DERMATITIS SEBORREICA
DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA EN MADRID
¿Qué es la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica es un trastorno inflamatorio crónico y en brotes de la piel y el cuero cabelludo. Es de causa desconocida y no es contagiosa.
Es importante que los pacientes entiendan que se trata de una dermatosis fluctuante, ya que es frecuente que acudan a consulta preocupados ante la reaparición de los síntomas.
La dermatitis seborreica se trata, no se cura, es decir, no podemos evitar que salga y si prevenirla y tratar de enseñar a los pacientes a cuidar su piel.
Etiología de la dermatitis seborreica
Varios factores intervienen en causar la dermatitis seborreica que posiblemente interaccionen entre ellos ( Figura 1).
- Colonización por Malasezia furfur (Pityrosporum ovale): se aísla en las lesiones de la dermatitis seborreica y explica porque funcionan los antifúngicos, los azoles en el tratamiento.
- Actividad de la glándula sebácea: las áreas que se ven afectadas por la dermatitis seborreica son áreas donde predominan las glándulas sebáceas y la producción de sebo.
- Respuesta inmunitaria local: la interacción de los factores anteriores más la respuesta local del huésped con aumento de citoquinas proinflamatorias produce la inflamación de la piel. La respuesta celular alterada también explicaría porqué en pacientes con infección crónica por el VIH e inmunosupresión la dermatitis seborreica es más severa.
Diagnóstico y síntomas de la dermatitis seborreica
En general los dermatólogos diagnosticamos la dermatitis seborreica sin necesidad de realización de pruebas y la simple exploración en la consulta es suficiente.
En ocasiones puede ser difícil de diferenciar de una psoriasis o de una tiña (infección por hongos) y en caso de ser así, se pueden realizar las pruebas necesarias (biopsia, cultivo).
Dermatitis seborreica de la cara
Placas de coloración anaranjada, cubiertas de escamas de aspecto graso en las cejas, la región interciliar, surco nasogeniano (nariz), región retroauricular, barba y bigote.
Es muy característica la inflamación de la zona de implantación del cuero cabelludo y en mi experiencia como especialista en dermatitis seborreica, la sensibilidad a los cosméticos.
Dermatitis seborreica del cuero cabelludo
Se caracteriza por la aparición de placas, de coloración anaranjada, con descamación grasienta en el borde de implantación del cuero cabelludo (corona seborreica)
En ocasiones la dermatitis seborreica descamación es difusa produciendo una pitiriasis seca (“caspa grasa o caspa”).Cuando es más extensa y se adhiere al tallo piloso produciendo la llamada “falsa tiña amiantácea” porque clínicamente puede remedar a una tiña del cuero cabelludo.
Es importante reseñar que la dermatitis seborreica del cuero cabelludo no produce alopecia definitiva ya que no afecta al folículo piloso, sino a la piel de alrededor. Cuando la piel del cuero cabelludo está muy inflamada puede aumentar la caída del pelo, pero esta es reversible y el pelo se recuperará sólo cuando la piel se desinflame.
Con frecuencia la dermatitis seborreica del cuero cabelludo se puede acompañar de otras manifestaciones de dermatitis seborreica en otras localizaciones del cuerpo, donde hay glándulas seborreicas, como es detrás de las orejas, axilas, ingles, y la zona central del pecho. Estas formas más extensas pueden recordar a la psoriasis, en una forma que los dermatólogos llamamos de forma clásica, “sebopsoriasis” para describir ese solapamiento de la clínica.
Dermatitis seborreica en el bebé
La dermatitis seborreica en bebés produce lo que vulgarmente se denomina costra láctea. Es la presencia de escamas de aspecto amarillento en el cuero cabelludo. Cuando aparece la costra láctea recomiendo lavar el cuero cabelludo con un champú suave y empapar las escamas antes con aceite de oliva o vaselina pura.
La dermatitis seborreica en el bebé es un proceso transitorio y cede antes de los tres meses sin tratamiento por lo que en mi opinión no precisa tratamientos más específicos ya que tampoco produce molestias en el bebé.
Existen en el mercado diferentes productos en formas de champús o lociones que también se pueden utilizar hasta su mejoría natural.
Diagnóstico diferencial de la dermatitis seborreica
El diagnóstico diferencial de la dermatitis seborreica es amplio ya que incluye todas las dermatosis eritematodescamativas.
Cuando aparece en el bebé suele ser bastante característica y fácil de diferenciar, ya que los bebés menores de tres meses es infrecuente que empiecen a desarrollar dermatitis atópica, lo suelen hacer más tarde. Sólo en casos de dermatitis seborreicas extensas, más allá del cuero cabelludo, y persistentes, más allá de los tres meses, sería posible plantar algún diagnóstico diferencial.
La dermatitis seborreica del adulto, en cara y cuero cabelludo, plantea el diagnóstico diferencial con cualquier otra forma de dermatitis, bien sea atópica o de contacto, con la psoriasis y con las infecciones por hongos.
La distribución de la dermatitis atópica en la cara suele ser diferente, con tendencia a afectar a los párpados, al cuello y otras localizaciones en el cuerpo características de la atopia. La dermatitis atópica asocia además otros estigmas de atopia.
La dermatitis de contacto suele presentar lo que denominamos una “impronta externa”, que refleja las zonas de contacto del irritante o del alérgeno.
Lectura recomendada: Dermatitis atópica – Qué es y tratamiento
Lectura recomendada: Dermatitis y tipos de tratamiento
La dermatitis de contacto suele presentar lo que denominamos una “impronta externa”, que refleja las zonas de contacto del irritante o del alérgeno. La psoriasis suele presentar antecedentes familiares y aparición de placas en otras localizaciones típicas como codos, rodillas, uñas o zona del sacro. No obstante, en ocasiones no se pueden diferenciar y como he comentado antes los dermatólogos expertos en psoriasis hablamos de “sebopsoriasis”.
Lectura recomendada: ¿Qué es la psoriasis? Diagnóstico y tratamiento
Tratamiento de la dermatitis seborreica
Pienso que es importante transmitir a nuestros pacientes que la dermatitis seborreica se puede repetir, es una condición que tiende a reaparecer. El tratamiento se basa en el del brote agudo, y como toda dermatitis crónica con tendencia a la reaparición, una parte del tratamiento es enseñar a los pacientes.
Si el paciente conoce cómo debe cuidar su piel, qué puede hacer para prevenir los brotes y cómo se tratan cuando aparecen nuestro tratamiento será más exitoso. La Tabla I resume los principios activos que se utilizan para el tratamiento de la dermatitis seborreica.
PAPEL DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
1.- NUTRICIÓN Y DIETA
En un reciente e interesante estudio se aborda en profundidad los efectos de la dieta en la dermatitis seborreica. Es cierto que los estudios poblacionales en la dieta tienen dificultad para extraer conclusiones ya que en las enfermedades existen muchas variables además de la dieta y con más importancia seguramente. Sin embargo, con muestras de tamaños grandes si que podemos hacer recomendaciones generales a nuestros pacientes para que puedan favorecer al menos estar mejor de su piel.
En otras dermatosis como la psoriasis o el vitíligo, encontramos información para orientar a nuestros pacientes.
Los estudios hasta ahora publicados en dermatitis seborreica apoyan también la recomendación de ingesta de antioxidantes de las frutas y las verduras, grasas vegetales y del pescado. En concreto la alta ingesta de frutas ha demostrado beneficios en las mujeres.
Lectura recomendada: Estrategia nutricional en la psoriasis resumida en 6 puntos clave
Lectura recomendada: 6 Alimentos que puedes comer para mejorar tu vitíligo
2.- COMLEMENTOS ALIMENTICIOS
Numerosas vitaminas ( A,E,C,D), oligoelementos ( selenio, zinc) y ácidos grasos ( oleico, linoleico, omega 3 y omega 6), pueden tener papel en la inflamación del organismo. Sin embargo, salvo déficit no está indicado ni demostrado la eficacia de suplementar o cambiar dieta en los pacientes con dermatitis seborreica.
Si podemos recomendar, como medida saludable general, al igual que en cualquier paciente con enfermedades inflamatorias crónicas, un estilo de vida anti-inflamatorio: Estilo de vida antiinflamatorio: por qué es saludable y cómo puedes lograrlo y controlar nuestro exposoma: Envejecimiento de la piel: qué factores influyen y cómo retrasarlo.
Cómo controlar la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo
Se puede tratar la “seborrea” o “pelo graso” con champús cosméticos disponibles ampliamente en el mercado.
MEDIDAS HIGIÉNICAS
Lavado diario profuso y enérgico de las zonas afectadas con champús de uso frecuente alternando con los de tratamiento. En ocasiones sólo esto es suficiente para controlar la dermatitis seborreica del cuero cabelludo.
CHAMPÚS Y LOCIONES CON DIFERENTES PRINCIPIOS ACTIVOS
Son el tratamiento de elección. Se pueden dejar de mantenimiento una vez conseguida la remisión una o dos veces en semana.
1- Antifúngicos:
-
- Azoles (ketoconazol, clibendazol, flutrimazol, sertraconazol, Bifonazol) o Ciclopiroxolamina 1-1.5%
- Lavar cada dos o tres días con ellos el cuero cabelludo y dejar actuar 10 minutos.
- Eficacia comparable a los corticoides tópicos con similares efectos secundarios.
Alternativas: Sulfuro de selenio, Pitiriona de zinc al 1-1.5%, Piroctona olamina, champús o lociones de alquitrán de hulla, otras breas o ictiol 1-2 veces/semana.
2- Corticoide tópico:
-
- Se reservan para casos severos o rebeldes a tratamientos anteriores.
- Son eficaces y seguros a largo plazo ya que la piel del cuero cabelludo es muy gruesa
- Se recomienda su aplicación desde dos o tres veces en semana a dos aplicaciones al día hasta remisión según la gravedad de la dermatitis seborreica de la cabeza.
