Anuncio mi colaboración con la Revista Hola en un artículo donde abordo el uso de diversos tipos de ácidos para la piel en dermatología y cómo estos ingredientes pueden mejorar la salud de la piel. La entrevista reunió a varios expertos y se abordaron varios de ellos.
Tipos de Ácidos para la Piel
El articulo se centró en diferentes tipos de acidos para la piel. Su principal división cuando hablamos de ácidos puros es en alfa y beta hidroxiácidos. El principal betahidroxiácido es el ácido salicílico, indicado por su acción capaz de retirar los comedontes en el acné, aunque también tiene acción antiedad.
-Alfa-Hidroxiácidos:
Dentro de los alfa-hidroxiácidos (AHA), el ácido glicólico es el más conocido, pero también destacan otros ácidos como el ácido láctico y el ácido mandélico, cada uno con propiedades y aplicaciones particulares.
- Ácido láctico:
Se utiliza principalmente en el cuidado del cuerpo, en concentraciones cercanas al 10%, donde ofrece una hidratación profunda y una ligera exfoliación. Es ideal para tratar zonas con piel seca y rugosa, como los codos y las rodillas. También se emplea en la cara, pero en concentraciones más bajas, aunque su uso en cosméticos faciales no es tan común. Es lo suficientemente suave como para mejorar la textura de la piel sin causar irritación significativa. - Ácido mandélico:
Derivado de las almendras, el ácido mandélico es otro AHA con propiedades exfoliantes, útil para mejorar las manchas y renovar la piel. Es menos irritante que otros AHA, por lo que es una excelente opción para pieles sensibles o personas que comienzan a utilizar ácidos en su rutina de cuidado. En clínicas dermatológicas, se emplea en peelings para pieles sensibles, proporcionando un efecto de «resplandor inmediato» sin agresión.
-Beta-Hidroxiácidos:
Entre los beta-hidroxiácidos (BHA), el más conocido es el ácido salicílico, utilizado ampliamente en el tratamiento del acné debido a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para desobstruir los poros.
- Ácido salicílico:
Comparte las propiedades de los ácidos en general, como la capacidad de exfoliar y mejorar la textura de la piel, pero se diferencia por su capacidad antiinflamatoria y su eficacia en el tratamiento del acné, tanto en su forma retentiva (comedones) como inflamatoria. Se encuentra en productos cosméticos en concentraciones de alrededor del 5% y también se utiliza en peelings y tratamientos específicos en clínicas dermatológicas. Además, puede formar parte de cremas antiedad para alisar la piel.
Otros Tipos de Acidos para la Piel
Existen ingredientes como el ácido hialurónico que, aunque lleva el nombre «ácido», no actúa como exfoliante. Se utiliza en pH neutro y es conocido por sus propiedades hidratantes y voluminizadoras, reteniendo grandes cantidades de agua en la piel.
- Ácido retinoico y sus derivados:
El ácido retinoico es ampliamente utilizado en dermatología, bajo prescripción médica, por su potente acción antiedad. Sus derivados, como el retinol, el retinaldehído y la tretinoína, ofrecen beneficios similares con menor intensidad y se encuentran disponibles sin receta. Estos compuestos ayudan a reducir arrugas, mejorar el tono de la piel y promover la renovación celular. Sin embargo, requieren un proceso de adaptación gradual para evitar irritaciones. - Ácido ferúlico:
Este antioxidante, derivado de plantas, está ganando popularidad por su capacidad para combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento cutáneo. A diferencia de los AHA y BHA, que se centran en la exfoliación, el ácido ferúlico actúa neutralizando las reacciones oxidativas que causan arrugas y manchas, ayudando a proteger la piel del daño ambiental.
Conclusión
Esta colaboración con Revista Hola aborda el uso de ácidos en dermatología, destacando cómo pueden mejorar la piel a través de la exfoliación, la renovación celular y la protección antioxidante. Desde los alfa y beta-hidroxiácidos hasta el ácido ferúlico, cada uno tiene un papel específico en la rutina de cuidado de la piel. Para más detalles, os invito a leer el artículo completo en la revista AQUI.
En Madriderma, nuestros dermatólogos están comprometidos con la salud y el cuidado integral de la piel, incluyendo el cuero cabelludo. Si tienes dudas sobre cómo proteger esta zona o necesitas una evaluación profesional, no dudes en contactarnos para una consulta con nuestros expertos.