Madriderma - Dra. Fernández Guarino
Inicio 9 Información general 9 ¿Qué es una Micosis Cutánea? Te lo cuenta un Dermatólogo

La micosis cutánea es una infección de la piel causada por hongos. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en quienes tienen contacto frecuente con animales, ambientes húmedos o sistemas inmunitarios debilitados. Tambien conocemos que hay pacientes más susceptibles a sufrir micosis cutánea.

La micosis cutanea puede aparecer en la piel, el cuero cabelludo, las uñas y las mucosas, provocando molestias como picor, enrojecimiento o descamación.

Los hongos responsables de la micosis cutánea se dividen en tres grandes grupos:

  • Dermatofitos, que producen las conocidas «tiñas».
  • Cándida, que suele afectar a las mucosas y los pliegues cutáneos.
  • Mohos, menos frecuentes, pero más resistentes a los tratamientos.

A continuación, te contamos en detalle cómo se manifiesta y cómo se pueden tratar las diferentes formas clínicas de micosis cutánea.

Micosis cutánea por dermatofitos (tiñas)

La micosis cutánea por dermatofitos es la má comune y afectan a la piel, el pelo y las uñas. Estas infecciones reciben el nombre de tiñas, y dependiendo de la zona en la que aparezcan, pueden tener diferentes nombres y síntomas.

¿Cómo reconocer una tiña?

Las tiñas suelen presentarse como manchas rojas con bordes elevados y descamativos. Pueden provocar picor, molestias e incluso inflamación intensa en algunos casos.

Los tipos más frecuentes son:

  • Tiña corporal: aparece en cualquier parte del cuerpo sin pelo y se manifiesta con manchas circulares rojizas.
  • Tiña inguinal: afecta la zona de los pliegues inguinales, siendo más frecuente en hombres y personas que sudan mucho.
  • Pie de atleta: se localiza entre los dedos de los pies, con descamación, fisuras y picor intenso.
  • Tiña ungueal (onicomicosis): afecta las uñas, volviéndolas gruesas, frágiles y de color amarillento.
  • Tiña del cuero cabelludo: muy común en niños, provoca descamación y caída del cabello en parches. En algunos casos, puede inflamarse y dejar cicatrices permanentes que provocan pérdida de pelo. Su diagnóstico precoz es importante para evitar la alopecia.
  • Tiña de la barba: afecta a hombres adultos y puede provocar inflamación, costras y caída del pelo en la zona de la barba.

¿Cómo se contagia la micosis cutánea tipo tiña?

Los dermatofitos se transmiten por contacto directo con personas, animales o superficies infectadas, como toallas, ropa o suelos de duchas públicas. También pueden adquirirse a través del contacto con tierra contaminada.

Micosis cutanea onicomicosis tiña en la uña

Micosis cutánea con afectación de la primera uña del pie tipo tiña de la uña ( onicomicosis)

Candidiasis cutánea: cuando la Cándida crece más de la cuenta

La Cándida es un hongo que vive en nuestro cuerpo sin causar problemas. Sin embargo, cuando encuentra condiciones favorables, como humedad excesiva, uso prolongado de antibióticos, diabetes mellitus o un sistema inmunitario debilitado, puede crecer en exceso y provocar infección.

¿Dónde puede aparecer la candidiasis?

  • En la boca (muguet oral): se manifiesta como placas blanquecinas en la lengua y el interior de las mejillas ( veáse la imagen de portada).
  • En la zona genital: puede afectar la vulva, la vagina o el pene, provocando picor, irritación y secreción blanquecina.
  • En los pliegues de la piel: aparece en zonas húmedas como las axilas, ingles o debajo del pecho, con enrojecimiento y picor.
  • Alrededor de las uñas (paroniquia): especialmente en personas que tienen las manos constantemente en contacto con agua.

¿Qué favorece la candidiasis?

La Cándida se multiplica con facilidad en ambientes húmedos y cálidos. Algunos factores de riesgo incluyen:

  • Uso prolongado de antibióticos.
  • Diabetes mal controlada.
  • Sudoración excesiva y humedad en la piel.
  • Déficit del sistema inmunológico.
Micosis cutanea pie de atleta

En esta imagen se aprecia una micosis cutanea tipo «Pie de atleta» ( dermatofitos en las plantas).

Mohos en la piel: infecciones raras, pero difíciles de tratar

Las infecciones cutáneas por mohos no dermatofitos son poco frecuentes y suelen afectar a personas con el sistema inmunológico debilitado.

A diferencia de los dermatofitos y la Cándida, estos hongos son más resistentes a los tratamientos habituales y pueden requerir terapias prolongadas o incluso cirugía para eliminar el tejido infectado.

Cómo se diagnostica la micosis cutánea

El diagnóstico suele hacerse mediante la observación de las lesiones en la piel. Sin embargo, en algunos casos, el dermatólogo puede necesitar pruebas complementarias:

  • Examen microscópico: se raspa una pequeña muestra de la piel afectada y se examina bajo el microscopio para identificar hongos.
  • Cultivo micológico: permite identificar el tipo exacto de hongo, aunque no siempre es fácil cultivarlos en laboratorio.

Tratamiento de la micosis cutánea

El tratamiento depende del tipo y la extensión de la infección:

  • Formas leves y localizadas: se tratan con antimicrobianos en crema o loción.
  • Formas extensas o profundas: requieren tratamientos orales durante varias semanas.
  • Tiña del cuero cabelludo o inflamatoria: necesita tratamiento con pastillas para evitar la destrucción permanente del folículo piloso.

Es fundamental completar el tratamiento incluso si los síntomas desaparecen antes, para evitar recaídas. 

El tratamiento evita el contagio de la micosis cutánea entre personas.

¿Cómo prevenir la micosis cutánea?

Para reducir el riesgo de contraer una micosis cutánea, sigue estas recomendaciones:

-Mantén la piel seca y limpia, sobre todo en los pliegues y entre los dedos.
Evita compartir objetos personales como toallas, ropa o calzado.
-Usa sandalias en duchas públicas y piscinas para evitar el pie de atleta.
Cambia los calcetines y la ropa interior a diario, sobre todo si sudas mucho.
Lava bien a tus mascotas y revisa su piel, ya que pueden ser portadores de hongos.

Conclusión

La micosis cutánea es una infección común que puede afectar la piel, las uñas y las mucosas. Aunque en la mayoría de los casos no es grave, puede ser molesta y difícil de eliminar si no se trata correctamente.

Si notas lesiones en la piel que no mejoran con el tiempo, lo mejor es acudir a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Además, seguir medidas de prevención puede ayudarte a evitar este tipo de infecciones en el futuro.

La Dra Fernández-Guarino es dermatólogo y ejerce con su equipo de Dermatólogos en Madrid en su Clínica Privada de Dermatología Avanzada. 

Podemos ayudarte a suolucionar tus problemas de piel consulta nuestras agendas y pide directamente tu cita desde tu dispositivo.

Micosis cutánea: Referencias

  1. Havlickova B, Czaika VA, Friedrich M. Epidemiological trends in skin mycoses worldwide. Mycoses. 2008;51 Suppl 4:2-15.
  2. Gupta AK, Versteeg SG, Shear NH. Onychomycosis in the 21st Century: An Update on Diagnosis, Epidemiology, and Treatment. J Cutan Med Surg. 2017;21(6):525-539.
  3. Bonifaz A, Tirado-Sánchez A. Cutaneous and Subcutaneous Mycoses. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, editors. Dermatology. 4th ed. Elsevier; 2018. p. 1251-1275.

error: Content is protected !!
Índice