Muchos pacientes llegan a consulta después de haber probado todo tipo de productos sin éxito, preguntando si existen remedios caseros para la caspa que realmente funcionen. En este artículo te explico, con base médica y sin mitos, qué es la caspa, qué la provoca, y qué puedes hacer en casa para mantenerla bajo control.
La caspa es una de las consultas más frecuentes en dermatología. Aunque suene trivial, lo cierto es que puede llegar a convertirse en un problema crónico, incómodo e incluso producir verguenza.
¿Qué es la caspa?
La caspa es la forma más superficial y leve de una enfermedad llamada dermatitis seborreica, una afección inflamatoria crónica que afecta principalmente al cuero cabelludo, aunque también puede extenderse a otras zonas grasas del cuerpo como las cejas, los lados de la nariz o detrás de las orejas.
Se manifiesta como descamación blanca o amarillenta, con o sin picor, y con una tendencia natural a reaparecer. Afecta hasta un 5 % de la población adulta, con mayor frecuencia en hombres, en edades de cambios hormonales (adolescencia, adultez temprana y a partir de los 50 años).
Aunque no es contagiosa ni grave, sí puede afectar a la calidad de vida del paciente. La buena noticia es que existen opciones eficaces para controlarla, muchas de ellas accesibles y que pueden aplicarse en casa con constancia y sentido común.
¿Qué causa la caspa?
La causa exacta aún se debate, pero sabemos que intervienen varios factores:
- Proliferación de un hongo llamado Malassezia spp., que vive normalmente en nuestra piel pero que, en exceso, puede generar inflamación. No se trata de una micosis cutánea, no es una infección, sino un desequilibrio de esta levadura.
- Exceso de sebo, que favorece la colonización de esa levadura.
- Alteraciones en la barrera epidérmica, que favorecen la irritación.
- Factores externos, como el clima frío y húmedo, el estrés, cambios hormonales, el uso de productos agresivos para el cabello o la higiene inadecuada.
La clave en su manejo está en controlar esos factores, disminuir la inflamación y mantener el equilibrio del cuero cabelludo.
¿Existen remedios caseros para la caspa?
Sí, y algunos pueden funcionar siempre que se usen con criterio. Eso sí: no todos los “remedios caseros para la caspa” que circulan en redes sociales o en internet están respaldados por la ciencia. Algunos incluso pueden empeorar el cuadro. Vamos a distinguir aquellos que tienen algo de evidencia científica.
Remedios caseros para la caspa que pueden funcionar
1. Lavar el pelo con frecuencia
El primer paso es básico: lavarse el pelo con regularidad. Muchos pacientes reducen la frecuencia del lavado por miedo a agravar la descamación, pero es justo al revés. Al lavar el cuero cabelludo eliminamos sebo, células muertas y proliferación microbiana.
¿Cada cuánto? Lo ideal es lavarlo al menos 3 veces por semana. En brotes activos, incluso a diario, usando un champú suave.
2. Champús con activos anticaspa
Aunque no son estrictamente “caseros”, se pueden adquirir sin receta. Algunos de los activos más útiles en champús de venta libre son:
- Ácido salicílico, que ayuda a desprender las escamas.
- Piritiona de zinc o piroctona olamina, con efecto antifúngico y calmante.
- Ketoconazol, en fórmulas de uso frecuente.
- Sulfuro de selenio, que reduce la proliferación de Malassezia.
En casa puedes alternarlos con un champú suave, sin sulfatos ni fragancias.En ocasiones los champús para la caspa secan el cuero cabelludo, no todos los pacientes los toleran. Se puede usar entonces, la combinación con un champú hidratante.
3. Mascarillas con aceites vegetales
Aplicar aceite de coco, oliva o almendras dulces una vez por semana puede ayudar a suavizar las escamas, hidratar la piel y facilitar el lavado. Se recomienda:
- Calentar ligeramente el aceite (templado, no caliente).
- Aplicarlo en el cuero cabelludo seco.
- Dejarlo actuar 20-30 minutos.
- Lavar con champú dos veces para eliminar el residuo.
4. Vinagre de manzana diluido
Uno de los remedios caseros para la caspa más conocidos. Tiene propiedades antimicrobianas y puede ayudar a regular el pH del cuero cabelludo.
Se aplica así:
- Mezcla una parte de vinagre con dos de agua.
- Aplica sobre el cuero cabelludo seco.
- Deja actuar 10 minutos y aclara.
No se debería usar si hay heridas o piel irritada, puede escocer.
