CAMPO DE CANCERIZACIÓN
DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA
¿Qué es el campo de cancerización?
Cuando el paciente tiene varias queratosis actínicas, como dermatólogo experto en Madrid tiendo a abordar toda el área afecta. Así, tratamos el “campo de cancerización”, es decir las lesiones que vemos y las que no vemos, ya que se trata de una piel dañada de forma crónica por el sol.
Les explico a mis pacientes que el objetivo es regenerar la piel, tratar la piel antigua para que aparezca una nueva, menos dañada. Esto también se utiliza o se puede denominar “Prevención del cáncer cutáneo” o «Tratamiento del precancer cutáneo”.
Tratamiento del campo de cancerización
Es imprescindible explicar al paciente que va a ser abordado con un tratamiento de campo de cancerización que para regenerar la piel es necesario destruirla primero. Por ello la zona tratada va a ser irritada, y van a aparecer costras y ampollas con cualquiera de las opciones terapéuticas. Esto se produce por la destrucción de las células dañadas por el sol, con fármacos de aplicación tópica que destruyen selectivamente estas células.
Como dermatólogo experto en queratosis actínicas y tratamiento del campo de cancerización manejo diferentes opciones disponibles, de forma consensuada con el paciente.
Mi área de especialización es la Terapia Fotodinámica, sobre la que he realizado mi Tesis Doctoral y mi trayectoria investigadora, por lo que la ofrezco en Madriderma y tiende a ser mi opción favorita para el tratamiento del campo de cancerización, ya que me siento muy cómoda en su manejo.
Otras opciones de tratamiento es con la aplicación de cremas que inflaman las queratosis actínicas y las destruyen, como el Ingenol mebutato, el 5-fluorouracilo, el Imiquimod y el Diclofenaco.
En mi experiencia los pacientes crónicamente dañados por el sol con queratosis actínicas y campo de cancerización son pacientes crónicos. Les transmito que no podemos cambiar el pasado, la piel ya acumuló daño en sus células. Esto se traduce en un seguimiento periódico y la alternancia de unos tratamientos con otros para controlar las queratosis actínicas, en tratamiento rotatorio.

¿Necesitas ayuda?
DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA
Accede a la información completa sobre los distintos tipos de cáncer de piel y sus tratamientos concretos
La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento del campo de cancerización. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.
SERVICIOS

CONSULTAS ONLINE

DERMATÓLOGO A DOMICILIO
En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.

DERMATÓLOGO DE URGENCIAS
En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.

CONSULTA PRESENCIAL
La Dra. Fernández Guarino atiende a sus pacientes privados en las clínicas de Madrid capital:
• Calle Castelló 41
CITA ONLINE
CITA PRESENCIAL | MADRID

Para consultas presenciales
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono (91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO

PARA CONSULTAS PRESENCIALES
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono:
(91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO
BLOG – ÚLTIMAS ENTRADAS
Cuatro preguntas importantes sobre la calvicie masculina
La alopecia androgenética (AGA, también denominada calvicie común) es la forma más frecuente de pérdida de pelo en hombres (y en general de toda la población).
Toxina botulínica para el tratamiento del bruxismo en 10 puntos
La aplicación de la toxina botulínica en el bruxismo es especialmente sencilla, apenas dura unos minutos, se tolera perfectamente, su eficacia dura meses y produce un importante alivio de los síntomas.
¿Probióticos para el acné? Descubre lo que sabemos y su papel
El acné es una patología compleja, su abordaje es multidireccional y tiene repercusión en el paciente. En muchas ocasiones, los dermatólogos utilizamos antibióticos tópicos y orales en su manejo.