QUERATOSIS ACTÍNICA
DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA
¿Qué es la queratosis actínica?
La queratosis actínica es una de las lesiones más frecuentes en la consulta de dermatología. Se trata de pequeñas pápulas, lesiones de centímetros de diámetro, rojas y descamativas, en zonas que están expuestas de manera crónica al sol. Su localización típica es el cuero cabelludo de pacientes calvos, en la cara y en el dorso de las manos.
Las queratosis actínicas se relacionan con la radiación solar acumulada (ultravioleta), por eso son más frecuentes con la edad, por acumulación y en pieles claras, que toleran menos radiación a lo largo de la vida. Es por eso que como dermatólogo experto en queratosis actínicas en Madrid les explico a mis pacientes que ¨la piel tiene memoria”, y acumula el pasado como una buena base de datos.
Es conveniente tratar todas las queratosis actínicas
La causa de las queratosis actínicas o queratosis solares es la exposición solar a lo largo de la vida. Pero, ¿qué implicaciones tiene? El concepto de la queratosis actínica ha cambiado a lo largo de estos últimos años, en mi opinión, el más adecuado, sin asustar, es considerarlo un carcinoma epidermoide (espinocelular) precoz in situ.
Tradicionalmente ha sido considerada un precursor de carcinoma epidermoide, en un modelo clásico de cáncer y ya algo obsoleto, de acumulo sucesivo de mutaciones y cambios celulares (displasia) que hacen tres pasos: queratosis actínica grado I, II y III, hasta el siguiente que es un carcinoma epidermoide.
Pues bien, se sabe que la mayoría de los carcinomas epidermoides que surgen sobre una queratosis actínica lo hacen sobre una queratosis actínica grado I, no podemos saber cuál de ellas lo hará, ni tampoco que porcentaje de ellas (clásicamente se calcula un 5-10% a 5 años), e incluso algunas desaparecen solas.
El consenso es por tanto tratar todas cuando las vemos.
Las queratosis actínicas son un relevante marcador de riesgo
Pero hay algo más, como dermatólogo experto en queratosis actínicas en Madrid, considero las queratosis actínicas un marcador de riesgo. No hay que asustarse, pero cuando aparecen hay daño solar acumulado y cambios en las células que predisponen al desarrollo de otras queratosis actínicas y carcinomas. La piel tiene memoria, pero también nos habla.
Esto hila con un concepto que abordamos con mayor profundidad en otra página del sitio web, el “campo de cancerización¨. Acuñado por “Slaughter¨ en los años 50, se refiere a áreas extensas de piel y mucosas crónicamente dañadas, con cambios moleculares que predisponen al desarrollo de un carcinoma. Las áreas de piel crónicamente expuestas al sol y con queratosis actínicas son consideradas ¨campo de cancerización¨ en la piel.
Es importante transmitir estos conceptos a los pacientes y explicarles la necesidad de tratamiento y seguimiento periódico de estas lesiones.
Tratamiento de la queratosis actínica
El tratamiento principal es la protección solar, mediante cremas o gorros, el paciente debe evitar seguir acumulando radiación solar. Ya ha recibido el primer aviso.
El tratamiento de las queratosis actínicas se puede abordar de dos formas, directo de la lesión o bien, se puede tratar todo el “campo de cancerización”.
El tratamiento directo de las queratosis solares de forma aislada consiste en destruirlas. Se puede realizar de varias maneras, una de las más versátiles, sencillas y disponibles de forma inmediata en la consulta es la crioterapia (nitrógeno líquido). Pero también se pueden usar otros métodos como el bisturí eléctrico, láser, ablación química (peelings localizados), 5-fluorouracilo local, etc.
Madriderma dispone de Terapia fotodinámica para el tratamiento de las queratosis actínicas y realizar fotorrejuvenecimiento fotodinámico.
Queratosis actínica: Referencias
Publicaciones de la Dra. Fernández – Guarino sobre queratosis actínicas
1 Studies of methyl aminolevulinate photodynamic therapy for actinic keratosis
Fernández-Guarino M, Harto A, Jaén P.
Actas Dermosifiliogr. 2010 May;101(4):315-22. Review. Spanish.
PMID: 20487686
Fernández-Guarino M, Harto A, Sánchez-Ronco M, Pérez-García B, Marquet A, Jaén P.
Actas Dermosifiliogr. 2008 Dec;99(10):779-87. Spanish.
PMID: 19091216
3 Photodynamic therapy in disseminated superficial actinic porokeratosis
Fernández-Guarino M, Harto A, Pérez-Garcia B, Martin-González M, Urrutia S, Jaén P.
J Eur Acad Dermatol Venereol. 2009 Feb;23(2):176-7. doi: 10.1111/j.1468-3083.2008.02753.x. Epub 2008 Apr 22. No abstract available.
PMID: 18429984
Proyectos de investigación relacionados con la queratosis actínica
1.Identificación de biomarcadores de respuesta de las queratosis actínicas al tratamiento con terapia fotodinámica con daylight. Entidad de realización: Hospital Universitario Ramón y Cajal
2. Determinación de marcadores de resistencia a Terapia Fotodinámica en el tratamiento de Cáncer Cutáneo no melanoma y búsqueda de estrategias para superarla. Entidad de realización: HospitalCentralCruzRoja. Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias. Beca FIS. San José y Santa Adela. Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 – 31/12/2018
3. Estudio de biomarcadores proteicos de la patógenesis y el modelo del carcinoma epidermoide cutáneo: del queratinocito al cáncer. Entidad de realización: Hospital Central de la Cruz Roja. Fecha de inicio-fin: 01/01/2015-31/12/2017.
4. Identificación de biomarcadores de agresividad del carcinoma basocelular. Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio. Fecha inicio/fin: 01/01/2015 – 01/01/2017
5. Identificación de marcadores proteicos de invasividad local y capacidad metastásica del carcinoma epidermoide cutáneo. Entidad de realización: Hospital Central de la Cruz Roja. Fecha de inicio-fin: 1 /01/2014 – 31/12/2016
6. Efectividad clínica y efecto sobre la expresión de COX-2 del tratamiento secuencial de queratosis actínicas con terapia fotodinámica y diclofenaco gel 3%. Ensayo clínico fase IV aleatorizado. Entidad de realización: Hospital Universitario Ramón y Cajal. Beca FIS. Fecha de inicio-fin: 01/01/2013 – 01/01/2016
7. Busqueda de factores pronósticos de respuesta a terapia fotodinámica en el cáncer cutáneo no melanoma. Entidad de realización: Hospital Universitario Ramón y Cajal. Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias. Beca FIS. Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 – 01/01/2013
8. Prevención y tratamiento del fotoenvejecimiento y cáncer cutáneo inducidos por exposición crónica a la luz ultravioleta mediante terapia fotodinámica. Entidad de realización: Hospital Universitario Ramón y Cajal. Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias. Beca FIS. Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 – 01/01/2010
DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA
Accede a la información completa sobre los distintos tipos de cáncer de piel y sus tratamientos concretos
La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento de la queratosis actínica. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.
SERVICIOS
CONSULTAS ONLINE
DERMATÓLOGO A DOMICILIO
En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.
DERMATÓLOGO DE URGENCIAS
En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.
CONSULTA PRESENCIAL
Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid:
• Calle Castelló 41 - Todos los servicios
• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general, cirugía menor y pruebas epicutáneas o Patch-test.
CITA ONLINE
CITA PRESENCIAL | MADRID
Para consultas presenciales
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono (91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO
PARA CONSULTAS PRESENCIALES
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono:
(91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO