ACNÉ

DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA | MADRID

¿Qué es el acné?

El acné es una inflamación de las glándulas sebáceas que se produce por varias causas. Es más frecuente en la edad juvenil, sin embargo, también podemos encontrar acné en pacientes adultos o por causas hormonales o endocrinas.
Tenemos formas de acné de distintos grados y afectaciones y en diferentes edades. En ocasiones hay formas de acné severo que pueden dejar cicatrices y que requieren tratamiento sin demora por un dermatólogo.
Síntomas acné

Acné síntomas

El acné es una dermatosis muy polimorfa, es cambiante, no solo en cuanto a las lesiones que podemos observar, sino también en el tiempo. Cursa de forma intermitente a lo largo de la vida, el paciente te describe una época de comienzo, que generalmente es la adolescencia y épocas de remisión y empeoramiento.
Los síntomas del acné son de diferentes intensidades. Podemos apreciar en distintos grados, seborrea o aumento de la grasa, aparición de puntos negros, puntos blancos, “granos”, que los dermatólogos llamamos pápulas y en ocasiones nódulos, profundos en la piel.
Para los dermatólogos es muy útil hablar también de formas cicatriciales de acné, que son aquellas que independientemente de su gravedad, dejan cicatrices. En general, las cicatrices aparecen cuando las lesiones de acné son profundas, esto es, en las formas más severas, y sin embargo no es exclusivo. Clasificar las formas de acné cicatriciales es de vital importancia, ya que, en ellas, es crítico para evitar las cicatrices y el abordaje es diferente, ya que las cicatrices son difíciles de tratar, es mejor evitarlas.
El acné en los pacientes cuando las lesiones están inflamadas puede producir dolor y ser molesto, en casos de infección de las lesiones de acné también puede aparecer malestar o febrícula. Otras veces el paciente se queja de picor o escozor de la piel, por el propio acné o por los tratamientos que pautamos. La mayoría de las ocasiones en la consulta, sin embargo, el paciente no nos cuenta síntomas y si la necesidad de resolver su problema.

Acné: tipos y clasificación

 

 

El acné sigue una clasificación clásica en estadios de acuerdo con las lesiones predominantes en el paciente, ya que como hemos dicho, en el acné un mismo paciente puede presentar una amplia variedad de lesiones.

Esta clasificación es muy útil ya que nos orienta de forma bidireccional en dos aspectos fundamentales:

  • Cuando vemos la lesión de acné y la clasificamos sabemos lo que está ocurriendo en la piel para que se produzca, por tanto, la causa del acné.
  • Nos orienta a qué es lo que tenemos que corregir, y por tanto nos guía en el tratamiento del acné.

Los estadios del acné son los siguientes de menor a mayor gravedad:

  • Grado 0 o preacné: predonima la seborrea, el aumento de la grasa
  • Grado I o comedones o puntos negros: la glándula esta obstruida con retención en su interior.
  • Grado II o acné pápulo-pustuloso: aparecen “granos”, zonas elevadas en forma de pápulas, en ocasiones con pus.
  • Grado III o acné pústulo-nodular: además de “granos” con pus, aparecen algunas lesiones profundas, dentro de la piel, que llamamos nódulos.
  • Grado IV o acné quístico: predominan las lesiones profundas de mayor tamaño que los nódulos y que llamamos quistes.

Epidemiología del acné

Es un motivo frecuente en la consulta, encontrar acné en edades diferentes de la adolescencia. Cada presentación en cada edad tiene un abordaje diferente, unas causas diferentes y un patrón de distribución diferente. El acné necesita una valoración y un tratamiento adaptado a la edad del paciente afectado.

  • Acné después de los 20 años:

Podemos decir que entra dentro de la   normalidad que algunas formas de acné persistan o aparezcan a los 20 años. Sus causas y su tratamiento son similares al acné juvenil.

 

  • Acné después de los 25 años:

    Los 24 o los 25 años son en la mayoría de los estudios el límite aproximado de edad para definir un acné como acné adulto, en vez de juvenil. Este cambio en la definición no es solo en cuanto al nombre, sino que el acné tardío o acné del adulto, tiene diferencias con el acné juvenil. El acné del adulto, muchas veces llamado acné de la mujer adulta, es mucho más frecuente en mujeres, tiene un patrón de predominio en las mandíbulas, las lesiones y el curso son diferentes, las causas también y el tratamiento se modifica o se adapta de forma diferente al acné juvenil. Si quieres profundizar te dejo el enlace a mi blog más abajo.

