, o bien se puede aplicar iotoforesis.
A continuación paso a detallar como es cada uno de los tratamientos que usa el dermatólogo especialista en hiperhidrosis
Dermatólogo Especialista en Hiperhidrosis en Madrid
Mediante la neuromodulación en Madriderma Clínica de Dermatología Avanzada realizamos tratamiento de la Hiperhidrosis Axilar y Palmar
Dermatólogo Especialista en Hiperhidrosis: Tratamiento médico
1. Antitranspirantes para hiperhidrosis en crema
Las más utilizadas son el cloruro de aluminio, el clorhidrato de aluminio y el sulfato de alumnio.
Se debe aplicar sobre la piel limpia y seca, si se aplica sobre la piel húmeda irritan.
Como dermatólogo experto en hiperhidrosis en Madrid, inicio este tratamiento todas las noches y a las aproximadamente 3 semanas les indico a los pacientes que lo utilicen de mantenimiento a noches alternas o 3 veces en semana.
Su famosa y popular asociación con el cáncer de mama u otros cánceres no ha sido demostrada en ningún estudio con calidad y validez científica.
Existen multitud de formatos comercializados, en crema, gel, roll-on, emulsión o gel de ducha.
2. Iontoforesis para hiperhidrosis
Consiste en una cubeta con agua que produce una corriente iónica que inhibe el funcionamiento de la glándula sudorípara. Se colocan las manos o los pies o bien también existen dispositivos para acoplarse a las axilas.
Se comienza el tratamiento todas las noches durante unos 15 minutos y pasadas 3-4 semanas se pasa a mantenimiento a noches alternas. Los dispositivos se pueden comprar en farmacias o por internet y son totalmente inocuos. En mi opinión tienen su utilidad, la desventaja es que exigen rutina y tiempo por parte del paciente.
Los dispositivos de iontoforesis se compran de forma sencilla online. Como dermatologo especialista en hiperhidrosis te recomiendo que adquieras los que tiene certificación CE y te ofrezcan un servicio de consejo y mantenimiento postventa. Ante la duda lo mejor es que acudas a consulta con tu dermatologo.
3. Neuromodulación en Clínica: Inyección de sustancias en la piel para bloquear el sudor
Cuando fallan los tratamientos anteriores o existe una hiperhidrosis muy generalizada su dermatólogo especialista en hiperhidrosis le puede asesorar acerca de los tratamientos con neuromodulación en Clinica.
El objetivo del tratamiento de neuromodulación es dismunuir la sudoración excesiva y se puede dirigir mediante en diferentes formatos, cremas espefíficas, pastillas o sustancias de tratamiento específicas para bloquear la sudoración.
Existen cremas que su dermatólogo especialista en hiperhidrosis le puede prescribir más allá de las de farmacia que le pueden ayudar a mejorar la hiperhidrosis.
Si nos planteamos el tratamiento con pastillas de la hiperhidrosis, se debe realizar una entrevista al paciente detallada en la consulta y explicarle correctamente cómo tomar el tratamiento. El tratamiento en pastillas de la hiperhidrosis afecta a todo el cuerpo, no sólo a zonas localizadas. Cuando se dosifica y se indica de forma adecuada es un tratamiento eficaz y seguro en el tiempo. No precisa realizar analíticas de control especiales.
Finalmente, en la hiperhidrosis axilar, palmar, la hiperhidrosis en cara y en otras zonas localizadas se puede plantear al ser delimitadas la neuromodulación en Clínica. La neuromodulación consiste en infiltrar sustancias en la piel por el dermatólogo especialista en hiperhidrosis, que bloquean temporalmente la acción de la glándula sudorípara de forma reversible unos meses. Este tratamiento es seguro, y sin embargo en algunas zonas puede ser molesto, por lo que puede requerir el uso de cremas o bloqueos para disminuir el dolor.
Cuando fallan los tratamientos anteriores o existe una hiperhidrosis muy generalizada su dermatólogo especialista en hiperhidrosis le puede asesorar sobre las opciones de cirugía. Si bien esta cirugía no la practicamos los dermatólogos.
Preguntas frecuentes sobre hiperhidrosis y su tratamiento
¿Qué es lo que causa la hiperhidrosis?
La hiperhidrosis está causada por una hiperfunción del sistema simpático activador del organismo. Este sistema nos prepara para situaciones de estrés y de alarma. Característicamente, los pacientes que sufren hiperhidrosis no sudan durante el sueño, cuando está relajados, ya que este sistema simpático está inhibido.
¿Existen medicamentos que causan hiperhidrosis?
Sí, existen medicamentos que causan hiperhidrosis.
Cuando acuda a su dermatólogo especialista en hiperhidrosis, le hará una entrevista detallada para saber si puede ser la causa de su hiperhidros.is
¿Por qué se suda mucho de la cara y de la cabeza?
Es una forma característica de hiperhidrosis, se llama hiperhidrosis craneofacial y la sufren algunos pacientes.
Éstos pacientes sufren sudoración, sobre todo en el cuero cabelludo y en la frente, que les causa mucha incomodidad, porque les cae el sudor hacia la cara.
El dermatólogo especialista en hiperhidrosis le indicará cual es el tratamiento mas adecuado ya que en este caso el tratamiento es diferente según la localización. En general se puede usar tratamientos tópicos y sino se pueden aplicar sustancias en la zona para bloquear el sufor en la clínica.
¿Qué desodorante es más eficaz para la sudoración escesiva?
Los desodorantes que se pueden comprar para paliar o mejorar la hiperhidrosis, son de clorhidrato de aluminio, y de diferentes sales, cuyo funcionamiento es inhibir la glándula sudorípara.
