CARCINOMA ESPINOCELULAR O EPIDERMOIDE
DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA
¿Qué es el carcinoma espinocelular?
El carcinoma espinocelular es el segundo carcinoma más frecuente en la piel después del carcinoma basocelular.
La causa principal de que aparezca un carcinoma es la exposición solar crónica, si bien hay otros factores implicados dependientes del individuo y otros factores externos.
Los síntomas de un carcinoma espinocelular son la aparición de una tumoración en la piel que persiste semanas. Generalmente es indurado y tiene descamación en superficie. Suele ser indoloro.
Los pacientes con queratosis actínicas están especialmente predispuestos a la aparición de este carcinoma.
El carcinoma espinocelular también es denominado epitelioma espinocelular o epidermoide, si bien utilizamos más carcinoma.
Diagnóstico y tratamiento del carcinoma espinocelular o epidermoide
El carcinoma espinocelular o epidermoide de la piel se diagnóstica tras una biopsia de piel y el estudio por parte del anatomo-patólogo. Si el dermatólogo experto sospecha que usted tiene un carcinoma epidermoide en la piel le indicará como proceder.
El tratamiento del carcinoma epidermoide es la extirpación completa de la lesión.
El pronóstico del carcinoma epidermoide es bueno, aunque existen algunas variedades más agresivas, el riesgo de metástasis es muy bajo.
Los pacientes con mucho daño del sol en la piel, que sufren de queratosis actínicas o que ya han tenido un carcinoma epidermoide previo tienen más riesgo de tener un carcinoma espinocelular.
Prevención del carcinoma espinocelular
El tratamiento del carcinoma espinocelular es la extirpación quirúrgica con márgenes adecuados. Tu dermatólogo experto en carcinoma espinocelular en Madrid te explorará y en casos seleccionados te palpará los ganglios y podría solicitar alguna prueba de imagen.
En algunos casos en los que el carcinoma espinocelular esté situado en zonas de la cara ( nariz, boca) con riesgo de desfiguración estética en la cirugía y con poca piel para extirpar con márgenes adecuados se podría valorar una cirugía de Mohs (controlada al microscopio). En los casos excepcionales en los que aparecen metástasis procedería la valoración por parte de oncología de su extirpación y/o quimioterapia.
Madriderma dispone de quirófanos para el tratamiento quirúrgico del carcinoma espinocelular.
La prevención del carcinoma espinocelular o epidermoide consiste en el uso de protección solar (cremas, gorros, camisetas), especialmente en pacientes de piel clara. La vitamina A, tanto en crema como oral, ha demostrado ayudar a su prevención.
Los pacientes con queratosis actínicas están más predispuestos al desarrollo de este carcinoma por lo que el dermatólogo experto debe recomendarles protección solar y seguimiento.
Preguntas frecuentes sobre el carcinoma epidermoide
El epitelioma basocelular es el tumor más frecuente en la raza humana. Se produce por la radiación solar y es especialmente frecuente en pieles claras. Es un tumor sin capacidad de dar metástasis a distancia. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica o la destrucción según el tipo de carcinoma basocelular que sea, pero es agresivo solo localmente. La razón de extirparlo es que seguiría creciendo.
El carcinoma espinocelular o epidermoide sería el segundo en frecuencia. También se produce por la exposición solar crónica. Este tumor a diferencia del carcinoma basocelular sí que tiene capacidad de dar metástasis en las variantes más agresivas, pero son muy infrecuentes. Otra diferencia es que necesita la extirpación con márgenes más amplios que el carcinoma basocelular.

Carcinoma espinocelular: Referencias
1. Gloster Jr, H. M., & Brodland, D. G. (1996). The epidemiology of skin cancer. Dermatologic Surgery, 22(3), 217-226.
2.Van Der Pols, J. C., Williams, G. M., Pandeya, N., Logan, V., & Green, A. C. (2006). Prolonged prevention of squamous cell carcinoma of the skin by regular sunscreen use. Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention, 15(12), 2546-2548.
La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento del carcinoma espinocelular o epidermoide. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.

CONSULTAS ONLINE

DERMATÓLOGO A DOMICILIO
En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.

DERMATÓLOGO DE URGENCIAS
En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.

CONSULTA PRESENCIAL
Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid:
• Calle Castelló 41 - Todos los servicios (Metro Velazquez)
• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general y cirugía menor (Metro Plaza Castilla)
CONSULTA PRESENCIAL: cómo pedir cita
Consulta la agenda de nuestros doctores y agenda tu mismo tu cita presencial



En tres sencillos pasos
- Selecciona una Visita Presencial en una Dirección: recuerda que estamos en dos sitios, en la Calle Castello 41 ( Metro Goya) y en General Lopez Pozas 5 (Metro Plaza Castilla).
- Selecciona el Servicio en el que estés interesado
- Accede a la agenda de cada Doctor y reserva tú mismo tu hora
RESERVA TU CITA CON LIBERTAD DESDE CUALQUIER LUGAR. YA ESTARÁS EN COMUNICACIÓN CON NOSOTROS A TRAVÉS DE NUESTRA APP.
Contáctanos
Rellena el formulario de contacto
Consulta online con la Dra. Fernández-Guarino

A través de la plataforma Docline
- VIDEOCONSULTA
- MENSAJERÍA ( similar mails)
Si no te encaja el horario de puedes poner en contacto conmigo a través del formulario de la web. También para Urgencias.
Necesariamente es en dos pasos para cumplir la LOPD. Primero es el registro y luego crear el Servicio.

Nuestra máxima es ofrecerte el tratamiento que necesitas para sanar tu piel
Somos un equipo de dermatólogos expertos con una larga trayectoria profesional
- Dra Montserrat Fernández-Guarino
- Dr Pablo Fonda Pascual
- Dra Ana Fernández-Tresguerres
- Dra Susana Urrutia Hernando