HERPES GENITAL

DRA. MONTSERRAT FERNÁNDEZ GUARINO | DERMATÓLOGA

¿Qué es y cuáles son las causas de un herpes genital?

Por el término Herpes nos referimos generalmente a una infección vírica que causa lesiones vesiculares en la piel. Sin embargo, la familia “Herpes virus” engloba a varios tipos de virus que tienen en común:

• Ser virus ADN de doble cadena.

• Tener la capacidad de después de la primera infección, quedar latentes y reactivarse pasado un tiempo.

El herpes genital, que puede aparecer tanto en hombres como mujeres, está causado por el virus herpes simple tipo 2 (VHS-2) o virus herpes humano tipo 2 (VHH-2).

Dermatólogo especialista | Tratamiento del herpes genital en Madrid

Síntomas del herpes genital

El herpes genital se puede manifestar de diferentes formas:

  • Primoinfección

La primera infección por el herpes genital es más frecuente en la pubertad, con el inicio de las relaciones sexuales. Está descrita también su transmisión en el momento del parto al bebé, y es importante puntualizar que esto puede ocurrir sólo cuando hay lesiones activas en el momento del parto.

Es más frecuente haber tenido contacto con el virus en pacientes con antecedente de múltiples parejas sexuales. Curiosamente, el VHS-1, el labial también puede aparecer en la zona genital por la práctica de sexo oral, al igual que el VHS-2, el genital, en la zona de la boca. La promiscuidad, es por ello, un factor de riesgo de herpes genital.

La primoinfección por herpes genital es generalmente asintomática. Cuando da síntomas aparecen tras un periodo de incubación aproximado de dos semanas, esto es, dos semanas después de la relación sexual de riesgo. La primoinfección por herpes genital, cuando da síntomas, es muy molesta y produce:

• Vesículas características de herpes, de pequeño tamaño y agrupadas sobre base eritematosa, que posteriormente se ulceran.

• Dolor

• Disuria: dolor en la micción producida por la inflamación de la zona.

• Adenopatías (ganglios inflamados) en ambas ingles.

• Puede aparecer fiebre o febrícula.

Debido a las diferencias entre sexos puede haber diferencias en la clínica entre hombres y mujeres:

• Herpes genital en la mujer: puede afectar al cérvix (cuello uterino), a la zona perineal y a los glúteos.

• Herpes genital en el varón: ocurre típicamente en el glande o en el cuerpo del pene.

  • Herpes genital recurrente 

Las reactivaciones por de herpes genital se producen después de la primoinfección y son más frecuentes que en el herpes labial, apareciendo hasta en la mitad de los pacientes. Durante el periodo de latencia del virus en los ganglios sensitivos de la piel primoinfectada el organismo desarrolla anticuerpos frente al virus, por lo que las recurrencias son de menor intensidad. Los síntomas de la recurrencia son similares a los de la primera infección pero menos abigarrados. La ausencia de fiebre o síntomas generales orienta más a una recurrencia de herpes genital que a una primoinfección.

La recurrencia del herpes genital generalmente se limita a una zona con vesículas que remite en una semana aproximadamente. Las recurrencias se producen a lo largo de los años sucesivos con intervalos muy variables de unos pacientes a otros.

Tratamiento del herpes genital

1. Tratamientos tópicos

• Es importante recalcar que el aciclovir tópico (en crema), no ha demostrado disminuir la duración ni la intensidad del herpes genital. Sin embargo, su uso está aprobado y ampliamente extendido.

• Una de las complicaciones que puede aparecer en un herpes genital es la sobreinfección bacetriana, es por eso que se utilizan antibióticos tópicos, como el ácido fusídico o la mupirocina dos veces al día.

Fomentos con sulfatos: se diluyen en agua y se aplican empapando unas gasas unos diez minutos mañana y noche. En el caso de la zona genital también se pueden realizar en baños de asiento. Es un remedio clásico del tratamiento del herpes. Son secantes (astringentes) y antisépticos (antiinfecciosos), de forma que favorecen el secado sin infección de las vesículas.

Parches hidrocoloides: son muy utilizados, facilitan la cicatrización y alivian el dolor al cubrir la piel denudada por las vesículas. En el caso de la zona genital no siempre es posible su aplicación en las mucosas porque se despegan, depende de la zona que esté afectada.

• Otros: pomadas cicatrizantes, regeneradoras, etc. En general se utilizan cuando el herpes está en fase de ulceración para recuperar la piel.

2. Tratamientos orales

• Se utilizan siempre en el herpes genital, tanto en la primoinfección como en la recurrencia, y son el Aciclovir, el Valaciclovir y el Famciclovir oral.

• Para aliviar el dolor y los síntomas generales se puede utilizar paracetamol o antiinflamatorios orales.

3. Supresión del herpes genital recurrente o calentura

• En el caso de pacientes que sufren más de seis episodios al año de herpes genital recurrente está indicada la terapia supresora. Otros aspectos a valorar son la severidad o la situación inmunológica de los pacientes o la localización de la recurrencia. El tratamiento consiste en un antiviral diario a mitad de dosis de tratamiento de tres a seis meses. Otros tratamientos utilizados con menor evidencia son el Polypodium leucotomons o el zinc oral.

• La terapia supresora en el caso del herpes genital recurrente disminuye la transmisión del virus un 95% por lo que reduce la transmisión a la pareja sexual. Es por ello que en pacientes con episodios recurrentes se puede indicar para evitar la transmisión a la pareja según sus circunstancias.

Más información sobre los principales tipos de herpes

Herpes genital: Referencias

1. Bolognia J. Secunda edición. Editorial Elsevier.

2. Ferrandiz C. Dermatología Clínica. Tercera Edición. Editorial Mosby.

3. Pires de Mello C, Bloom D, Paixao I. Herpes simplex virus type-1: replication, latency, reactivation and its antiviral targets. Antiviral Ther 2016; 21: 277-286.

4. Milpied B, Janier M, Tmsit J. Diagnostic and therapeutic recommendations for sexually transmitted diseases: genital herpes. Ann Dermatol Venereol 2019; 146: 31-36.

5. Gan EY, Lian Tian EA, Tey HL. Management of herpes zoster and post-herpetic neuralgia. Am J Clin Dermatol 2013; 14: 77-45.

La Dra. Fernández Guarino es especialista en el tratamiento del herpes genital. Ejerce como dermatóloga privada en su clínica de Madrid, así como consulta online y asistencia a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.

SERVICIOS

DERMATÓLOGO A DOMICILIO

En algunas situaciones el paciente no puede desplazarse a la consulta o es más sensato que el especialista lo valore in situ.

DERMATÓLOGO DE URGENCIAS

En aquellos casos en los que la atención debe ser urgente, adapto la agenda para atender al paciente con la rapidez necesaria en mi consulta de Madrid.

Consulta dermatológica en Madrid

CONSULTA PRESENCIAL

Atendemos a nuestros pacientes privados en las clínicas de Madrid: 

• Calle Castelló 41 - Todos los servicios

• Calle del Gral. López Pozas, 5 Dermatología general, cirugía menor y pruebas epicutáneas o Patch-test.

CITA ONLINE

CITA PRESENCIAL | MADRID

Clínica dermatológica en Madrid

Para consultas presenciales

ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.

Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono (91) 673 537 795

o escríbanos un email desde el FORMULARIO

Clínica dermatológica en Madrid

 PARA CONSULTAS PRESENCIALES

ABRIMOS CONSULTAS EXTRA SI HAY ESPERA.

Para solicitar disponibilidad, por favor llamen al teléfono:

(91) 673 537 795

o escríbanos un email desde el FORMULARIO