Urticaria
DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA
¿Qué es la urticaria?
La urticaria es una forma de reacción de la piel ante diferentes procesos inflamatorios o inmunológicos.
Se caracteriza por la aparición de una lesión elemental que es la roncha o el habón. La urticaria produce mucho picor en la piel.
Es un proceso muy frecuente, que aparece hasta en un 20% de la población a lo largo de su vida.
Es aparatoso, molesto, produce picor pero en general no son cuadros de gravedad.
Urticaria: Causas y tipos
La urticaria puede deberse a múltiples causas. La urticaria puede estar alimentos, alérgenos, picaduras, infecciones, factores físicos (frio, calor, presión), diversas enfermedades sistémicas o incluso por factores psicológicos (urticaria por estrés o ansiedad). También se puede producir por contacto, con agentes irritantes o sustancias que produzcan alergia en el paciente.
Su dermatólogo experto en urticaria le asesorará de su enfermedad.
La urticaria se pueden clasificar en diferentes tipos según:
1.- Urticaria aguda o crónica:
La urticaria aguda suele durar unas semanas y es la más frecuente. En ocasiones la urticaria o la reacción urticarial se puede repetir y volver a aparecer en el tiempo, o ser una urticaria intermitente con episodios de remisión y empeoramiento. Las urticarias crónicas o intermitentes son menos frecuentes.
2.- Urticaria física:
Son las desencadenadas por agentes físicos externos, como el frío, el calor, el agua o la presión. Una forma especial es el dermografismo que consiste en la aparición de lesiones lineales en la piel dos o tres minutos después del rascado. Se llama dermografismo porque se puede escribir o dejar impronta con la presión en la piel del paciente. Expresa reactividad en la piel.
3.- Urticaria colinérgica:
Forma especial desencadenada por el sudor, el calor o el ejercicio físico, aparece en la porción superior del tronco.
4.- Urticaria idiopática:
La mayoría sin embargo es urticaria idiopática, es decir, no se encuentra la causa. Esto ocurre en la mitad de las formas agudas y en el 70-80% de las formas crónicas. Las urticarias idiopáticas tienen un curso benigno y tienen a desaparecer.
5.- Urticaria infantil:
La urticaria en niños muestra diferencias con las urticarias en adultos. En los niños la causa de urticaria más frecuente son las infecciones, y no expresan severidad o importancia de la infección, simplemente se comportan como un cuadro reactivo benigno.


Síntomas de la urticaria
El diagnóstico es clínico, con la simple exploración.
La lesión elemental es el habón o roncha que dura menos de 24 horas. Característicamente van cambiando de localización en el cuerpo, lo que suele inquietar al paciente, sin embargo no es más que su curso típico y benigno.
En ocasiones la urticaria puede producir edema de los labios o hinchazón de la piel, que a veces puede dejar aspecto de contusión.
Una urticaria aguda es un proceso benigno y autoresolutivo que en general no precisa realizar pruebas. Sin embargo en el caso de la urticaria alérgica su dermatólogo experto en urticaria le podría recomendar realizarse pruebas de alergia. Cada caso debe individualizarse.
Manejo del paciente con urticaria
La urticaria es un cuadro llamativo que puede alarmar al paciente. Produce mucho picor y es aparatoso. La urticaria es una causa frecuente de atención del paciente en urgencias dermatológicas.
Su dermatólogo experto en urticaria procederá a realizar una entrevista detallada al paciente en busca de posibles desencadenantes. También de posibles situaciones que la exacerban, una vez descencadenada, como la ingesta de alcohol o picantes.
Procede intentar transmitir al paciente que es un cuadro frecuente, no grave y que tiende a remitir sólo.
Puede sufrir de las lesiones habonosas o ronchas durante unos dias.
Preguntas frecuentes sobre la urticaria
¿ Por qué se produce la urticaria?
La urticaria es un proceso reactivo de la piel, se produce por la liberación de mediadores inflamatorios ante determinados estímulos. Estos mediadores producen inflamación de la piel por su liberación a la sangre, por eso la urticaria puede afectar a varias partes del cuerpo. El mecanismo es complejo, y finalmente tiende a resolver sola.
¿Por qué me siguen saliendo ronchas de la urticaria?
La urticaria una vez desencadenada puede producir habones durante unos días, no significa un empeoramiento o gravedad, es el curso natural de la reacción en la piel.
¿Influye el estrés en la urticaria?
Puede agravar la sintomatología , el picor y las ronchas, sin embargo no es frecuente que sea la causa única. En ocasiones no es fácil saber porque se produce lo mejor es que consultes con un dermatólogo experto en urticaria y reacciones de la piel.
¿Por qué los habones de la urticaria van y vienen?
Es su curso natural en el contexto de la enfermedad, las lesiones pueden fluctuar, en localización e inflamación durante el proceso
¿Por qué los habones de la urticaria son sobreelevados?
La lesión elementarl de la urticaria es el habón. El habón o roncha se produce por edema en la piel, esto supone acumulo de liquido, por esto las lesiones son más gruesas que la piel circundante.
¿Las picaduras de mosquito pueden producir urticaria?
Si y no. La reacción a la picadura de un mosquito es una roncha o habón, muy parecida a la de la urticaria pero no es igual ni tampoco es evanescente.
Urticaria: Referencias
1. Bolognia J, Jorizzo J, Rapini R. Dermatology. 2ª Edición. Elsevier 2008.
2. Ferrándiz C. Dermatología clínica. 3ª Edición. Elsevier. 2009
3. González-Ruiz A. Urgencias dermatológicas en un hospital de referencia. Actas dermosifiliogr 2001; 92:342-348.

La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento de la urticaria. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.

CONSULTAS ONLINE

DERMATÓLOGO A DOMICILIO
En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.

DERMATÓLOGO DE URGENCIAS
En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.

CONSULTA PRESENCIAL
Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid:
• Calle Castelló 41 - Todos los servicios (Metro Velazquez)
• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general y cirugía menor (Metro Plaza Castilla)
CONSULTA PRESENCIAL: cómo pedir cita
Consulta la agenda de nuestros doctores y agenda tu mismo tu cita presencial



En tres sencillos pasos
- Selecciona una Visita Presencial en una Dirección: recuerda que estamos en dos sitios, en la Calle Castello 41 ( Metro Goya) y en General Lopez Pozas 5 (Metro Plaza Castilla).
- Selecciona el Servicio en el que estés interesado
- Accede a la agenda de cada Doctor y reserva tú mismo tu hora
RESERVA TU CITA CON LIBERTAD DESDE CUALQUIER LUGAR. YA ESTARÁS EN COMUNICACIÓN CON NOSOTROS A TRAVÉS DE NUESTRA APP.
Contáctanos
Rellena el formulario de contacto
Consulta online con la Dra. Fernández-Guarino

A través de la plataforma Docline
- VIDEOCONSULTA
- MENSAJERÍA ( similar mails)
Si no te encaja el horario de puedes poner en contacto conmigo a través del formulario de la web. También para Urgencias.
Necesariamente es en dos pasos para cumplir la LOPD. Primero es el registro y luego crear el Servicio.

Nuestra máxima es ofrecerte el tratamiento que necesitas para sanar tu piel
Somos un equipo de dermatólogos expertos con una larga trayectoria profesional
- Dra Montserrat Fernández-Guarino
- Dr Pablo Fonda Pascual
- Dra Ana Fernández-Tresguerres
- Dra Susana Urrutia Hernando