 

  • Acné después de los 40 años:

  • Es mucho menos frecuente encontrar formas de acné que persistan por encima de los 40 años, pero existen, y son generalmente mujeres. La mayoría de las ocasiones no son un debut a edades tardías, sino que son formas que persisten sin resolución desde la edad juvenil o son formas de acné de la mujer adulta no tratadas correctamente.

 

  • ¿A qué edad termina entonces el acné hormonal?:

    Después de abordar los puntos anteriores, es una duda razonable. La primera consideración para esta respuesta es la terminología, ya que da la sensación de que cuando el paciente habla de acné hormonal, se refiere a las hormonas sexuales, a los andrógenos, estrógenos, progesterona o testosterona, por ejemplo, así como a los tratamientos hormonales. Esto es cierto, pero parcialmente, ya que muchas hormonas, no sexuales pueden influir en la glándula sebácea que. En los últimos años se han encontrado relación con hormonas relacionadas con el estrés y con el metabolismo, por ejemplo, con la insulina, lo que justifica el agravamiento del acné por situaciones estresantes o bien la relación con la dieta y los alimentos con elevado índice glucémico. Una vez aclarado esto, el acné hormonal de hormonas sexuales se acaba cuando se acaba la edad fértil, si es que éstas son la única y exclusiva causa. Si tenemos otras causas prolongando o perdurando ese acné, no se acabará, incluyendo otras hormonas. Recordemos que la causa del acné es en general, múltiples causas, es multifactorial.

 

  • Acné en la frente del adulto:

    Es un motivo de duda en la consulta, y el acné en el patrón adulto generalmente es en la zona de las mandíbulas. Cuando vemos muchas protuberancias de aspecto graso en la frente de los adultos son más frecuentemente hiperplasias sebáceas, que recuerdan al acné, pero no lo son. Son tumores benignos que se pueden destruir si molestan estéticamente con diversos tratamientos.

Acné de la mujer adulta: pincha para leer en profundidad

En esta entrada en mi blog puedes leer en profundidad de esta forma emergente de acné, sus causas y su tratamiento

Condiciones y causas del acné

  • Causas del acné en la cara:

    • El acné es multifactorial o multicausal, con esto nos referimos a que no hay una única causa, sino varias causas.
    • En la propia glándula se acontece un primer evento que es la obstrucción folicular por un exceso de sebo, y a partir de ahí, diferentes grados de inflamación marcarán la severidad del acné.
    • El funcionamiento de la glándula sebácea está regulado por factores internos, sobre todo las hormonas, que marcan su producción de grasa.
    • También se ve influida por factores externos, y por ello cremas grasas, cosméticos inadecuados, el calor, la humedad o el sol, pueden influir en el acné.
  • Características del acné vulgar:

    • El acné vulgar es el acné común, el acné relacionado con la adolescencia. También se le denomina acné juvenil.
    • Se caracteriza por la aparición de lesiones de acné con el desarrollo puberal y el aumento de la carga hormonal.
    • En la exploración es característica la afectación de la frente, de las mejillas y de la nariz por lesiones de acné, ya que estas zonas son las más afectadas por las hormonas y en las que encontramos mayor densidad de glándulas sebáceas. Las lesiones que podemos encontrar son muy variadas, desde puntos negros a quistes severos, marcaran la diferente gravedad del acné.
    • La mayoría del acné juvenil es leve y cede solo, o con tratamiento cosmético leve o cremas de farmacia. Sin embargo, es importante reconocer las formas severas, resistentes o cicatriciales y acudir al dermatólogo.
  • ¿Cómo saber si el acné es hormonal?

