Conoce los síntomas y el tratamiento de las picaduras de animales marinos como Anémonas, Corales, Esponjas, Erizos, Pepinos y Estrellas de mar.

En el mar encontramos invertebrados capaces de producir lesiones en la piel. Afectan a la población expuesta, pescadores, nadadores, surfistas, buceadores o bañistas.

Pueden ser muy frecuentes en la época de baño por el aumento de afluencia al mar, y producir molestias y daño en la piel, sin embargo, las reacciones graves son muy raras.

En este post abordamos las dermatosis por picaduras de animales marinos como el erizo de mar, estrellas, esponjas o anémonas. Dermatología marítima para conocimiento de los que vamos ocasionalmente y perfeccionamiento de los habituales.

Debemos recordar que la primera medida en los primeros auxilios y tratamiento de las picaduras en el mar es retirar a la víctima del agua, verificar que está estable, dejarla en reposo y tranquilizarla.

7 picaduras de animales marinos que debes conocer

1 Dermatitis por Anémonas o fideos de mar

Anémonas

• Las Anémonas de mar son animales marinos que se adhieren a las rocas o a la arena.

• Las picaduras por anémonas pueden causar dermatitis en los pescadores de esponjas, en los bañistas, en los buceadores y en las personas que recogen moluscos en los huecos de las rocas.

• Sus tentáculos producen reacciones urticariales con la aparición de quemazón, enrojecimiento y picor cuando contactan la piel.

• El tratamiento consiste en la retirada de los tentáculos y aplicar vinagre en la zona.

• Resuelve lentamente en 1-2 semanas.

2 Erupción del bañista

Edwarsiella lineata - Picaduras de animales marinos

• Fue descrita por primera vez en 1949 en los bañistas de Florida. Las áreas donde ocurre con mayor frecuencia son Florida, el Caribe, las Bermudas y la costa noroeste de Estados Unidos.

• Está causada por las larvas de un anémona (Edwarsiella lineata) que inyectan toxina directamente en la piel.

• Produce típicamente lesiones en la zona del bañador y donde la ropa o accesorios contactan con la piel reteniendo la larva sobre ella.

• Comienza con mucho picor que se convierte en vesículas, pápulas y reacción urticarial en el área afectada que cede en una semana.

• Un 10% de los pacientes puede tener síntomas sistémicos como malestar, fiebre o nauseas.

• El tratamiento es la retirada del bañador lo antes posible. Se pueden utilizar corticoides tópicos para disminuir los síntomas posteriores.

3 Lesiones en la piel por corales

3.1 Dermatitis por coral, coral del mar rojo o coral de fuego

• Las dermatitis por corales en general son bastante inocuas salvo en el caso del coral fuego. Este coral está en Japón y en el Pacífico.

• Causada por Dendornephtya nipponica, una especie animal muy simple que parasita las langostas y libera nematocistos (larvas) que irrritan la piel.

• Afecta en la época de septiembre a abril a los pescadores en forma de urticaria, ampollas, rinitis y conjuntivitis. También puede afectar a los bañistas.

• Las picaduras de animales marinos como los corales deben enjuagarse con agua de mar. Además hay que retirar los nematocistos que no hayan descargado.

• El área de la picadura puede cubrirse con una compresa con vinagre o con alcohol diluido al 40-70% durante 15 a 30 minutos hasta que se alivie el dolor. También se pueden utilizar las compresas de agua marina todo lo caliente que se pueda para inactivar los nematocistos. Posteriormente se puede aplicar una crema de corticoides.

3.2 Laceraciones o heridas por coral y su tratamiento:

• Se producen por sus exoesqueletos afilados y tardan notablemente en curar. También tienen riesgo aumentado de infección.

• El tratamiento es la limpieza profusa de la herida con agua y jabón. Dependiendo del tipo de herida se puede valorar coserla y también se debe valorar la vacuna antitetánica.

4 Erizos de mar

Erizos de mar - Picaduras de animales marinos

• Habitan en el suelo, cerca de las costas de todo el mundo.

• Las picaduras de animales marinos como los erizos causan frecuentemente daño en el mar.

• Contienen púas afiladas que en ocasiones pueden contener veneno produciendo además reacción local.

• Las púas se clavan en la piel y las más pequeñas pueden quedar dentro.

• El tratamiento consiste en retirar las espinas que se pueda y lavar la zona con alcohol o antisépticos:

– Las espinas son muy frágiles y algunas se rompen el la piel y no pueden ser retiradas.

– No se deben realizar más intentos fuera del ambiente sanitario y las que queden introducidas en la piel se reabsorberán con el tiempo.

– En púas de gran tamaño se puede utilizar radiografía para confirmar que no afecta a articulaciones y tendones.

– Se debe considerar la vacuna antitetánica y no precisan en general antibióticos de forma preventiva.

– Las púas de erizos oscuros de color marrón pueden dejar la piel pigmentada. Esta pigmentación se va quitando con el tiempo.

5 Estrellas de mar

Estrella de mar

• Habitualmente no producen daño a los bañistas.

• Sin embargo, el contacto con la estrella de mar llamada “Corona de espinas” situada en la Gran barrera de coral puede ser muy dañino.

• Produce múltiples heridas punzantes con sus espinas que son capaces de atravesar el neopreno.

• El tratamiento es similar al de las picaduras de animales marinos como el erizo de mar. Se deben retirar las espinas en lo posible y considerar la vacuna del tétanos.

6 Pepinos de mar

Pepino de mar - Picadura de animales marinos

• Viven en el fondo del mar y producen una toxina en su superficie.

• El contacto puede producir dermatitis irritativa y conjuntivitis.

• El tratamiento incluye el lavado inmediato con agua templada con o sin jabón, o con vinagre o alcohol.

7 Lesiones en la piel por esponjas

Esponjas de mar - Picaduras de animales marinos

7.1 Dermatitis por espículas de esponjas

• Las esponjas viven en los fondos marinos y algunas pueden tener espículas capaces de causar dermatitis irritativa o abrasiones menores.

• La reacción aparece en minutos.

• El tratamiento es la retirada de las espículas con cinta adhesiva o con esparadrapo. Algunos autores recomiendan aplicar arena de la playa en la zona para inactivar las espículas.

7.2 Dermatitis tóxica por esponjas

• Descrita en al menos 13 especies, ninguna de ellas está en nuestras costas.

• Se produce al contactar con un veneno que tienen en su superficie.

• Produce síntomas severos locales en 24 horas en forma de hinchazón, ampollas y dolor.

• El tratamiento consiste en el lavado de la zona, aplicar vinagre y poner compresas frías.

Referencias

1 Tlougan BE, Podjasek JO, Adams B. Aquatic sport dermatosis. Part 2. In the water: saltwater dermatoses. Int J Dermatol 2010; 49: 994-1002.

2 Reckziegel GC, Dourado FS, Garrote-Neto, et al. Injuries caused by aquatic animals in Brazil: an analysis of the data present in the information system notifiable diseases. Rev Soc Bras Med Trop 2015; 48: 460-467.

Te invito a compartir este artículo para que otras personas conozcan los síntomas y el tratamiento de las picaduras de animales marinos como Anémonas, Corales, Esponjas, Erizos, Pepinos y Estrellas de mar.