La Dra. Montserrat Fernández Guarino, dermatóloga directora de Madriderma y miembro de la plataforma médica Top Doctors, ha participado recientemente en un reportaje de la revista Glamour dedicado al fenogreco, una planta de la medicina tradicional, pero cuya presencia en el campo de la dermatología moderna y otras especialidades está comenzando a estudiarse con mayor interés.
En su intervención, la Dra. Fernández Guarino aporta una visión sobre los efectos del fenogreco en la piel, destacando sus propiedades antioxidantes y su potencial como complemento en algunas patologías dermatológicas, aunque siempre desde la prudencia y la evidencia científica disponible.
¿Qué es el fenogreco?
El fenogreco (Trigonella foenum-graecum) es una planta herbácea originaria del sur de Asia y del Mediterráneo oriental, cuyas semillas se han utilizado tradicionalmente por sus supuestos beneficios digestivos, hormonales y metabólicos. En la actualidad, su uso ha resurgido tanto en suplementos como en cosmética, y ha llamado la atención del público por sus posibles efectos beneficiosos sobre el organismo, incluida la piel.
Lo que dice la Dra. Fernández Guarino
En la entrevista concedida a Glamour, la Dra. Fernández Guarino explica que el fenogreco contiene una alta concentración de flavonoides y otros compuestos antioxidantes, lo que podría conferirle una acción protectora frente al estrés oxidativo, uno de los principales mecanismos implicados en el envejecimiento cutáneo y la aparición de arrugas. Esta acción antioxidante es, según señala, uno de los aspectos más prometedores del fenogreco desde el punto de vista dermatológico.
Además, menciona que algunos estudios experimentales, principalmente en modelos animales, sugieren que el fenogreco podría tener un efecto antiinflamatorio y cierta utilidad como coadyuvante en afecciones como la dermatitis atópica.
La acción antioxidante del fenogreco también ha sido estudiada como un posible protector solar frente a la radiación ultravioleta en modelos experimentales.
También hace referencia a la posible influencia hormonal del fenogreco por su contenido en fitoestrógenos, lo que podría tener un impacto moderado en situaciones como el acné hormonal o en la piel de la menopausia. Sin embargo, la doctora recalca que la evidencia clínica en humanos aún es limitada y que su uso debe ser valorado con precaución.
Por otro lado, advierte que el uso tópico del fenogreco puede no ser adecuado para todas las personas, especialmente aquellas con piel sensible o con antecedentes de alergia a las leguminosas, ya que la planta pertenece a esta familia. Su recomendación es clara: ante cualquier interés en introducir productos que contengan fenogreco en la rutina de cuidado de la piel, lo ideal es consultar con un dermatólogo.
Un interés creciente, pero con cautela
La Dra Fernández Guarino participa con Top Doctors en esta entrevista en la revista Glammour. Aunque el fenogreco muestra algunas propiedades con interés potencial en dermatología —sobre todo en cuanto a antioxidación e inflamación—, actualmente no puede sustituir ningún tratamiento médico ni se debe considerar un recurso terapéutico principal. La investigación continúa, y es fundamental seguir recopilando datos sobre el fenogreco que nos permitan conocer mejor su papel, si lo tiene, en el cuidado de la piel.
Conclusión
El fenogreco es una planta con historia y con ciertos componentes que la ciencia está empezando a investigar para la medicina. En dermatología, su potencial antioxidante y antiinflamatorio resulta interesante, pero su aplicación práctica aún requiere estudios adicionales. Mientras tanto, su uso debe ser prudente y siempre supervisado por profesionales.
Puedes leer el artículo completo en la revista Glamour aquí:
https://www.glamour.es/articulos/fenogreco-beneficios-salud
En Madriderma, nuestros dermatólogos están comprometidos con la salud y el cuidado integral de la piel. Si necesitas nuestra ayuda puedes pedir cita en nuestra clinica directamente online en los siguientes enlaces.

												