    • El acné suele estar siempre bajo el influjo de las hormonas, en este sentido siempre es hormonal. No obstante, el paciente se suele referir a esta forma de acné, especialmente las mujeres, suponiendo que tienen una alteración hormonal que soporta su acné. La mayoría de las mujeres con acné tienen estudios hormonales en niveles normales, a cualquier edad, incluido el acné tardío o de la mujer adulta. Lo que ocurre es que la paciente nota empeoramientos con la menstruación, o la mejoría con tratamientos que actúan regulando los perfiles hormonales. Esto es una consecuencia y no una causa.
    • La duda razonable es entonces que produce que la glándula sebácea adquiera más función, si no son las hormonas elevadas. Lo que ocurre es que la glándula se muestra más sensible al estímulo de las hormonas, y responde en exceso, o bien estamos ante otros muchos factores, como otras hormonas no sexuales, el sol, cremas no adecuadas, exceso de limpieza, irritantes, etc.
    • No obstante, lo mejor es que lo valore tu dermatólogo, si encuentra sospechas de que puedas tener una alteración hormonal que te provoque el acné se pueden realizar estudios en sangre, o pedir el soporte del Ginecólogo o el Endocrinólogo.
  • Acné por ovario poliquístico

    • El síndrome de ovario poliquístico, o SOP, conlleva una serie de alteraciones hormonales asociadas que predisponen al acné, siendo este uno de los hallazgos posibles en este síndrome.
    • No es frecuente encontrar el SOP como causa del acné, a ninguna de las edades en mujeres, ya que como he comentado anteriormente, lo más frecuentes es que los pacientes con acné tengan sus hormonas en niveles normales.
  • Lactobacillus plantarum en el acné:

    • Mucho futuro y se hablará de la microbiota y su papel en el acné. Conocemos el papel esencial en la patogenia del acné de una bacteria que encontramos de forma normal en la piel y se llama Propionibacterium acnés. En los pacientes con acné, se encuentra en exceso en las glándulas inflamadas, lo que expresa una alteración de la microbiota de la cara o las bacterias normales colonizadoras de nuestra piel.
    • En el momento actual no tenemos guías que nos indiquen como usar los probióticos para el acné, pero cada vez tenemos más estudios. Los probióticos se pueden usar tanto en cremas como en pastillas, con ligera mejoría hasta el momento, parecen suponer una ayuda en el tratamiento de acné leve a moderado. Su principal acción es regular la flora de la piel, y así modular la respuesta intrínseca de cada individuo y mejorar la inflamación.
    • Lactobacillus es el más famoso, y ha sido estudiado con resultados positivos en la suplementación oral. Hay otros muchos en desarrollo, etiquetados con una numeración especial que los identifican, como si fuera una matrícula, en cada estudio. Si quieres leer más sobre esta novedosa estrategia de mejorar el acné te dejo un enlace especialmente dedicado a ello en mi blog.

Si quieres conocer el papel de los probióticos en el acné pincha aquí

En esta entrada puedes conocer el papel de los probióticos en el acné y los estudios más actuales

El acné y su afectación en la calidad de vida

El acné afecta a la calidad de vida, esto ha sido demostrado en múltiples estudios. El acné no es una dermatosis estética o banal, afecta al paciente, a su imagen de sí mismo, a sus relaciones sociales y a su autoestima. Puede producir ansiedad y conductas de evitación por la verguenza.
En formas severas el acné deja cicatrices que añaden complejidad al tratamiento, por lo que es importante el diagnóstico precoz de estas formas de acné.
En mi experiencia como dermatólogo me encuentro que en ocasiones no se le da importancia debida al factor psicológico del acné y solo se afronta la enfermedad como un problema estético. Sin embargo cada vez más pacientes acuden a la consulta para buscar asesoramiento en el manejo de su acné.

Cremas y tratamiento para el acné

El manejo del tratamiento del acné se debería plantear como global, e incluir el tratamiento médico en sí, bien sea cremas o pastillas, con otras medidas complementarias como el cuidado cosmético diario de la piel, la dieta o la afectación psicológica.
  • Crema hidratante para piel con acné o piel grasa:

    • Se pueden utilizar cremas hidratantes si tienes acné, y mejoran los resultados de los tratamientos, bien sean cremas o pastillas.
    • Existe la sensación de que, al hidratar la piel con acné, estas aplicando “grasa” en la piel y por ello lo puedes empeorar, pero no es cierto.
    • Si que necesitas una crema hidratante especial para piel con acné, que sea capaz de hidratar tu piel sin ocluir las glándulas y empeorando la inflamación. El mercado es muy amplio, puedes guiarte por la propia etiqueta del cosmético, que sea diseñado para piel con acné, también puede poner no comedogénico, esto significa que no produce puntos negros o no tapa el poro. Otra forma de denominarla puede ser “oil-free” como, libre de aceites.
    • ¿Y cómo se consigue que una crema hidrate sin empeorar el acné? Los cosméticos se testan o se ensayan para su diseño en piel sana, y durante su desarrollo, se verifica que no producen acné. A la hora de diseñar el producto se utilizan bases no oclusivas para formar la crema a la que se le añaden agentes hidratantes, por ejemplo, aceites vegetales, glicerol, ceramidas, ácido hialurónico o factor natural de hidratación.
    • Si quieres leer en profundidad sobre hidratantes para el acné y conocer los últimos estudios te dejo un post especialmente dedicado a este tema.

Conoce las cremas hidratantes para el acné

En este post conocerás en sencillos puntos cuáles son las mejores cremas hidratantes para el acné o piel grasa y cómo seleccionarlas según su composición para tu rutina

  • Crema de tratamiento para el acné:

    • En la figura se resume el abordaje del tratamiento cosmético del acné, en general, consta de limpiar la piel y aplicar cremas para mejorar el acné, que las solemos recomendar por la noche. El uso de un protector solar complementario es necesario para evitar las marcas en la piel inflamada por el sol y porque, además, muchas veces usamos ácidos en esas cremas nocturnas, que pueden sensibilizar al sol.
    • Las cremas para el acné pueden incluir diferentes combinaciones de activos con diferentes intenciones. Todos ellos buscan mejorar alguno de los aspectos que causan la obstrucción e inflamación de la glándula sebácea con buena tolerancia para no irritar la piel. Las estrategias pueden ser:
      • Regular la queratinización: esto es intentar que no se tapone la glándula sebácea, para ello utilizan ácidos en diferentes concentraciones como los alfa-hidroxiácidos, ácido salicílico, lipohidroxiácidos, retinoles o ácido linoléico.
      • Evitar o reducir la colonización de la glándula por Propionibacterium acnés: esta bacteria colonizadora de la glándula de forma habitual esta incrementada en pacientes con acné y son elementos con esta actividad el retinaldeído, el zinc o el gluconato de zinc.
      • Disminuir el sebo o la grasa o la actividad de la glándula sebácea: esto produce menos obstrucción de la misma y un aspecto más mate de la piel, entre otros, se puede conseguir con antioxidantes o niacinamida por ejemplo.
      • Disminuir la inflamación de la glándula sebácea: clave en el acné tras la obstrucción del poro, son sustancias que ayudan en este aspecto la niacinamida, los ácidos grasos de acción antiinflamatoria y el zinc o gluconato de zinc.
      • Si quieres profundizar en las cremas de farmacia de tratamiento para tu acné te dejo el enlace a un post especialmente dedicado a ello.

Cremas de tratamiento del acné

En este texto resumo cómo son y cómo puedes seleccionar una crema para tratar tu acné

  • Limpiadores para el acné

    • Cómo seleccionar un limpiador para el acné es una duda razonable ya que el mercado es muy amplio. Podemos encontrar, además de limpiadores con diferentes funciones, una variedad de formatos como son espumas, geles, exfoliantes o cremas limpiadoras.
    • La norma general es elegir un limpiador con un PH neutro y en un formato no secante. De acuerdo con el tipo de piel podemos encontrar jabones secantes o astringentes, para pieles muy grasas, pero a la larga los cambios del PH pueden empeorar el acné o irritar la piel. También tenemos el lado contrario, limpiadores hidratantes para pieles sensibles y con acné. Independientemente de la base del limpiador seleccionada, siempre es mejor seleccionar PHs neutros.
    • Si quieres leer en profundidad un post con los últimos estudios sobre limpiadores para pieles con acné te dejo el enlace.

