La lejía es un desinfectante barato y de uso común. En los últimos años se ha demostrado en numerosos estudios que los baños de lejía dos o tres veces en semana son beneficiosos para pacientes con dermatitis atópica. Además, se utiliza en otras dermatosis y diluida es un buen desinfectante ambiental de utilidad en infecciones por microorganismos. En este artículo revisamos la utilidad de la lejía en dermatología.

La lejía o ácido hipoclorhídrico, es un desinfectante barato y poco tóxico. Todos tenemos en mente las imágenes de la epidemia del virus ébola en África y las desinfecciones con lejía.


Usos de la lejía en dermatología: mejora sintomática de pacientes con dermatitis atópica

En los últimos años el uso de la lejía en dermatología se ha puesto de actualidad por la mejoría que obtienen los pacientes con dermatitis atópica con los baños de lejía. En un reciente trabajo publicado en la revista Pediatric Dermatology (1), los baños de lejía han demostrado reducir la necesidad de antibióticos en niños con dermatitis atópica.

Más de 15 estudios han demostrado que los baños de lejía mejoran los síntomas en pacientes con dermatitis atópica reduciendo los brotes, restaurando la flora de la piel sin afectar a la barrera cutánea y disminuyendo la necesidad de utilizar corticoides tópicos (2). Es decir, que los baños de lejía parecen una buena estrategia no farmacológica para pacientes con dermatitis atópica.

Pero, ¿cómo se hacen estos baños? De forma muy sencilla, basta con añadir una taza de lejía en una bañera un par de veces en semana. En este mismo baño suelo aprovechar para utilizar baños emolientes. En mi experiencia como dermatólogo experto en dermatitis atópica en Madrid los baños funcionan en muchos pacientes, aunque no en todos, pero merece la pena intentarlo por su sencillez, la relación coste-beneficio puede ser elevada.

Y otra conclusión muy importante, los pacientes con dermatitis atópica no deben dejar de ir a la piscina. Es una duda muy frecuente, y se trata de un baño en lejía recreativo, formativo y beneficioso.


Otros usos de la lejía en dermatología

1. Desinfección de superficies y tejidos

Frecuentemente nos encontramos ante situaciones en la que los pacientes necesitan tratar su ambiente por sufrir una infección contagiosa. La lejía en diluciones a 1/10 con agua tiene actividad frente a bacterias, virus, hongos, mohos, ácaros (protozoos) y levaduras. Incluso priones (3). Así pues, los pacientes afectos de tiña, sarna u otras infecciones pueden desinfectar su hogar lavando las superficies con lejía diluida y la ropa con lejía en la lavadora. La lejía es útil también en la eliminación de esporas especialmente difíciles, de los hongos dermatofíticos, como M. Canis (4).

2. Reducir infecciones de la piel en general, no sólo en pacientes con dermatitis atópica (5)

Se puede utilizar por tanto en una amplia variedad de dermatosis que producen ruptura de la barrera cutánea.

3. Tratamiento de las onicomicosis

Pincelaciones de las uñas afectadas por hongos dermatofitos como Tricophytum rubrum o Tricophytum mentagrofites dos o tres veces en semana durante unos meses han demostrado ser capaces de curar la infección. Esta forma de tratamiento fue compartida hace unos años por el Dr Emilio del Rio en un foro de dermatólogos (Dermachat, creado por el Dr Mario Linares, Cádiz). Se trata de una forma muy útil y sencilla ya que evita la toma de antifúngicos orales y sus efectos adversos (6).


Bibliografía

1. Ash S, Vork DL, Joseph J, Major-Elechi B, Tollefson MM. Comparison of bleach, acetic acid and other topical anti-infective treatments in pediatric atopic dermatitis: a retrospective cohort study on antibiotic exposure. Pediatr Dermatol 2018; Epub ahead of print.

2. Maarouf M, Shi VY. Bleach for atopic dermatitis. Dermatitis 2018; 29: 120-126.

3. Hughson AG, Race B, Kraus A, Sangare LR, RobinsL, Groveman BR, et al. Inactivation of prions and amyloid seed with hypoclorous acid. PLoS Patholog 2016; 12:e1005914.

4. Favort C, Zaugg N. Incidence, immunity and treatmen of eline dermatophytosis. Schweis Arch Tierheilkd 2005; 147: 205-212.

5. Kaplan SL, Forbes A, Hammerman WA, Lamberth L, Hulten KG, Minard CG, et al. Randomized trial of “bleach baths” plus routine hygienic measures vs routine hygienic measures alone for prevention of recurrent infections. Clin Infect Dis 2014; 58: 679-682.

6. Foro de dermatólogos Dermachat. Mario Linares y cols.

Te invito a compartir este artículo para que otras personas conozcan los principales usos de la lejía en dermatología.