CICATRICES
DERMATÓLOGA EN MADRID | DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO
Tratamiento de cicatrices
Si tienes cicatrices después de una cirugía, debido a alguna enfermedad de la piel (como por ejemplo el acné), por algún tipo de traumatismo, o por otras causas, un dermatólogo experto en cicatrices puede ayudarte a atenuarlas o corregirlas. Diagnosticará tu caso y te dirá el procedimiento más adecuado a seguir.
Clasificación de las cicatrices
En general el diagnóstico de las cicatrices se hace con la visualización, y no precisa de pruebas añadidas, como puede ser una biopsia o analítica. Los dermatólogos clasificamos las cicatrices patológicas o anormales en tres subgrupos.
Cicatriz queloide
Es una cicatriz que se extiende más allá del borde de la herida original.
Son muy típicos en la zona del esternón, los hombros y la parte superior de la espalda. También en los lóbulos de las orejas tras perforaciones para los pendientes o piercing. En ocasiones nos los encontramos causados por lesiones de acné (acné queloideo, típico en la nuca) o incluso sin lesión o herida previa en la piel (queloides espontáneos).
En todas sus formas son más frecuentes en raza negra.
Cicatriz hipertrófica
Permanece delimitada al borde original de la herida, enrojecida y sobreelevada. Responden mejor al tratamiento en general que los queloides.
Cicatriz atrófica
En ocasiones las cicatrices se deprimen hacía el interior o son dehiscentes (se separan los bordes tras una cirugía).
Está situación nos la encontramos con más frecuencia en las zonas que llamamos ¨de tensión¨, dónde la piel soporta presión y por ello la cicatriz. El ejemplo más típico es la espalda.
Opciones de tratamiento de las cicatrices
El tratamiento de los queloides y las cicatrices hipertróficas es complicado por lo que se utilizan habitualmente la combinación de varios tratamientos. Es importante recordar que el queloide puede recurrir con la re-extirpación, por lo que no es una opción de tratamiento salvo excepciones (lóbulo de la oreja combinado con Imiquimod tópico).
1.- Corticoides intralesionales
• Tratamiento clásico con resultados en el 72% de los casos.
• Solemos realizar una infiltración mensual que suele ser dolorosa.
2.- Crioterapia
• Resultados del 30-74%. Sola o combinada con otros tratamientos (corticoides intralesionales).
3.- Presoterapia o parches oclusivos (reductores)
• Como adyuvante a otros tratamientos.
• Los parches se cambian cada dos o tres días y la mejoría que producen dura meses.
4.- Exéresis quirúrgica
• Como tratamiento único tiene altas tasas de recurrencia.
5.- Radioterapia local
• Resultados muy variables. Apenas se utiliza.
6.- Láser de colorante pulsado y otras fuentes de luz
• El dermatólogo valorará cuál puede ser la mejor alternativa en cada caso.
Madriderma dispone de Luz intensa pulsada y láser fraccionado no ablativo para el tratamiento de las cicatrices, así como de sistemas LED y LLLT para la mejoría de los procesos de cicatrización.
7.- Otras opciones de tratamiento (intralesionales)
• Interferón, mitomicina, bleomicina ó 5-fluorouracilo.
Otras clasificaciones usuales de la cicatrices
Las cicatrices también se clasifican teniendo en cuenta criterios como su pigmentación, o si son debidas al acné:
- CICATRICES DE ACNÉ
Las marcas de acné o cicatrices de acné se producen en algunas formas de acné y no se relacionan con la gravedad siempre. Existen formas de acné cicatricial no severo y las formas severas de acné suelen ser cicatriciales.
Como dermatólogo especialista en cicatrices en Madrid, trato de forma precoz estas formas de acné ya que el mejor tratamiento es la prevención. Una vez están presentes las cicatrices, evalúo dos características de las mismas, si están inflamadas (son de tono rosado) y la profundidad.
Si la cicatriz está rosada se beneficiará de láseres o luces vasculares (IPL, colorante pulsado). Si la cicatriz es superficial se puede iniciar tratamiento con cremas y después indicar algún peeling. Si son medias se puede añadir algún procedimiento que regenere la epidermis, como un láser fraccionado, ablativo o no.
Las cicatrices profundas necesitan tratamientos ablativos más complejos, que deben realizarse por dermatólogos expertos en cicatrices que tengan los medios y la experiencia para realizarlos. Otra opción si se desea ser más conservador es indicar los procedimientos para cicatrices de profundidad media pero de forma repetida.
- HIPERPIGMENTADAS / HIPOPIGMENTADAS
Las cicatrices pueden ser además hiperpigmentadas o hipopigmentadas.
Las cicatrices se pueden oscurecer cuando practicamos abrasiones (crioterapia, láser, exéresis) o sufrimos heridas y la piel se expone al sol. Es por ello importante evitar estos procesos cuando se puedan programar. No obstante, la hiperpigmentación de las cicatrices se puede tratar, o incluso sin tratamiento se puede terminar resolviendo sola, tardando semanas o meses.
Las cicatrices hipopigmentadas se producen cuando el propio proceso de la cicatriz daña los melanocitos, es decir, las células que producen el pigmento en la piel. Tienden a revertir parcialmente con el tiempo, pero tienen un carácter más definitivo que en el caso contrario.
Preguntas frecuentes sobre el cuidado y el tratamiento de la cicatrices
La variedad de opciones para tratar las cicatrices, así como la importancia del propio paciente para el cuidado de las mismas, hace que con frecuencia surjan dudas. A continuación se indican algunas de las preguntas más habituales:
– ¿Cómo cuido una cicatriz tras una extirpación de una lesión en la piel?
Como dermatólogo especialista en cicatrices yo suelo dejar una cura las primeras 24 horas después de la cirugía. Después le indico al paciente que levante el apósito y lave con agua y jabón diariamente más betadine. Me gusta dejar las heridas al aire siempre que el paciente pueda, yo le recomiendo en ambiente tranquilo, limpio, sin roces que la descubra siempre que pueda.
En el caso de la cara es más complicado en una herida quirúrgica reciente pero siempre se puede destapar en casa. Estas recomendaciones son generales para la cirugía menor. En el caso de colgajos o injertos los cuidados pueden variar.
– ¿Cuánto tempo debo utilizar protección solar sobre la cicatriz?
Lo ideal para mí unos 3 meses, a partir de ese tiempo es más raro encontrarme hiperpigmentaciones en cicatrices. Me refiero siempre a procedimientos de cirugía menor, y el mínimo es un mes.
– ¿Cuál es el tratamiento más eficaz para eliminar cicatrices en la cara?
El tratamiento más eficaz es siempre la prevención. En el proceso cicatricial influyen factores de la técnica aplicada, existen suturas, técnicas de abordaje y formas de extirpación con mayor o menor resultados cosmético. También factores del huésped, el cuidado de la herida, el tabaco o la anemia dificultad la cicatrización, el reposo de la zona intervenida, etc. Si se refiere a cicatrices de acné se encuentra explicado en el apartado previo.
Cicatrices: Referencias
1. Boen M, Jacob C. A Review and Update of Treatment Options Using the Acne Scar Classification System. Dermatol Surg 2019 ;45:411-422.
2.Leventhal D, Furr M, Reiter D. Treatment of keloids and hypertrophic scars: a meta-analysis and review of the literature. Arch Plast Durg 2006; 8: 362-368.
La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento de las cicatrices. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.
SERVICIOS
CONSULTAS ONLINE
DERMATÓLOGO A DOMICILIO
En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.
DERMATÓLOGO DE URGENCIAS
En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.
CONSULTA PRESENCIAL
Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid:
• Calle Castelló 41 - Todos los servicios
• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general, cirugía menor y pruebas epicutáneas o Patch-test.
CITA ONLINE
CITA PRESENCIAL | MADRID
Para consultas presenciales
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono (91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO
PARA CONSULTAS PRESENCIALES
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono:
(91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO
BLOG – ÚLTIMAS ENTRADAS
La importancia de las habilidades de comunicación en el médico
La consulta es el momento de encuentro con nuestro paciente en el que él nos cuenta su padecimiento y nosotros escuchamos para ofrecer un tratamiento. Sin embargo, personalmente considero que es bastante más que eso.
Habilidades de escucha activa en la consulta de dermatología
Habilidades de escucha activa en la consulta de dermatologíaEl acto médico es humano y se produce un intercambio de emociones entre el médico y el paciente (La relación entre el médico y su paciente: El trabajo emocional).
La relación entre el médico y su paciente: El trabajo emocional
La relación entre el médico y su paciente: El trabajo emocional. La escucha, cómo visualicemos a nuestro paciente y la empatíam también forman parte del tratamiento.