5. Aceite esencial de lemongrass (citronela)
Un ingrediente natural con creciente interés dermatológico. Una revisión reciente (Pharmaceuticals, 2024) señala que el aceite esencial de lemongrass tiene potencial antifúngico, con posible eficacia comparable a tratamientos clásicos contra el hongo Malassezia.
Cómo usarlo en casa:
- Diluir 2-3 gotas en una cucharada de aceite vegetal (coco, almendra).
- Aplicar con un suave masaje y dejar 15 minutos antes del lavado.
Nunca aplicar puro. Puede irritar la piel sensible si se usa muy concentrado.
6. Café y sus extractos
El café es otro ingrediente emergente en cosmética capilar. Su uso se basa en su contenido en cafeína, antioxidantes y lípidos, que pueden mejorar la microcirculación y modular la flora del cuero cabelludo.
Una revisión de patentes (Int J Cosmet Sci, 2023) muestra su uso en champús con reclamos anticaspa y fortalecedores.
¿Uso casero posible?
- Mascarilla con posos de café mezclados con aceite de coco.
- Aplicar, dejar 10 minutos y aclarar bien.
Puede teñir ligeramente cabellos rubios o grises.
7. Evitar ingredientes irritantes en el champú
Algunos ingredientes de champús comerciales pueden empeorar la caspa:
- Sulfatos agresivos (SLS, SLES): eliminan el sebo en exceso, alteran el equilibrio natural y favorecen la irritación.
- Ethanolaminas (DEA, MEA, TEA): pueden formar nitrosaminas, sustancias potencialmente tóxicas.
- Ftalatos, parabenos y formaldehído: presentes en fragancias y conservantes, pueden sensibilizar el cuero cabelludo.
Opta por champús con tensioactivos suaves (decyl glucoside, cocoyl isethionate), sin perfumes ni colorantes. Especialmente si tienes piel sensible.
8. Reducir el estrés
La dermatitis seborreica empeora en situaciones de estrés. Técnicas de relajación, ejercicio moderado, sueño adecuado y rutinas estructuradas ayudan a modular la respuesta inflamatoria de la piel.
Lo que no funciona o puede empeorar
No todos los “remedios caseros para la caspa” que ves en redes son buenos. Algunos son directamente contraproducentes:
- Limón o bicarbonato: alteran el pH y pueden quemar la piel al aplicarse.
- Aloe vera comercial: muchos productos no tienen concentración suficiente ni están bien formulados.
- Masajes con ajo o cebolla: pueden irritar más de lo que ayudan.
- Champús caseros mal conservados: riesgo de contaminación bacteriana.
¿Cuándo acudir al dermatólogo?
Aunque los remedios caseros para la caspa pueden funcionar en casos leves, hay situaciones que requieren atención médica:
- Caspa persistente o que empeora.
- Picor intenso o sensación de quemazón.
- Enrojecimiento, supuración o costras.
- Afectación facial o de otras zonas del cuerpo.
Hoy en día existen tratamientos tópicos bien tolerados, como espumas antifúngicas o antiinflamatorias, que permiten un buen control con pocos efectos secundarios.
Conclusión
Los remedios caseros para la caspa pueden ser una ayuda real en casos leves y como parte del cuidado continuo del cuero cabelludo. El uso de aceites vegetales, vinagre diluido, extractos de lemongrass o café, y una higiene adecuada con productos sin irritantes son medidas que han sido estudiadas y seguras si se usan bien.
Eso sí: si la caspa persiste o se complica, no hay sustituto para una valoración dermatológica. La dermatitis seborreica puede controlarse, pero necesita un enfoque individualizado.
La Dra Fernández-Guarino es dermatólogo y ejerce con su equipo de Dermatólogos en Madrid en su Clínica Privada de Dermatología Avanzada.
Podemos ayudarte a solucionar tus problemas de piel consulta nuestras agendas y pide directamente tu cita desde tu dispositivo.
Dudas habituales en consulta sobre los remedios caseros para la caspa.
¿Cómo eliminar la caspa de forma natural?
Eliminar la caspa por completo no siempre es posible, ya que en muchos casos forma parte de una condición crónica como la dermatitis seborreica. La dermatitis seborreica requiere abordaje médico generalmente. Sin embargo, sí se puede controlar con medidas naturales que ayudan a controlar el exceso de grasa, la proliferación del hongo Malassezia y la inflamación. Algunas opciones útiles incluyen el uso de vinagre de manzana diluido, mascarillas con aceite de coco o almendras y evitar champús con sulfatos o fragancias. Todo ello combinado con el lavado frecuente del cuero cabelludo
¿Cómo eliminar la caspa en cinco minutos en casa?
En cinco minutos no se puede eliminar la caspa de forma definitiva, pero sí se puede aliviar parcialmente el aspecto descamativo. Un truco rápido sería aplicar vinagre de manzana diluido en el cuero cabelludo, dejarlo actuar unos minutos y lavar. También se puede aplicar un aceite vegetal, dejar actuar 10 minutos y luego lavarse el pelo. O realizar un lavado con un champú anticaspa eficaz que tengas en casa. Lo ideal siempre dos enjabonadas para retirar bien las escamas. Aun así, son soluciones temporales.
¿Qué alimentos producen caspa?
No hay alimentos que produzcan caspa directamente, pero sí hay factores dietéticos que pueden influir. Una dieta rica en azúcares refinados, alimentos ultraprocesados o grasas saturadas puede favorecer la inflamación y en personas predispuestas, empeoran la dermatitis seborreica. También se ha observado que el alcohol en exceso puede ser proinflamatorio. Mantener una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega 3, puede ayudar. Si quieres consultar un estilo de vida antiinflamatorio te dejo el enlace aqui.
¿Cuántas veces debo lavarme el pelo si tengo caspa?
Lo recomendable es el lavado diario, especialmente durante los brotes. Incluso puede ser útil realizar dos enjabonadas seguidas para eliminar de forma más eficaz el exceso de grasa, las células muertas y la proliferación microbiana.
Es importante utilizar champús suaves, que no resequen en exceso el cuero cabelludo, preferiblemente en formato hidratante. Si no sabes cuál elegir, una opción segura es utilizar un champú de bebé, que suele tener una fórmula respetuosa y bien tolerada.
Remedios caseros para la caspa: Referencias
- Hill J, Brokamp G, Mosser-Goldfarb J. Seborrheic Dermatitis: From Adolescence to Adulthood. Pediatr Ann. 2025 Jun;54(6):e203-e208. doi: 10.3928/19382359-20250321-02. Epub 2025 Jun 1. PMID: 40489361.
- Piacentini F, Camera E, Di Nardo A, Dell’Anna ML. Seborrheic Dermatitis: Exploring the Complex Interplay with Malassezia. Int J Mol Sci. 2025 Mar 14;26(6):2650. doi: 10.3390/ijms26062650. PMID: 40141293; PMCID: PMC11942342.
- Vidal SI, Menta N, Green L. Child and Adult Seborrheic Dermatitis: A Narrative Review of the Current Treatment Landscape. Dermatol Ther (Heidelb). 2025 Mar;15(3):599-613. doi: 10.1007/s13555-025-01351-z. Epub 2025 Feb 14. PMID: 39953371; PMCID: PMC11909311.
- Kusuma IY, Perdana MI, Vágvölgyi C, Csupor D, Takó M. Exploring the Clinical Applications of Lemongrass Essential Oil: A Scoping Review. Pharmaceuticals (Basel). 2024 Jan 25;17(2):159. doi: 10.3390/ph17020159. PMID: 38399374; PMCID: PMC10892616.
- de Mello V, de Mesquita Júnior GA, Alvim JGE, Costa JCD, Vilela FMP. Recent patent applications for coffee and coffee by-products as active ingredients in cosmetics. Int J Cosmet Sci. 2023 Jun;45(3):267-287. doi: 10.1111/ics.12843. Epub 2023 Mar 13. PMID: 36704855.
- Kumari KMU, Yadav NP, Luqman S. Promising Essential Oils/Plant Extracts in the Prevention and Treatment of Dandruff Pathogenesis. Curr Top Med Chem. 2022;22(13):1104-1133. doi: 10.2174/1568026622666220531120226. PMID: 35642120.
- Ayatollahi A, Firooz A, Lotfali E, Mojab F, Fattahi M. Herbal Therapy for the Management of Seborrheic Dermatitis: A Narrative Review. Recent Adv Antiinfect Drug Discov. 2021;16(3):209-226. doi: 10.2174/2772434416666211029113213. PMID: 35026970.
- Savla K, Le JT, Pucker AD. Tea tree oil for Demodex blepharitis. Cochrane Database Syst Rev. 2020 Jun 20;6(6):CD013333. doi: 10.1002/14651858.CD013333.pub2. PMID: 32589270; PMCID: PMC7388771.
- Angiolella L, Carradori S, Maccallini C, Giusiano G, Supuran CT. Targeting Malassezia species for Novel Synthetic and Natural Antidandruff Agents. Curr Med Chem. 2017;24(22):2392-2412. doi: 10.2174/0929867324666170404110631. PMID: 28393697.