En un inicio hay que aplicarlos todas las noches sobre la piel limpia y seca, pasadas dos o tres semanas adquieren efecto de inhibir, la gandula se va hacia, y entonces ya se pueden aplicar por ejemplo, a noches alternas
¿Cuando desaparece la hiperhidrosis?
Esta es una pregunta muy interesante, y es que la hiperhidrosis afecta a edades medias de la vida tanto a varones, mujeres.
En edades avanzadas la hiperhidrosis tiende a desaparecer y disminuir de intensidad
¿Qué empeora la hiperhidrosis?
Los pacientes lo conocen muy bien, la hiperhidrosis empeora en situaciones de estrés.
Al tratarse de un mecanismo del sistema simpático, cuando lo activamos, en estos pacientes que está activado de base por esa vía en exceso, empeora la hiperhidrosis.
¿Cómo saber si se tiene hiperhidrosis?
Pienso, desde mi punto de vista de Dermatologo especialista en hiperhidrosis, que podemos hacer un diagnóstico de hiperhidrosis, no solo por un aumento de la sudoración, sino por la repercusión en el paciente. Esto es de pacientes que suda mucho y no les afecta, en cambio, si les afecta estamos ante una hiperhidrosis primariaEn la que habría que plantearse ayudar al paciente para que su de menos.
¿Cómo curar la hiperhidrosis para siempre?
Por desgracia, en el momento actual no tenemos tratamiento definitivo para la hiperhidrosis, es decir, no podemos hacer que el paciente no la tenga.
Podemos aplicar tratamientos para controlarla.
La solución definitiva, en el caso por ejemplo de la hiperhidrosis palmar es la cirugía. La cirugía no la practica el dermatólogo especialista en hiperhidrosis, sino que la realizan por cirugía torácica, realizando la ablación de las vias neurales que producen la hiperhidrosis
¿Cómo disimular la hiperhidrosis?
Disminuir la hiperhidrosis es todo un acto de constancia.
Conocerse y saber cómo es la respuesta de nuestro organism
Se puede disminuir con tratamientos antitranspirantes, y midiendo las situaciones de estré
La meditación, la relajación y el yoga se han demostrado eficaces para disminuir el cortejo vegetativo, es decir, la activación excesiva, que se produce en estos pacientes ante la situación es estréss.o.
¿Existen remedios naturales para la hiperhidrosis?
Si existen, los encontramos en el mercado, es inferior a los tratamientos en crema antitranspirantes, puede ser de ayuda algunos pacientes. Desconozco si existe algun principio activo en la naturaleza capaz de forma natural de inhibir la sudoración.
Nota de la A: Este texto sobre hiperhidrosis y sus imágenes han sido escritos por la Dra Fernández-Guarino, dermatólogo especialista en hiperhidrosis y profesora acreditada de Grado en Medicina. La Dra Fernández-Guarino es la creadora de Madriderma y ejerce con su equipo de dermatólogos en su Clínica de Dermatología Avanzada de Madrid. En la Sanidad Pública ejerce en el Hospital Ramón y Cajal. Este texto ha sido actualizado en Diciembre del 2023.
Tratamiento Hiperhidrosis: Referencias
- Henning, M. A. S., Reguant, R., Jørgensen, I. F., Andersen, R. K., Ibler, K. S., Pedersen, O. B., … & Brunak, S. (2022).
- The temporal association of hyperhidrosis and its comorbidities–a nationwide hospital‐based cohort study. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, 36(12), 2504-2511.Lenefsky, M., & Rice, Z. P. (2018). Hyperhidrosis and its impact on those living with it. The American journal of managed care, 24(23 Suppl), S491-S495.
4.Walling, H. W. (2011). Clinical differentiation of primary from secondary hyperhidrosis. Journal of the American Academy of Dermatology, 64(4), 690-695.
- Hashmonai, M., Cameron, A. E., Connery, C. P., Perin, N., & Licht, P. B. (2017). The etiology of primary hyperhidrosis: a systematic review. Clinical Autonomic Research, 27, 379-383.
- Vorkamp, T., Foo, F. J., Khan, S., Schmitto, J. D., & Wilson, P. (2010). Hyperhidrosis: evolving concepts and a comprehensive review. the surgeon, 8(5), 287-292.
- Shargall, Y., Spratt, E., & Zeldin, R. A. (2008). Hyperhidrosis: what is it and why does it occur?. Thoracic Surgery Clinics, 18(2), 125-132.
CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA ESTÉTICA
Tratamientos con Acido hialurónico, Peeling químico, eliminar cicatrices, flacidez, eliminar verrugas y nevus.
CLINICA DE DERMATOLOGÍA LÁSER
Láser Dermatológico, Luz Pulsada Intensa, Fototerapia UVB Clínica, Terapia Fotodinámica, Luz LED.
CLÍNICA DERMATOLÓGICA AVANZADA
Tratamiento del Acné, Psoriasis, Rosácea, Dermatitis, Dermatitis atópica, Dermatitis seborreica, Seguimiento nevus, Vitiligo.
DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA
Tratamiento del Carcinoma Basocelular, Espinocelular, Enfermedad de Bowen, Melanoma.
SERVICIOS MADRIDERMA CLÍNICA DERMATOLOGICA AVANZADA
Consulta Presencial y Urgencias Dermatológicas en Madrid
Consulta Dermatólogica Online: Videoconsulta y Mensajería
Dermatólogo Privado a Domicilio en Madrid
Contacto Madriderma Clínica Dermatologica Avanzada
673537795
Tardes de 16h00 a 20h00
Respondemos en unas horas