PITIRIASIS ROSADA

DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA

¿Qué es la pitiriasis rosada?

La pitiriasis rosada es una dermatosis que consiste en la aparición de pápulas y placas ligeramente descamativas en el tronco. Característicamente se precede de la aparición de una única placa de mayor tamaño, denominada “Mancha en heraldo” (1).

Pitiriasis rosada

Pitiriasis rosada: Incidencia y etiología

La pitiriasis rosada no es infrecuente, y afecta predominantemente entre los 10 y los 35 años de edad (1). Afecta por igual a ambos sexos, aunque algunos estudios sugieren una preferencia femenina.

Tradicionalmente se ha descrito por tener una aparición más frecuente en otoño y primavera, aunque los datos en los estudios no lo han confirmado con claridad.

La epidemiología y el curso de la Pitiriasis rosada sugieren una etiología infecciosa. Se ha encontrado relación con el virus herpes humano tipo 6 y tipo 7, relacionados también con exantemas o erupciones virales en la infancia (1). Por lo que se cree que pudiera ser de causa vírica. Esto se apoya además por el excelente pronóstico y la resolución de la dermatosis sin tratamiento.

Pitiriasis rosada: Presentación clínica

La pitiriasis rosada se presenta normalmente en una forma clásica

1.-  Forma clásica:

En la mayoría de los casos se presenta con la aparición de una primera mancha en el tronco de aproximadamente 3 cm de diámetro (“Mancha en heraldo”) y la posterior erupción de otras múltiples de menor tamaño en el tronco.

Las máculas y pápulas son de color asalmonado y tienen una característica descamación circular en el centro.

Típicamente se distribuyen siguiendo las líneas de tensión de la piel (líneas de Langer), en lo que se denomina “distribución en árbol de Navidad”.

La placa en heraldo puede durar aislada unas 2 semanas y la erupción completa de 4 a 6 semanas, si bien la severidad, la duración y los síntomas son variables en los pacientes.

Puede acompañarse antes de la erupción de síntomas generales como malestar, dolor articular o dolor de cabeza (cefalea).

Suele ser asintomática, no suele producir picor ni otros síntomas acompañantes (1).

2.-  Forma pediátrica: pitiriasis rosada en la infancia:

La pitiriasis rosada en los niños es infrecuente y suele aparecer por encima de los 10 años. 

3.-  Formas atípicas:

En las formas atípicas (1,2) cambian el patrón de las máculas, la forma, el tamaño o la distribución. Existen numerosas descritas y su diagnóstico puede ser más difícil. Existen formas con lesiones de mayor tamaño, o afectación en otra distribución, o en pliegues o con afectación de manos y pies. Lo mejor para el diagnóstico correcto de la pitiriasis rosada es que acudas a un dermatólogo especialista.

 

Diagnóstico de la Pitiriasis Rosada

El diagnóstico de la pitiriasis rosada es fundamentalmente clínico. La observación del cuadro suele ser suficiente y no requerir ninguna prueba más.

Normalmente no es necesario ningún tipo de tratamiento, ya que no produce síntomas y es autolimitada. 

En casos seleccionados o dudosos su dermatólogo experto puede valorar realizar una biopsia de la piel para descartar otras patologías.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico de la pitiriasis rosada es sencillo y generalmente la consulta es suficiente para su diagnóstico. Se han descrito erupciones parecidas a la pitiriasis rosada por otras causas, como ingesta de medicamentos y el diagnostico diferencial incluye otras dermatosis que pueden producir placas o descamación, como dermatitis y otras. 

Tratamiento de la Pitiriasis Rosada

La pitiriasis rosada es autolimitada y no produce síntomas por lo que no requiere tratamiento. Si produce picor se pueden pautar cremas calmantes. El dermatólogo experto en pitiriasis rosada será el encargado de informar al paciente del curso de la enfermedad. 

Preguntas frecuentes de la pitiriasis rosada

 ¿Por qué sale la pitiriasis rosada?

Su predominio estacional, y su curso autolimitado hacen pensar que sea causada por un virus. 

¿La pitiriasis rosada cómo se cura?

La pitiriasis rosada se cura sola sin tratamiento, tarda unas semanas en resolver completamente.

¿Cuales son los cuidados de la piel si tengo una pitiriasis rosada?

La piel no precisa cuidados especiales, más allá de la hidratación y el uso de cremas emolientes si tenemos picor para aliviar el picor. La pitiriasis rosada es una dermatosis leve de buen pronóstico.

¿La pitiriasis rosada puede recurrir?

Se ha descrito la capacidad de reaparición de la pitiriasis rosada, es decir de que el paciente la tenga en más de una ocasión. Las recurrencias suelen ser más leves.

 

Pitiriasis rosada: Referencias

 

1. Urbina F, Das A, Sudy E. Clinical variants of pityriasis rosea. World J Cases 2017; 5: 203-211.

2. Drago F, Ciccarese G, Rebora A, et al. Pityriasis Rosea: A comprehensice classification. Dermatology 2016; 232:431-437.

3. Yuksel M. Pityriasis Rosea recurrence is much higher than previously known: a prospective study. Acta Derm Venereol 2019; 99: 664-667.

 

La Dra. Fernández Guarino está especializada en el tratamiento de la pitiriasis rosada, pasando consulta presencial en su clínica dermatológica de Madrid. También ofrece consulta online y asistencia a domicilio.

Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.

DERMATÓLOGO A DOMICILIO

En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.

DERMATÓLOGO DE URGENCIAS

En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.

CONSULTA PRESENCIAL

Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid: 

• Calle Castelló 41 - Todos los servicios (Metro Velazquez)

• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general y cirugía menor (Metro Plaza Castilla)

CONSULTA PRESENCIAL: cómo pedir cita

Consulta la agenda de nuestros doctores y agenda tu mismo tu cita presencial

En tres sencillos pasos

  1. Selecciona una Visita Presencial en una Dirección: recuerda que estamos en dos sitios,  en la Calle Castello 41 ( Metro Goya) y en General Lopez Pozas 5 (Metro Plaza Castilla).
  2. Selecciona el Servicio en el que estés interesado
  3. Accede a la agenda de cada Doctor y reserva tú mismo tu hora

RESERVA TU CITA CON LIBERTAD DESDE CUALQUIER LUGAR. YA ESTARÁS EN COMUNICACIÓN CON NOSOTROS A TRAVÉS DE NUESTRA APP.

Contáctanos

Rellena el formulario de contacto

9 + 13 =

Consulta online con la Dra. Fernández-Guarino

A través de la plataforma Docline

  • VIDEOCONSULTA
  • MENSAJERÍA ( similar mails)

Si no te encaja el horario de puedes poner en contacto conmigo a través del formulario de la web. También para Urgencias.

Necesariamente es en dos pasos para cumplir la LOPD. Primero es el registro y luego crear el Servicio.

Nuestra máxima es ofrecerte el tratamiento que necesitas para sanar tu piel

Somos un equipo de dermatólogos expertos  con una larga trayectoria profesional

  • Dra Montserrat Fernández-Guarino
  • Dr Pablo Fonda Pascual
  • Dra Ana Fernández-Tresguerres
  • Dra Susana Urrutia Hernando

SERVICIOS MADRIDERMA

CONSULTA PRESENCIAL, URGENCIAS, ONLINE, DOMICILIO Y MENSAJERIA

error: Content is protected !!
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?