- Se pueden vehiculizar de muchas maneras, son muy versátiles, en loción, champú o espumas.
- Se pueden asociar a ácido salicílico como queratolítico y antiinflamatorio al 2-5% (disponible comercializado asociado a un corticoide de potencia media o se puede formular en loción o espuma) y también con urea.
Cómo controlar la dermatitis seborreica de la cara
Se puede tratar la “seborrea” con cremas y jabones cosméticos disponibles ampliamente en el mercado. Suelen venir identificados como DS (de dermatitis seborreica) o también como ¨cremas matificantes¨ por su efecto antigrasa.
TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO EN CREMAS
1- Corticoide tópico:
-
- De potencia baja o media son eficaces y seguros a medio plazo, sin embargo los dermatólogos expertos en dermatitis seborreica no los solemos utilizar en general a largo plazo.
- Son igual de eficaces y seguros que los inhibidores tópicos de la calcineurina, pero con menos efectos secundarios al inicio del tratamiento.
- En general se recomienda una o dos aplicaciones al día hasta la resolución de los síntomas, aunque en los estudios publicados utilizan pautas de una o dos aplicaciones al día hasta 8 semanas.
2- Azoles:
-
- Ketoconazol al 2%, miconazol al 2%
- Eficacia comparable a los corticoides tópicos con similares efectos secundarios. Los corticoides tópicos son más eficaces en el control del eritema (el enrojecimiento) y la descamación.
- En general se recomienda una o dos aplicaciones al día hasta la resolución de los síntomas, aunque en los estudios publicados utilizan pautas de una o dos aplicaciones al día hasta 8 semanas.
3- Inhibidores tópicos de la calcineurina:
-
- Tacrólimus en crema al 0,1% y Pimecrólimus en pomada al 1%.
- Al inicio del tratamiento puede que aparezca escozor y enrojecimiento que cede con el uso. Es importante transmítirselo a los pacientes, para que no interrumpan el tratamiento, ya que este efecto secundario cede con el uso.
- En general se recomienda una o dos aplicaciones al día hasta la resolución de los síntomas, aunque en los estudios publicados utilizan pautas de una o dos aplicaciones al día 2-4 semanas.
- La terapia de mantenimiento con inhibidores tópicos de la calcineurina dos veces en semana ha demostrado disminuir el número de brotes en la dermatitis seborreica facial. Por lo tanto, son el tratamiento utilizado para evitar y prevenir la dermatitis seborreica cuando tiene curso crónico en la cara.
4- Sales de Litio:
-
- Gluconato de Litio, succinato de litio.
- Dos aplicaciones al día hasta 8 semanas.
- En estudios han demostrado eficacia similar a los azoles.
5- Alternativas:
-
- Nicotinamida al 4%, Metronidazol 0.75% en gel.
Dermatitis seborreica: Referencias
1-Borda LJ, Perper M, Keri JE. Treatment of seborrheic dermatitis: a comprehensive review. J Dermatolog Treat. 2019 Mar;30(2):158-169. doi: 10.1080/09546634.2018.1473554. Epub 2018 May 24. PMID: 29737895.
2-Sanders MGH, Pardo LM, Ginger RS, Kiefte-de Jong JC, Nijsten T. Association between Diet and Seborrheic Dermatitis: A Cross-Sectional Study. J Invest Dermatol. 2019 Jan;139(1):108-114. doi: 10.1016/j.jid.2018.07.027. Epub 2018 Aug 18. PMID: 30130619.
3-Kastarinen H, Oksanen T, Okokon EO, et al. Topical anti-inflammatory agents for seborrhoeic dermatitis of the face or scalp. Cochrane Database Syst Rev. 2014 May 19;5:CD009446.
4-Kastarinen H, Okokon EO, Verbeek JH. Topical anti-inflammatory agents for seborrheic dermatitis of the face or scalp: summary of a Cochrane Review. JAMA Dermatol. 2015 Feb;151(2):221-2.
5-Okokon EO, Verbeek JH, Ruotsalainen JH, Ojo OA, Bakhoya VN. Topical antifungals for seborrhoeic dermatitis. Cochrane Database Syst Rev. 2015 May 2;5:CD008138.
*Texto actualizado en enero del 2022
La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento de la dermatitis seborreica. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.
SERVICIOS
CONSULTAS ONLINE
DERMATÓLOGO A DOMICILIO
En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.
DERMATÓLOGO DE URGENCIAS
En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.
CONSULTA PRESENCIAL
Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid:
• Calle Castelló 41 - Todos los servicios
• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general, cirugía menor y pruebas epicutáneas o Patch-test.
CITA ONLINE
CITA PRESENCIAL | MADRID
Para consultas presenciales
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono (91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO
PARA CONSULTAS PRESENCIALES
ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.
Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono:
(91) 673 537 795
o escríbanos un email desde el FORMULARIO