Cómo elegir un limpiador para la piel con acné

En este texto profundizo en como realizar la limpieza facial si tienes acné y seleccionar un limpiador adecuado

  • Crema para cicatrices de acné:

    • Utilizar crema para las cicatrices del acné requiere conocer el acné, en qué punto está el acné, la respuesta al tratamiento y el tipo de piel del paciente.
    • Las propias cremas que tratan el acné mejoran las cicatrices, si bien se puede valorar si el paciente ya no tiene lesiones activas intensificar el tratamiento de las cicatrices añadiendo al tratamiento cremas con este objetivo primordial.
    • Las cremas que mejoran las cicatrices lo pueden hacer de dos maneras, una exfoliando ligeramente la piel y la otra hidratándola en profundidad. Ambas estrategias producen un “alisado” de la piel.
    • Las cremas exfoliantes funcionan eliminando las capas más superficiales de la piel y por ello incrementan la regeneración de las capas profundas. Son fundamentalmente ácidos, como el retinoico y sus derivados, el ácido glicólico, el ácido salicílico, el ácido mandélico o el ácido azelaico. Todos ellos se utilizan en diferentes concentraciones que se ajustan según el tipo de acné y la tolerancia de la piel. Se aplican preferiblemente por la noche.
    • La estrategia de disminuir las cicatrices mediante regeneradoras o hidratación profunda consiste en dar soporte a las partes profundas de la piel para que se regenere. Su tolerancia es máxima y se basan en aceites o emolientes concentrados, como la rosa mosqueta, el aceite de argán, el aceite de otros vegetales, el petrolatum o el glicerol.
  • Tratamiento del acné severo

    • Se considera acné severo las formas nodulares, quísticas, profundas, muy inflamadas o cicatriciales.
    • El tratamiento se debe dirigir por el dermatólogo experto en acné, y se centra en primero curar y sanar las lesiones y de forma paralela evitar las cicatrices.
    • No retrasar la consulta con el dermatólogo es importante, ya que el tratamiento de las cicatrices es mucho más complejo en las formas severas si se dejan mucho tiempo de evolución sin tratamiento.
    • El tratamiento del acné severo suele requerir combinación de tratamiento en crema con tratamientos orales, que pueden buscar diferentes objetivos, como: reducir la actividad de la glándula sebácea, disminuir la inflamación-infección de las lesiones de acné o bien actuar controlando el influjo hormonal sobre el acné. Tu dermatólogo te aconsejará.
    • Considero importante destacar que el tratamiento del acné severo es médico y el papel coadyuvante de los tratamientos físicos, como láser, fuentes de luz, radiofrecuencia y otros, y también de las limpiezas o los peelings, por ejemplo.
  • Maquillaje en el acné:

  • Maquillar las lesiones de acné ha demostrado en muchos estudios aumentar la calidad de vida de los pacientes, disminuir las conductas de evitación social, la vergüenza, la ansiedad y la depresión de los pacientes que sufren acné.
  • Maquillar las lesiones de acné no las empeora si elegimos un maquillaje adecuado, oil-free o no graso, y de realiza limpieza de la cara tras su aplicación para evitar que queden restos en la piel que puedan ocluir la glándula.
  • Si quieres profundizar en el conocimiento y los últimos estudios del maquillaje en el acné te dejo el siguiente enlace, ya que a pasado a ser una de las medidas de abordaje complementario de los pacientes.

Conoce cómo usar maquillaje si tienes acné

En este texto encontrarás cómo elegir maquillaje si tienes acné y los beneficios esperados

Conclusiones generales sobre el tratamiento del acné

El acné es una afección cutánea común que afecta a personas de todas las edades. Como médicos, nuestro objetivo es brindar soluciones efectivas para ayudar a los pacientes a manejar y reducir los síntomas del acné.
Nuestro enfoque médico incluye una evaluación completa de la piel para determinar el tipo y la gravedad del acné. A través de un diagnóstico preciso, podemos recomendar un plan de tratamiento personalizado.
Los tratamientos médicos para el acné pueden incluir procedimientos como la extracción de comedones, terapia de luz, peelings químicos y otras terapias dermatológicas. También proporcionamos orientación sobre cuidados de la piel y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a minimizar los brotes y mantener una piel más saludable.
Nuestra prioridad es brindar a los pacientes el apoyo y la atención necesarios para mejorar su condición cutánea y aumentar su confianza en sí mismos. Si deseas obtener más información sobre nuestro enfoque médico para el acné, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a lograr una piel más clara y radiante.
Puntos clave en el Acné

