La Dra Fernández Guarino fue entrevistada en la revista Voxpopuli para dar los consejos de cuidados de la piel en otoño.
Con el cambio de estación, la piel también cambia. Es un proceso silencioso pero constante, que se nota —y mucho— cuando no se acompaña de forma adecuada. En esta línea, la Dra. Montserrat Fernández Guarino ha sido entrevistada recientemente por el medio Vozpópuli para hablar de un tema que cada año cobra especial relevancia: los cuidados de la piel en otoño.
Durante la entrevista, la doctora —dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal y responsable de este blog— repasa los factores que influyen en el estado de la piel después del verano y por qué el otoño es un momento clave para su recuperación. El foco está puesto, sobre todo, en restaurar la barrera cutánea, que suele quedar alterada tras meses de exposición intensa al sol, al cloro, al salitre y a los cambios bruscos de temperatura.
¿De qué trata la entrevista?
El artículo se centra en cómo abordar el cuidado de la piel tras el verano, cuando esta llega, como dice la doctora, «machacada» y con la barrera epidérmica en horas bajas. La conversación se articula en torno a varios ejes clave:
-
Qué consecuencias visibles e invisibles deja el verano sobre la piel.
-
Por qué muchas personas notan la piel más tirante, sensible o apagada al llegar el otoño.
-
Qué errores se cometen con frecuencia al intentar «arreglar» la piel tras el verano.
-
Cómo deben adaptarse las rutinas cosméticas a las condiciones del otoño: menos luz solar directa, menos humedad ambiental, más frío y más calefacciones.
-
Qué activos son útiles (y cuáles mejor dejar para más adelante).
-
Y sobre todo: por qué conviene empezar por restaurar antes que por renovar.
El enfoque que defiende la Dra. Fernández Guarino es práctico, realista y sin exageraciones. Como dermatóloga, huye de las promesas milagrosas y recomienda tratamientos progresivos, adaptados al estado de la piel de cada paciente. Y lo más importante: recuerda que lo primero es la barrera cutánea. Sin una barrera íntegra, cualquier cosmético potente puede hacer más mal que bien.
Algunas ideas clave (sin spoilers)
Aunque lo ideal es que leas la entrevista completa, sí podemos avanzar algunas ideas generales sin destripar el contenido:
1. La piel no se cura sola del verano
Aunque hayan bajado las temperaturas, la piel no «se reinicia». Sigue dañada y necesita tiempo y ayuda para recuperarse.
2. El otoño es el momento ideal para cuidarse
Las rutinas agresivas no deben empezarse justo después del verano. Primero hay que reparar, luego ya vendrán los ácidos, los retinoides y los tratamientos intensivos.
3. La barrera cutánea es la prioridad
Todo lo que hagamos —cremas, sérums, exfoliantes, tratamientos médicos— tiene que hacerse sobre una piel con una barrera funcional. Si no, todo se complica.
4. Menos productos y más criterio
Uno de los consejos más importantes que ofrece la doctora es simplificar. No se trata de usar más cosas, sino de elegir bien y darles tiempo.
5. El fotoprotector no se guarda en el cajón
Que no te engañe la nube: en otoño también hay radiación UV, y si estás usando activos cosméticos potentes, aún más importante protegerte.
Estos y otros puntos se desarrollan con claridad en la entrevista, siempre desde la experiencia clínica de una dermatóloga hospitalaria que ve cada día los efectos de los errores —y los aciertos— en la piel de sus pacientes.
¿Quieres leer la entrevista completa?
Si te interesa saber más sobre cómo enfocar correctamente los cuidados de la piel en otoño, puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace:
👉 Cuidados de la piel a comienzos del otoño: cómo recuperar la barrera cutánea – Vozpópuli

En Madriderma, nuestros dermatólogos están comprometidos con la salud y el cuidado integral de la piel. Si necesitas nuestra ayuda puedes pedir cita en nuestra clinica privada directamente online en los siguientes enlaces.