Conoce las propiedades antienvejecimiento y los beneficios para la piel de la Coenzima Q10 según los principales estudios científicos al respecto.
En el momento actual obtenemos mucha información a través de Internet, y como nos preocupa cuidarnos y estar guapos, la estética ocupa una parte importante de esa información que buscamos. Y cuanto más demanda el usuario, más información aparece.
Bombardeados por la “beauty health”, son múltiples los productos cosméticos que podemos encontrar para prevenir el envejecimiento, con sus recomendaciones concretas y fotos “antes y después”, retinoles, alfa y betahidroxiácidos, vitamina C y muchos más.
En este post quería centrarme en la Coenzima Q10, quizá no tan famosa o no tan mencionada, pero muy utilizada y con muchos estudios a sus espaldas, se trata de uno de los elementos antienvejecimiento en los que podemos hacer una revisión.
¿Por qué envejece la piel?
El proceso de envejecimiento es complejo y está causado por un aumento en la oxidación celular.
Conocemos que el 80% del envejecimiento de la piel se debe a la exposición a la radiación ultravioleta, lo denominamos “fotoenvejecimiento”.
Como es responsable de la mayoría del envejecimiento, podemos aproximar el envejecimiento al fotoenvejecimiento. Cuando la piel recibe la radiación ultravioleta del sol se forman radicales libres de oxígeno en el interior de las células que producen daño oxidativo en las proteínas, los lípidos y el DNA y son los responsables del envejecimiento.
La piel envejecida se caracteriza por la aparición de manchas y arrugas causadas fundamentalmente por la sustitución de la matriz de la dermis del colágeno por elastina.
La piel puede defenderse de este daño celular mediante dos mecanismos (1):
• Enzimático: previenen el daño causado por los radicales libres, son ejemplos la Superóxido dismutasa (SOD), la catalasa y la glutatión peroxidasa.
• No enzimático: mediante antioxidantes presentes de forma natural en la piel, los principales son la vitamina E, la vitamina C y la Coenzima Q10.
¿Qué es la Coenzima 10?
La Coenzima Q10 también se llama Ubiquinona y es la única sustancia endógena liposoluble conocida con efecto antioxidante (2). Pertenece a una familia de antioxidantes presentes de forma natural en todo el organismo sólo que en niveles variables. En los órganos con alto grado de metabolismo, como el cerebro, el riñón, el hígado o el corazón los niveles de Coenzima Q10 son mayores.
Realiza múltiples funciones en la célula humana, y se ha relacionado especialmente con las mitocondriales.
Sabemos que los niveles de Coenzima Q10 disminuyen con la edad y con la exposición a la radiación ultravioleta (1-3). Los niveles también pueden estar disminuidos en déficit nutricionales.
Se han descrito además alteraciones genéticas implicadas en su síntesis, que producen déficit en su producción por parte del organismo y algunas enfermedades asociadas a niveles bajos, como la enfermedad de Parkinson o la ataxia de Friedreich`s.
La suplementación de Coenzima Q10 se ha utilizado con eficacia en enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, renales, ateroesclerosis, inflamación y osteoporosis (4).
Todos los animales, incluidos los humanos, pueden sintetizar Coenzima Q10 y la encontramos de forma natural y muy ubicua en los alimentos como el pollo, los huevos, cereales, carne, frutas y vegetales.
Es fácil ingerirla. Además la Coenzima Q10 es un suplemento alimenticio muy popular y está presente en muchos complementos disponibles de venta libre. La dosis con la que suplementar a adultos sanos no está bien definida y se sitúa entre los 30 y 150 mg al día (5).
¿Qué efectos tiene la Coenzima Q10 en la piel?
1. Protección del daño por radiación ultravioleta
Previene el daño oxidativo en la piel ya que la Coenzima Q10 es un potente antioxidante y protege a los queratinocitos del daño por la radiación ultravioleta, tanto UVA como UVB.
2. Es antienvejecimiento
La Coenzima Q10 previene el crono y el fotoenvejecimiento, es decir, actúa en las dos formas de envejecimiento, la del tiempo y la del sol. Las células que componen el soporte y la matriz de la piel son los fibroblastos. La Coenzima Q10 en ellos, además de protegerles del daño por luz ultravioleta, detiene el envejecimiento causado por el tiempo. Organiza la matriz de soporte de la dermis y produce colágeno, lo que se traduce en una piel luminosa y más bonita (1).
3 Es antiarrugas
Ha demostrado en varios estudios disminuir la profundidad de las arrugas (1-3), tanto en crema como en suplementación oral. En un estudio en 33 pacientes comparado con placebo, la suplementación de coenzima Q10 a dosis de 150 mg/ día durante 12 semanas disminuyó las arrugas, aumento la elasticidad y mejoró los cambios estacionales de la piel durante el invierno (3). Dosis de 150 mg al día o superiores mejoraron además de las famosas “patas de gallo”, otras arrugas de expresión, como las de marioneta, el código de barras del labio superior o las de los pliegues nasolabiales (3).
4. Antiinflamatorio general
En una reciente revisión de los estudios que investigan los efectos de suplementar vía oral la CoenzimaQ10 en varias enfermedades inflamatorias, demostró disminuir los marcadores de inflamación en la sangre (TNF alfa e Interleukina 6)4. Para esta revisión se incluyeron siete ensayos clínicos sobre un total de 509 pacientes. La principal limitación de este estudio es la heterogeneidad de las enfermedades y estudios incluidos por lo que los resultados deben interpretarse con cautela.
5. Prevención de cáncer cutáneo en pacientes de alto riesgo
La suplementación de coenzima Q10 oral se utiliza en los programas prevención de cáncer de piel melanoma y no melanoma en pacientes con Xeroderma pigmentoso. El Xeroderma pigmentoso es una enfermedad en la que los procesos de reparación del ADN de las células de la piel por la radiación ultravioleta del sol están alterados. Se trata de una enfermedad rara y congénita que expresa el paradigma de lo que supone no tener defensas del sol en la piel con el desarrollo de tumores a edades tempranas6.
6. Tratamiento potencial en la psoriasis
En un estudio en 58 pacientes con psoriasis severa, eritrodérmica o artropática, tratados con tratamientos convencionales, se suplementó a la mitad de ellos con Coenzima Q10, vitamina E y Selenio oral. Los pacientes suplementados obtuvieron una mejoría clínica significativa (7).
¿Cómo puedo utilizar la Coenzima Q10 para mejorar mi piel?
1. En cremas
No todos los compuestos son capaces de penetrar en la piel ya que la capa superior, el estrato corneo, ejerce de barrera. La CoenzimaQ10 penetra de forma gradual, y se obtienen concentraciones más elevadas en las capas superficiales que en la dermis, más profunda, donde sólo llega un 2%. Sin embargo esto se obtiene en vehículos sencillos, como etanol al 20%, o en colodión, por lo que se puede considerar que penetra fácilmente en la piel (1).
En los estudios ha demostrado ser segura, no irritar y no ser tóxica. Cuando se aplica de forma tópica en la piel, debe ser reducida de Ubiqinona a Ubiquinol para actuar como atioxidante (2). El Ubiquinol penetra cuatro veces más que la Ubiquinona. De forma tópica y regular beneficia a personas de todas las edades al disminuir el daño causado por la radiación ultravioleta (2).
2. Oral
La suplementación oral con Coenzima Q10 es sencilla y segura en adultos y niños, hasta dosis de 1.200 mg día y 10 mg/kg/ día, respectivamente (4).
Existen diferencias en la absorción, según la formulación y el Ubiquinol (forma reducida) se absorbe mejor de la Ubiquinona (forma oxidada). La suplementación conjunta con Riboflavina o vitamina B6 mejora su absorción y su función.
La administración exógena de Coenzima Q10 en pacientes sanos sólo ha demostrado subir los niveles en el hígado y en el riñón, pero aparece rápidamente en sangre (5).
No se han notificado efectos adversos importantes de administrar Coenzima Q10 de forma exógena salvo nauseas leves ocasionales (4).
La dosis necesaria para la suplementación oral con beneficios antienvejecimiento y antiarrugas es inferior a la utilizada en enfermedades con déficit de síntesis de Coenzima Q10, que es de 1200 a 2.400 mg al día en adultos. En los trabajos revisados encontramos dosis de 50 a 500 mg al día.
Beneficios de la Coenzima Q10 para la piel: conclusiones
El proceso de envejecimiento es complejo y aún falta mucho por conocer.
Existen muchos estudios que respaldan el uso de la CoenzimaQ10 en procesos asociados al envejecimiento de la piel en forma de cremas y oral.
También existen estudios de sus beneficios en procesos degenerativos e inflamatorios del organismo en general.
Sin embargo, está información, en mi opinión, está dispersa, y aunque tenemos mucha y es obvio que la Coenzima Q10 funciona, faltan estudios de adecuada calidad centrados en una patología concreta.
Su suplementación oral y su uso en cremas ha demostrado ser seguro y eficaz por lo que lo considero como uno de los elementos para el tratamiento del envejecimiento a considerar.
Referencias
1. Hoppe U, Bergemann J, Diembeck W, et al. Coenzyme Q10, a cutaneous antioxidant and energizer. BioFactors 1999; 9: 371-378.
2. Knott A, Achterberg V, Smuda C, et al. Topical treatment with coenzyme Q10-containing formulas improves skin’s Q10 level and provides antioxidative effects. BioFactors 2015; 41: 383-390.
3. Zmitek K, Pogacnik T, Mervic T, et al. The effect of dietary intake of coenzyme Q10 on skin parameters and condition: results of a randomized, placebo-controlled, double-blind study. Biofactors 2017; 43: 132-140.
4. Vafa M. Can coenzyme Q10 supplementation effectively reduce human tumor necrosis factor-alfa and interleukin levels in chronic inflammatory diseases? A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Pharmacol Res 2019; epub ahead of print.
5. Vollmer DL, West VA, Lephart ED. Enhancing skin health: by oral administration of natural compounds and minerals with implications to the dermal microbiome. Int J Mol Sci 2018; 19: piiE3059.
6.Kraemer KH, DiGiovanna JJ. Forty years of research on Xeroderma Pigmentosum at the US National Institutes of Health. Photochem Photobiol 2015; 91: 452-459.
7. Kharaeva Z, Gostova E, de Luca C, et al. Clinical and biocheminal effects of Coenyme Q10, vitamin E and selenium supplementation to psoriasis patients. Nutrition 2009; 25: 295-232.
Te invitamos a compartir este artículo para que otras personas conozcan las propiedades antienvejecimiento y los beneficios para la piel de la Coenzima Q10.