REFERENCIAS

  1. Kutlu, Ö., Karadağ, A. S., & Wollina, U. (2023). Adult acne versus adolescent acne: a narrative review with a focus on epidemiology to treatment. Anais brasileiros de dermatologia, 98, 75-83.
  2. Falodun, O., Medugu, N., Sabir, L., Jibril, I., Oyakhire, N., & Adekeye, A. (2022). An epidemiological study on face masks and acne in a Nigerian population. PLoS One, 17(5), e0268224.
  3. Rodriguez Baisi, K. E., Weaver, A. L., Wi, C. I., Shakshouk, H., & Tollefson, M. M. (2023). Socioeconomic status, race, and preadolescent acne: A population‐based retrospective cohort analysis in a mixed rural–urban community of the United States (Olmsted County, Minnesota). Pediatric Dermatology, 40(3), 460-465.
  4. Tan, J., Del Rosso, J. Q., Weiss, J. S., Layton, A. M., Bhatia, N. D., Arekapudi, K. L., … & Desai, S. R. (2022). Prevalence and demographics of truncal involvement among acne patients: survey data and a review of the literature. The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 15(10), 62.
  5. Meixiong, J., Ricco, C., Vasavda, C., & Ho, B. K. (2022). Diet and acne: A systematic review. JAAD international, 7, 95-112.
  6. Tan, J., Beissert, S., Cook-Bolden, F., Chavda, R., Harper, J., Hebert, A., … & Dréno, B. (2022). Impact of facial atrophic acne scars on quality of life: a multi-country population-based survey. American journal of clinical dermatology, 1-9.
  7. Fabi, S. G., Beleznay, K., Berson, D. S., Cohen, J. L., Lee, S., & Dayan, S. H. (2023). Treatment of acne in the aesthetic patient: A round table update. Journal of Cosmetic Dermatology, 22(9), 2391-2398.
El contenido integro de está página y la selección de las imágenes ha sido realizado por la Dra Fernández-Guarino, Dermatóloga.
Este texto ha sido actualizado en septiembre del 2023.

La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento del acné. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.

DERMATÓLOGO A DOMICILIO

En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.

DERMATÓLOGO DE URGENCIAS

En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.

CONSULTA PRESENCIAL

Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid: 

• Calle Castelló 41 - Todos los servicios (Metro Velazquez)

• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general y cirugía menor (Metro Plaza Castilla)

CONSULTA PRESENCIAL: cómo pedir cita

Consulta la agenda de nuestros doctores y agenda tu mismo tu cita presencial

En tres sencillos pasos

  1. Selecciona una Visita Presencial en una Dirección: recuerda que estamos en dos sitios,  en la Calle Castello 41 ( Metro Goya) y en General Lopez Pozas 5 (Metro Plaza Castilla).
  2. Selecciona el Servicio en el que estés interesado
  3. Accede a la agenda de cada Doctor y reserva tú mismo tu hora

RESERVA TU CITA CON LIBERTAD DESDE CUALQUIER LUGAR. YA ESTARÁS EN COMUNICACIÓN CON NOSOTROS A TRAVÉS DE NUESTRA APP.

Contáctanos

Rellena el formulario de contacto

10 + 12 =

Consulta online con la Dra. Fernández-Guarino

A través de la plataforma Docline

  • VIDEOCONSULTA
  • MENSAJERÍA ( similar mails)

Si no te encaja el horario de puedes poner en contacto conmigo a través del formulario de la web. También para Urgencias.

Necesariamente es en dos pasos para cumplir la LOPD. Primero es el registro y luego crear el Servicio.

Nuestra máxima es ofrecerte el tratamiento que necesitas para sanar tu piel

Somos un equipo de dermatólogos expertos  con una larga trayectoria profesional

  • Dra Montserrat Fernández-Guarino
  • Dr Pablo Fonda Pascual
  • Dra Ana Fernández-Tresguerres
  • Dra Susana Urrutia Hernando

SERVICIOS MADRIDERMA

CONSULTA PRESENCIAL, URGENCIAS, ONLINE, DOMICILIO Y MENSAJERIA

error: Content is protected !!
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?