A muchos pacientes les surge la pregunta en la consulta de cuanto crece el pelo en un mes, en este texto te dejo toda la información que necesitas.
El crecimiento del pelo es un proceso fascinante que varía de una persona a otra debido a múltiples factores biológicos y ambientales. Aunque existe un promedio general, la velocidad a la que crece el pelo depende de aspectos genéticos, hormonales, de salud, entre otros. En este artículo exploraremos en detalle cuánto crece el pelo en un mes, qué factores influyen en su crecimiento y cómo podemos optimizar este proceso de manera saludable.
1. ¿Cuánto crece el pelo en un mes de media?
En condiciones normales, el cabello humano crece en promedio entre 1 y 1,5 centímetros al mes. Esto equivale aproximadamente a 0,3-0,5 milímetros por día. Sin embargo, esta cifra puede variar según la edad, el sexo, la genética y otros factores individuales.
- Crecimiento mensual promedio: 1 – 1,5 cm
- Crecimiento anual estimado: 12 – 18 cm
Este crecimiento se refiere principalmente al pelo del cuero cabelludo. Otras áreas del cuerpo, como las cejas, pestañas o vello corporal, tienen ritmos de crecimiento y ciclos de vida diferentes.
2. El ciclo de crecimiento del cabello
El crecimiento del pelo no es un proceso continuo, sino que sigue un ciclo capilar compuesto por tres fases principales. Los diferentes tipos de alopecia no cicatricial se producen por alteraciones en las diferentes fases.
Las fases de crecimiento del pelo son las siguientes:
- Fase anágena (fase de crecimiento):
- Dura entre 2 y 7 años, dependiendo de la genética.
- En esta fase, el cabello crece activamente.
- Alrededor del 85-90 % de los folículos pilosos están en esta fase en un momento concreto cualquiera.
- Fase catágena (fase de transición):
- Dura aproximadamente 2 a 3 semanas.
- El folículo piloso se encoge y el crecimiento se detiene.
- Solo un pequeño porcentaje de cabellos está en esta fase (1-3 %).
- Fase telógena (fase de reposo):
- Dura entre 2 y 4 meses.
- El cabello no crece, pero permanece en el folículo hasta que es empujado por un nuevo cabello en crecimiento.
- Aproximadamente el 10-15 % del cabello está en esta fase.
Después de la fase telógena, el cabello se desprende (proceso conocido como exógeno) y da paso a un nuevo ciclo de crecimiento.
3. Factores que influyen en el crecimiento del pelo
El ritmo de crecimiento del cabello no es uniforme para todas las personas. Existen varios factores que pueden acelerarlo o ralentizarlo:
Factores biológicos:
- Genética: Es el factor principal que determina la duración de la fase anágena y, por tanto, la máxima longitud que puede alcanzar el cabello.
- Edad: El crecimiento del pelo es más rápido en la infancia y adolescencia, disminuyendo con la edad.
- Sexo: En general, el cabello de los hombres tiende a crecer más rápido, pero las mujeres suelen tener fases anágenas más largas.
Factores hormonales:
- Hormonas tiroideas y andrógenos: Alteraciones en estas hormonas pueden afectar la densidad y velocidad de crecimiento del cabello haciendolo más lento y más fino. Es el caso de la alopecia androgénica femenina.
- Embarazo y lactancia: Durante el embarazo, el cabello puede parecer más denso debido a un prolongamiento de la fase anágena por el estado hormonal. Tras el parto, es común experimentar una caída temporal. Se denomina efluvio telógeno post-parto, ocurre aproximadamente a los tres a seis meses del nacimiento del bebé y suele curar solo sin tratamiento.
Factores de salud:
- Deficiencias nutricionales: La falta de proteínas, hierro, zinc, biotina, vitaminas D y del grupo B puede afectar negativamente y disminuir cuanto crece el pelo en un mes. Por esta razón en ocasiones los dermatólogos usamos complementos alimenticios para mejorar la salud del pelo como tratamientos complementarios.
- Estrés crónico: Puede desencadenar efluvio telógeno, provocando una caída temporal y reversible del cabello.
- Enfermedades y medicamentos: Algunas enfermedades autoinmunes, infecciones o tratamientos médicos (como la quimioterapia) afectan directamente el ciclo del pelo provocando una interrupción brusca de su crecimiento.
Factores externos:
- Clima y estaciones del año: En algunos estudios se ha observado un crecimiento ligeramente más rápido en verano debido al aumento del riego sanguíneo en el cuero cabelludo. No esta claro si pudiera tener algo que ver con la luz recibida.
- Cuidado del cabello: El uso excesivo de productos químicos agresivos, calor extremo o peinados que tensionan el cabello puede dañar el folículo piloso y afectar su crecimiento.
4. ¿Se puede acelerar el crecimiento del cabello?
Aunque no existen fórmulas mágicas para hacer que el cabello crezca de forma instantánea, sí hay prácticas que pueden favorecer un crecimiento más saludable del pelo y, en algunos casos, optimizar cuanto crece el pelo en un mes:
- Alimentación equilibrada:
Incluir alimentos ricos en proteínas, ácidos grasos omega-3, hierro, zinc y vitaminas A, C, D, E y del grupo B. - Masajes en el cuero cabelludo:
Estimulan la circulación sanguínea, favoreciendo el aporte de nutrientes a los folículos pilosos. - Evitar el estrés:
Técnicas de relajación, meditación o ejercicio físico ayudan a controlar el estrés, reduciendo el riesgo de caída del cabello. - Cuidados capilares adecuados:
Usar productos suaves, evitar el calor excesivo y minimizar el uso de tintes o tratamientos agresivos. El papel del champu anticaida es discreto. - Consulta médica en casos necesarios:
Si se experimenta una caída de cabello excesiva o cambios notables en la densidad capilar, es recomendable consultar a un dermatólogo experto en tricologia.
5. Mitos sobre cuanto crece el pelo en un mes
Existen muchos mitos sobre cómo acelerar el crecimiento del cabello. Aquí desmonto algunos que he podid escuchar en mi consulta, algunos de los más comunes:
- «Cortar el pelo hace que crezca más rápido»: FALSO. Cortar el cabello no afecta al folículo piloso, a la raiz, que es donde ocurre el crecimiento. Sin embargo, mantener las puntas sanas evita que se partan, lo que da una apariencia de mayor longitud.
- «Cepillar el pelo más de 100 veces al día lo hace crecer más»: FALSO. Un cepillado excesivo puede dañar la fibra capilar y provocar rotura. No tiene relación con el crecimiento del pelo.
- «Lavar el cabello a diario impide su crecimiento»: FALSO. Lavar el cabello con un champú adecuado para el tipo de cuero cabelludo no interfiere en su crecimiento. Ni tampoco es malo para la dermatitis seborreica o la caspa.
- «Los suplementos siempre aceleran el crecimiento»: FALSO. Los suplementos solo son útiles si existe una deficiencia específica que haya que suplementar que es la menor de las veces. Su uso sin indicación médica puede ser innecesario o incluso perjudicial.
6. ¿Cuándo preocuparse por la caída del pelo?
Es normal perder entre 50 y 100 pelos al día como parte del ciclo natural de renovación capilar. Esto no es motivo de preocupación y si un motivo de consulta muy frecuente. No es preocupante ya que vuelve a salir nuevo cabello y no produce alopecia.
Se recomienda consultar a un dermatólogo si se observan los siguientes signos:
- Caída de cabello en mechones o de forma repentina o areas sin pelo en el cuero cabelludo o en el cuerpo.
- Zonas de calvicie o adelgazamiento localizado del pelo.
- Cambios en la textura o color del cabello.
- Cambios en el crecimiento o forma del pelo acompañados de inflamación en el cuero cabelludo.
- Pérdida de pelo acompañada de otros síntomas (fatiga, pérdida de peso, alteraciones en las uñas o la piel).
Conclusiones sobre cuanto crece el pelo en un mes
El cabello crece aproximadamente entre 1 y 1,5 cm al mes, aunque esta cifra puede variar según múltiples factores. Mantener un estilo de vida saludable, cuidar el cuero cabelludo y consultar con profesionales ante cualquier anomalía son claves para un crecimiento capilar óptimo.
Aunque no podamos controlar todos los factores que influyen en el crecimiento del cabello, sí podemos adoptar hábitos que favorezcan su salud y vitalidad. Recuerda que la salud del pelo es un reflejo del bienestar general del organismo.
La Dra Fernández-Guarino es dermatólogo y ejerce con su equipo de Dermatólogos en Madrid en su Clínica Privada de Dermatología Avanzada.
Podemos ayudarte a suolucionar tus problemas de piel consulta nuestras agendas y pide directamente tu cita desde tu dispositivo.
Cuanto crece el pelo en un mes: Referencias
- Castañeda Gameros, P., & López Cordero, S. (2018). El pelo: generalidades y enfermedades más comunes. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(3), 48-56.
- Montagna, W., & Martínez, F. M. C. (2013). Embriología y anatomía del folículo piloso. Ciclos de crecimiento del pelo. Desarrollo de los folículos pilosos humanos. Anatomía de la glándula sebácea, glándula apocrina, musculo erector. Vascularización e inervación. In Tricología: enfermedades del folículo pilosebáceo. V. I (pp. 1-38). Aula Médica Ediciones.



