CÁNCER DE PIEL
MADRIDERMA | DERMATÓLOGOS EN MADRID
¿Qué es el cáncer de piel?
La dermatología oncológica es la subespecialidad que se dedica al diagnóstico y tratamiento de los tumores malignos de la piel. Los cánceres de piel se dividen en dos tipos principales, el cáncer de piel melanoma y el cáncer de piel no melanoma. La razón de esta división es el diferente pronóstico y manejo del melanoma respecto a los demás.
Tipos de cáncer de piel
Cáncer de piel melanoma
El melanoma maligno es el tumor derivado de los melanocitos de la piel, es el que surge sobre lunares (nevus) o más frecuentemente simulando un lunar nuevo. Se trata de un tumor que afecta a edades medias de la vida y cuyo pronóstico empeora si no se diagnostica de forma precoz. Se trata de uno de los tumores más letales que existe si no se diagnostica precozmente.
Como dermatólogo especialista en cáncer de piel en Madrid considero el diagnóstico precoz del melanoma el principal punto en el que el dermatólogo ha de estar muy atento y cualificado. La dermatología es una especialidad tranquila, pero es en esta situación dónde podemos salvar la vida a un paciente.
Cáncer de piel no melanoma
El otro tipo de cáncer de piel es el grupo que engloba los denominados cáncer de piel no melanoma que son fundamentalmente el Carcinoma o Epiteloma basocelular y el Carcinoma espinocelular.
El carcinoma basoceular es el tumor más frecuente en la raza humana, especialmente en pieles claras y zonas dónde nos da el sol, como la cara o la espalda o los brazos. Es agresivo sólo localmente, no tiene capacidad de diseminarse, por lo que el tratamiento es su destrucción local.
El carcinoma espinocelular (o epidermoide) es también muy frecuente, pero si tiene descrita la posibilidad de metástasis, aunque son infrecuentes. La mayoría de los carcinomas epidermoides surgen sobre una lesión precursora que es la queratosis actínica.
La queratosis actínica es una pápula rosada y descamativa que aparece en zonas crónicamente expuestas al sol (típico en cuero cabelludo de pacientes calvos). Su diagnóstico y tratamiento es fundamental en la prevención de cáncer cutáneo, ya que además de ser un precursor del carcinoma epidermoide, son marcadoras de riesgo, ya que aparecen en pieles sobrepasadas de exposición solar a lo largo de los años.
Existen otros tipos de cáncer de piel menos conocidos y poco frecuentes, como por ejemplo los linfomas cutáneos.
Preguntas frecuentes sobre el cáncer de piel
A continuación se indican algunas de las preguntas más habituales en consulta sobre el cáncer de piel:
– ¿Cómo saber si tengo cáncer de piel?
Autoexplorarse la piel es una buena costumbre, ya que un cáncer de piel es una lesión nueva que no estaba antes. No siempre es fácil, si un paciente tiene muchos lunares le costará saber si ha cambiado uno de ellos, o el epitelioma basocelular en ocasiones no es nada aparente.
Mi recomendación es que ante la duda acuda a un dermatólogo experto en cáncer de piel en Madrid que le asesorará en su caso. Los niños en general no presentan riesgo de cáncer cutáneo, ya que no han acumulado radiación ultravioleta suficiente, pero si tienen antecedentes familiares de melanoma algunos padres acuden a asesorarse en qué momento deben comenzar el seguimiento.
No está claro, pero no suele ser antes de los 14 o 16 años. En este punto quiero recordar que la inmensa mayoría del cáncer de piel no es hereditario, tiende a agregarse en familias de piel clara, por lo tanto predispuestas.
– ¿Cómo empieza el cáncer de piel?
El cáncer de piel empieza como muchos cáncer sólidos mutando la principal proteína del cuerpo que nos protege frente al cáncer, p53 (es un gen supresor de tumor). La mutación de p53 en la piel se produce por la radiación ultravioleta. Podemos decir por ello que el cáncer de piel empieza con una radiación ultravioleta que nuestra piel no es capaz de controlar.
– ¿Cómo prevenir el cáncer de piel?
Seré breve, protección solar. El uso de protección solar previene el desarrollo de cáncer cutáneo y es además el mejor cosmético que se puede utilizar ya que es responsable de la mayoría del envejecimiento de la cara ( arrugas, manchas, vasos dilatados…).
Prevención y síntomas del cáncer de piel
De la exposición anterior se puede deducir que el principal factor de riesgo para el cáncer de piel es la exposición solar. La mejor manera de prevenir el cáncer de piel es evitar la exposición solar o el uso de fotoprotectores, en mi opinión como dermatólogo experto en cáncer de piel en Madrid un factor 30 o superior.
Actualmente la protección solar tan recomendada por los dermatólogos expertos en cáncer de piel choca con el déficit de vitamina D, cada vez más frecuente en la población, a su vez protectora frente a otros cánceres y para cuya síntesis hace falta exponerse al sol.
Cómo dermatólogo experto en cáncer de piel imploro a la sensatez que está por encima de la medicina. Creo que se debe evaluar cada caso, y recomendar siempre la prudencia y la moderación. En pacientes con antecedentes de cáncer de piel o queratosis actínicas recomiendo protección solar alta para que no acumulen más riesgo en su piel y utilizo suplementos de vitamina D oral si precisan.
Los síntomas del cáncer de piel son muy variados, pero podemos resumir mucho diciendo que se tratan de lesiones de reciente aparición. El paciente acude motu proprio por una lesión que no reconocía anteriormente.
En el caso del melanoma las lesiones que aparecen son de color marrón o negro, recordando a un lunar, o bien son lunares que presentan cambios de color, forma o tamaño.
El basocelular es más discreto y lo hace en forma de pápula o mancha de color rosado sobre la que aparece una costra o no pero que no cura. El carcinoma espinocelular o epidermoide suele aparecer en forma de tumor con superficie costrosa o descamada. Estos dos últimos suelen aparecer en zonas de la piel crónicamente expuesta al sol, como la cara, los labios, las orejas, el dorso de las manos, cuello, escote y espalda.
Tratamiento del cáncer de piel
El tratamiento del cáncer de piel es la extirpación completa del tumor con márgenes.
En el caso del melanoma puede requerir la biopsia del ganglio centinela para estadiaje y tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia.
Existen algunas variedades de carcinoma basocelular que se pueden tratar con técnicas conservadoras, como la crioterapia, imiquimod en crema o la Terapia Fotodinámica. La elección de uno u otro depende de la disponibilidad de la técnica, la localización del tumor y las preferencias del paciente.
Como dermatólogo experto en dermatología oncológica y terapia fotodinámica suelo utilizar con frecuencia este tratamiento para evitar las exéresis (escisiones) y las cicatrices, sobre todo en pacientes jóvenes y en la cara.
DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA
Accede a la información completa sobre los distintos tipos de cáncer de piel y sus tratamientos concretos
La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento del cáncer de piel. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.
SERVICIOS
CONSULTAS ONLINE
DERMATÓLOGO A DOMICILIO
En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.
DERMATÓLOGO DE URGENCIAS
En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.
CONSULTA PRESENCIAL
Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid:
• Calle Castelló 41 - Todos los servicios
• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general, cirugía menor y pruebas epicutáneas o Patch-test.
CITA ONLINE
CITA PRESENCIAL | MADRID
Para consultas presenciales
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono (91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO
PARA CONSULTAS PRESENCIALES
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono:
(91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO