Tratamiento dermatológico

Láser

Laser para tratamiento dermatológico

En dermatología se usan diferentes tipos de láser para abordar una amplia variedad de afecciones, así como realizar tratamientos estéticos que ofrecen muy buenos resultados.

LÁSER:  ¿Qué es?  Clasificación y uso en dermatología

La luz láser (del acrónimo inglés, “light amplifcation by stimulated emission of radiation” o “ luz amplificada por emisión estimulada de radiación) es una fuente de luz coherente (no divergente) en el espacio y en el tiempo. Por ello también es exacta o monocromática, en una determinada longitud de onda.

Los láseres se clasifican según el medio material activo en el que se produce la amplificación óptica, que puede ser:

• Gas (Dióxido de carbono, láser Excímer).

• Un medio sólido como un cristal, fibras o tierra (Neodimio-Yag, Erbio, Rubí, Alejandrita, KTP).

• Colorantes o líquidos (Láser de colorante pulsado).

Mecanismos de acción del LÁSER y principales tipos

Cada láser emite según su medio activo en una longitud de onda exacta de la que se derivan sus propiedades únicas.

El mecanismo de acción del láser pueden basarse en la fotodermólisis selectiva o en la fototermólisis fraccionada, puediendo ser ambas de dos tipos: ablativas o no ablativas.

Fotodermólisis selectiva

· Fotodermólisis selectiva ablativa

· Fotodermólisis selectiva no ablativa

– Fotodermólisis fraccionada

· Fotodermólisis fraccionada ablativa

· Fotodermólisis fraccionada no ablativa

Empleando laser en un tratamiento de la piel
Microcolumnas de un láser fraccionado sobre la piel

FOTODERMÓLISIS FRACCIONADA

PRINCIPALES INDICACIONES

Fotodermólisis selectiva

Utiliza pulsos de luz para fotocoagular cromóforos específicos, como el agua, la hemoglobina o la melanina.

· Fotodermolísis selectiva ablativa

Su cromóforo es el agua, funcionan vaporizando y coagulando los tejidos.

Se utilizan para “resurfacing” o rehacer la piel mediante un peeling y su posterior recuperación.

Son ejemplos de estos láseres el láser de CO2 o el láser Erbio: Yag. Son muy eficaces, pero también tienen mayor tiempo de recuperación y riesgo de efectos secundarios.

Debe hacerse en manos de dermatólogos muy expertos.

· Fotodermolísis selectiva no ablativa

Selectiva sobre un cromóforo, como la hemoglobina para tratar los vasos o la melanina para tratar las manchas o depilación.

Más selectivos, producen daño sobre la diana o “target” respetando la epidermis.

Son ejemplos el láser de colorante pulsado para el tratamiento de lesiones vasculares (manchas en vino de oporto, hemangiomas, telangiectasias, angiomas) o el láser de Alejandrita para depilación o en su variante “Q-switched” para el tratamiento de tatuajes o manchas en la cara (léntigos).

Fotodermólisis fraccionada

En la última década se ha añadido a los láseres otro nuevo mecanismo de funcionamiento, que es la “Fototermólisis fraccionada”, trabajan a longitudes de onda de 1500 nm y su cromóforo es el agua. Este concepto fue introducido por Manstein en 2004, revolucionando el concepto del rejuvenecimiento con láser.

Los láseres fraccionados realizan microcolumnas de daño en la piel de forma que permiten tratamientos extensos y una recuperación más rápida.

La piel se regenera de las columnas de piel sana circundante acelerando el proceso de re-epitelizacion tras un “resurfacing” o rejuvenecimiento.

· Fotodermolísis fraccionada ablativa

Los láseres fraccionados realizan microcolumnas de daño en la piel de forma que permiten tratamientos extensos y una recuperación más rápida.

La piel se regenera de las columnas de piel sana circundante acelerando el proceso de re-epitelizacion tras un “resurfacing” o rejuvenecimiento.

· Fotodermolísis selectiva no ablativa

Láseres que tienen longitudes de onda más cortas, de 1320 a 1297 nm y dejan intacto el estrato superior de la piel (estrato corneo). No son tan eficaces como los láseres fraccionados ablativos, pero a cambio de buenos resultados, ofrecen menores tiempos de recuperación y menos efectos secundarios. Se incluyen en este grupo:

• Láser 1410 nm.

• 1440 nm Nd: Yag.

• Láser 1540 nm.

• 1550 nm Erbio.

• 1927 nm láser de fibra de tulio.

• 1927 nm láser de diodo.

Los láseres fraccionados no ablativos son un grupo de láseres muy versátiles y con tiempos de recuperación cortos el paciente vuelve a la vida normal al día siguiente del tratamiento.

Sus principales indicaciones son:

Tratamiento del acné y de las cicatrices de acné: han demostrado seguridad y eficacia en un amplio número de estudios.

• Rejuvenecimiento de la piel: son el tratamiento estrella. Eficaces, bien tolerados. Permiten tratar áreas extensas con eficacia y seguridad.

• Estrías: promueven la regeneración de colágeno y mejoría de las estrías.

Queloides y cicatrices: se puede plantear en tratamiento combinado con otras opciones. Se trata de condiciones difíciles de tratar y con respuesta imprevisible en ocasiones.

• Melasma: el tratamiento del melasma en general se basa en protección solar, peelings y cremas (tratamientos tópicos). La eficacia del láser fraccionado no ablativo es similar a la de estos tratamientos tópicos, se puede plantear su uso en el caso de pacientes que no lo toleren.

Los láseres fraccionados no ablativos son muy seguros, aunque no están exentos de efectos secundarios como:

• Erupciones acneiformes (1,87% de los pacientes tratados).

• Reactivación del virus herpes (1,77%).

• Erosiones (0,83%).

• Enrojecimiento más duradero de la piel (0,83%).

• Edema más prolongado (0,62%).

• Dermatitis (0,62%).

Consideraciones a tener en cuenta para planificar un tratamiento con láser fraccionado no ablativo:

• Se necesitan normalmente varias sesiones, su dermatólogo experto en láser le planificará cómo realizarlo. En general son de dos a tres y espaciadas aproximadamente un mes y medio entre ellas.

• Se debe evitar el sol después del tratamiento, es por ello que la mayoría de los tratamientos se planifican en invierno.

• Es doloroso, por lo que normalmente se aplica al paciente 15 a 30 minutos antes anestesia en crema (tópica) en la zona que se va a tratar.

• Requiere varias pasadas en la zona a tratar, la sesión dura tiempo (30 minutos o más).

• Si el paciente tiene herpes labial de repetición se debe instaurar profilaxis previa al tratamiento con láser.

Cuidados post-tratamiento:

• Protección solar de la zona con fotoprotectores adecuados.

• Hidratación de la piel. Se pueden utilizar cremas regeneradoras.

• Normalmente el paciente puede hacer vida normal al día siguiente del tratamiento.

Referencias:

1. Basil M. Fractional photothermolysis: a novel aesthetic laser surgery modality. Dermatol Surg 2007; 33: 525-534.

2. Paasch U. The future of fractional lasers. Facial Plast Surg 2016; 32: 261-268.

3. Kauschik S. Nonablative fractional laser resurfacing in skin of color: evidence-based review. J Clin Aesthetic Dermatol 2017; 10: 51-67.

OTROS SERVICIOS

DERMATÓLOGO A DOMICILIO

En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.

DERMATÓLOGO DE URGENCIAS

En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.

¿Necesitas ayuda?

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos debes leer y aceptar a continuación:

MADRIDERMA

DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO