Introducción
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, muchas personas comienzan a experimentar molestias en la piel que pueden ser características de los sabañones en manos. Estas lesiones, aunque suelen ser benignas, generan picor, inflamación e incluso dolor, dificultando las actividades diarias.
Los sabañones adquirieron mucha fama durante la pandemia del COVID, donde se mostraron como uno de los marcadores cutáneos de infección precoz por coronavirus, incluso asintomática y su asociación a buen pronóstico. A pesar del descenso de la sintomatología cutánea durante las sucesivas olas de la pandemia del Coronavirus, en nuestra experiencia, los sabañones en manos se mantuvieron como un signo asociado a infección por coronavirus, demostrando ser más constante e incluso los pudimos ver asociados a vacuas.
Los sabañones en manos son unas lesiones típicas del invierno o del contacto con el frio en las manos, y sin embargo en algunas ocasiones se pueden asociar a patología no sólo dermatológica por lo que pueden requerir estudios o manejo del médico especialista.
Los sabañones en manos asociados al frio se denominan idiopáticos, o simplemente sabañones en manos. En esta entrada, exploraremos en profundidad qué son los sabañones en manos, por qué aparecen, cómo prevenirlos y qué opciones de tratamiento están disponibles.
¿Cómo aparecen los sabañones en manos?
Los sabañones en manos se manifiestan como áreas rojizas o azuladas en forma de pápulas o nódulos que están inflamadas y pueden presentar:
- Picor intenso.
- Sensación de ardor.
- Descamación de la piel
- Dolor o sensibilidad al tacto.
- Aparición de ampollas o úlceras leves (en casos graves).
Aunque no son una dermatosis grave, los sabañones en manos pueden causar mucho malestar y, si no se manejan adecuadamente, complicarse con infecciones secundarias. También siempre conviene recordar que podrían ser una manifestación de una enfermedad inflamatoria subyacente.
En un estudio llevado a cabo sobre una muestra de 477 pacientes publicados con sabañones en manos de 80 paises diferentes que encontró que aparecen con más frecuencia en mujeres, posiblemente por cambios en la diferente termoregulacion entre sexos.
¿Por qué aparecen los sabañones en manos?
Los sabañones en manos se producen debido a una respuesta anormal de los pequeños vasos sanguíneos a los cambios bruscos de temperatura. Conocemos que los sabañones en manos se producen por una inflamación en la microvasculatura de las manos, es decir en los vasos más pequeños. Este hallazgo es común a todos los sabañones en manos independiente de la causa que los provoque.
Cuando las manos están expuestas al frío, los vasos sanguíneos se contraen para conservar el calor. Sin embargo, si se produce un calentamiento rápido, los vasos se dilatan bruscamente, lo que puede generar inflamación y daño en los tejidos circundantes provocado por un infiltrado de linfocitos entorno a los vasos.
Algunos factores que predisponen a la aparición de sabañones en manos incluyen:
- Exposición al frío y la humedad: Las bajas temperaturas y un ambiente húmedo aumentan el riesgo.
- Problemas de circulación: Personas con circulación sanguínea deficiente son más propensas a desarrollar sabañones.
- Piel sensible: Las personas con piel fina o seca suelen ser más susceptibles.
- Factores genéticos: Un historial familiar de sabañones puede incrementar la probabilidad de padecerlos.
- Enfermedades subyacentes: Trastornos como el fenómeno de Raynaud pueden relacionarse con los sabañones.
- Tabaco: Por el daño que produce en la microvasculatura y en los vasos de la piel.
- Enfermedades autoinflamatorias y conectivopatias: Un estado inflamatorio basal o las conectivopatías como el lupus pueden asociar la aparición de sabañones en manos.
- Alteraciones de la sangre: Trastornos con alteraciones de la sangre como neoplasias y alteraciones por frio.
Sabañones en manos por frio
Los sabañones en manos también se denominan en dermatología perniosis o eritema pernio y aparecen típicamente en zonas acras por exposición al frio. Esto supone no solo su aparición en los dedos de las manos, sino también pueden aparecer en las orejas, en la nariz y en los dedos de los pies.
Es difícil de calcular la frecuencia exacta de los sabañones en manos en la población, ya que se trata de una afectación de la piel que no supone consulta con el dermatólogo en muchas ocasiones. Por otro lado, se ve influida además por los cambios estacionales, no es homogénea en toda la geografía.
Los sabañones en manos por frio aparecen típicamente a las 12 a 24 horas de la exposición al frio.
.
¿Cómo prevenir los sabañones en manos?
Prevenir los sabañones en manos es posible si se toman medidas adecuadas para proteger la piel del frío. A continuación, algunas recomendaciones prácticas:
- Mantén las manos abrigadas:
Usa guantes de materiales térmicos y transpirables que mantengan el calor sin acumular humedad. - Evita cambios bruscos de temperatura:
Al entrar en un lugar cálido desde el exterior, calienta las manos de forma gradual. Evita el contacto directo con fuentes de calor intenso, como radiadores o bolsas de agua caliente. - Hidrata la piel regularmente:
Utiliza cremas emolientes para mantener la barrera cutánea saludable y resistente al frío. - Mantén una buena circulación sanguínea:
Realiza ejercicios regulares para estimular la circulación, especialmente en las manos. También evita el uso prolongado de ropa ajustada que pueda dificultar el flujo sanguíneo. - Protege la piel de la humedad:
Si tus manos están mojadas o húmedas, sécalas rápidamente, ya que la humedad intensifica el efecto del frío. - Evita fumar:
Se ha encontrado en algún estudio mayor prevalencia de sabañones en fumadores con manos expuestas al contacto con el agua.
Tratamientos para los sabañones en manos
El manejo de los sabañones en manos depende de la gravedad de los síntomas. En la mayoría de los casos, las lesiones desaparecen en unas pocas semanas con cuidados básicos. Sin embargo, en casos más persistentes o complicados, puede ser necesario buscar atención médica para estudiar la causa.
Es importante retirar la exposición al frio de manera real antes de buscar hacer estudios en los pacientes.
1.Cuidados en casa:
- Calienta las manos lentamente: Usa guantes o sumérgelas en agua tibia (no caliente) para aliviar los síntomas.
- Evita el rascado: Aunque el picor sea intenso, rascarse puede empeorar la inflamación y aumentar el riesgo de infección.
- Hidrata la piel: Aplica cremas reparadoras o con ingredientes calmantes, como la urea o la caléndula, para reducir la sequedad y mejorar la barrera cutánea.
2.Tratamientos médicos:
En casos moderados o graves, un dermatólogo puede recomendar:
- Cremas tópicas con propiedades antiinflamatorias o vasodilatadoras.
- Medicación oral para mejorar la circulación, especialmente en personas con antecedentes recurrentes de sabañones en manos.
- Antimicrobianos tópicos u orales si se desarrollan infecciones secundarias.
3. Tratamiento de condiciones subyacentes:
Si los sabañones en manos están relacionados con problemas médicos como el fenómeno de Raynaud o el lupus, es importante tratar también estas condiciones para prevenir recurrencias.
Los sabañones en manos, en sus formas asociadas a otras enfermedades, se producen en el contexto del lupus eritematoso, en este caso se llaman Lupus pernio. También se han descrito asociadas a infecciones, enfermedades hematológicas, o medicamentos. Pero sin duda la gran fama de los sabañones en manos se catapulto por su asociación al COVID.
Cuando acudir al dermatólogo
Aunque los sabañones en manos suelen ser autolimitados y realmente la posibilidad de su asociación a una enfermedad sistémica subyacente es baja.
Es recomendable acudir al dermatólogo si:
- Los síntomas persisten más allá de dos semanas.
- Las lesiones son muy dolorosas o dificultan las actividades diarias.
- Aparecen ampollas, úlceras o signos de infección con enrojecimiento intenso, pus o fiebre.
- Hay antecedentes de sabañones en manos recurrentes o complicaciones previas.
- Aparecen acompañados de otros síntomas generales como dolor articular, cansancio, fiebre o alteraciones en la orina.
En este caso el dermatólogo o el médico especialista procederá a descartar alteraciones subyacentes mediante analíticas con auntoanticuerpos, biopsia de piel y diferentes pruebas.
Conclusión
Los sabañones en manos son una afección común en invierno que, aunque no es grave, puede generar molestias considerables. Con medidas preventivas adecuadas y un cuidado correcto de la piel, es posible reducir su aparición y aliviar los síntomas. Recuerda que si tienes sabañones recurrentes o severos, lo mejor es consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento personalizado.
Proteger tus manos del frío y mantener la piel hidratada no solo te ayudará a evitar los sabañones en manos, sino que también garantizará una piel más saludable durante todo el invierno.
La presencia de hematoma subungueal bilateral y simétrico hace pensar en microtraumatismos repetidos por la actividad fisica como correr, jugar a algún deporte o caminar o por calzado apretado.
En Madriderma, estamos comprometidos con la salud dermatológica de nuestros pacientes. Nuestro equipo de dermatólogos especializados está aquí para brindarte el mejor cuidado y tratamiento, adaptado a tus necesidades específicas.
Sabañones en manos: Bibliografía
- Ortega-Quijano D, Fernandez-Nieto D, Jimenez-Cauhe J, Cortes-Cuevas JL, Marcos-Mencia D, Rodriguez-Dominguez M, Segurado-Miravalles G, Fernandez-Guarino M, Jaen-Olasolo P. Association between COVID-19 and chilblains: a case-control study. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021 Jun;35(6):e359-e361. doi: 10.1111/jdv.17195. Epub 2021 Mar 11. PMID: 33651424; PMCID: PMC8013508.
- Fernandez-Nieto D, Ortega-Quijano D, Suarez-Valle A, Jimenez-Cauhe J, Jaen-Olasolo P, Fernandez-Guarino M. Lack of skin manifestations in COVID-19 hospitalized patients during the second epidemic wave in Spain: a possible association with a novel SARS-CoV-2 variant – a cross-sectional study. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021 Mar;35(3):e183-e185. doi: 10.1111/jdv.17051. Epub 2020 Dec 21. PMID: 33259091; PMCID: PMC7753475.
- de Aguiar BRL, Ferreira EB, De Luca Canto G, Guerra ENS, Dos Reis PED. Prevalence of skin manifestations in patients with COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Front Med (Lausanne). 2024 Aug 21;11:1390775. doi: 10.3389/fmed.2024.1390775. PMID: 39234048; PMCID: PMC11371801.
- Kapnia AK, Ziaka S, Ioannou LG, Flouri I, Dinas PC, Flouris AD. Population Characteristics, Symptoms, and Risk Factors of Idiopathic Chilblains: A Systematic Review, Meta-Analysis, and Meta-Regression. Biology (Basel). 2022 Nov 11;11(11):1651. doi: 10.3390/biology11111651. PMID: 36421364; PMCID: PMC9687160.
- Wu D, Shen M, Yao Q. Cutaneous Manifestations of Autoinflammatory Diseases. Rheumatol Immunol Res. 2021 Dec 31;2(4):217-225. doi: 10.2478/rir-2021-0030. PMID: 36467982; PMCID: PMC9524803.
- Dubey S, Joshi N, Stevenson O, Gordon C, Reynolds JA. Chilblains in immune-mediated inflammatory diseases: a review. Rheumatology (Oxford). 2022 Nov 28;61(12):4631-4642. doi: 10.1093/rheumatology/keac231. PMID: 35412601; PMCID: PMC9383735.
La Dra Fernandez Guarino es dermatóloga y ejerce con su equipo de dermatólogos privados en Madriderma Clinica de dermatología Avanzada de Madrid.
El equipo de dermatólogos privados de Madriderma ofrecen atención dermatológica le pueden informar y tratar los diversos tipos de enfermedades de la piel.