Dermátologo Especialista en Rosácea

Dra Montserrat Fernández Guarino | DERMATÓLOGA | MADRID

Inicio 9 Dermatólogo especialista en rosácea
Dermatologo especialista en rosacea en madrid

Entendiento las Causas y el Tratamiento de la Rosácea

La rosácea facial es una dermatosis que genera consultas frecuentes, siendo especialmente común que los pacientes pacientes consulte por la piel de la cara inflamada y sensibilidad cutánea. La rosácea facial se puede acompañar de dilatación de los vasos e inflamación, lo que se denomina cuperosis en la cara.

Como Dermatólogo especialista en el tratamiento de la Rosácea, en este artículo, exploraré la literatura científica más reciente sobre la rosácea facial, compartiendo las últimas novedades en investigación. Describiré los tipos de rosácea. Además, aportaré mi experiencia, así como las experiencias de mis pacientes, para crear una guía completa de tratamiento de la rosácea. También resumiré los hábitos necesarios para vivir con rosácea, que incluyen las  cremas para la rosácea, los limpiadores, la protección solar y las medidas generales, como la dieta y la alimentación. Finalmente te contaré cómo es el proceso de consulta con nuestros mejores especialistas en Rosácea en Madriderma.

Dermatólogos dedicados a la Rosácea en Madrid

Como Dermatólogo Especialista en el Tratamiento de la Rosácea encuentro que la rosácea facial, es una dermatosis que con frecuencia genera consultas debido a sus singulares características, y sus síntomas llamativos, como enrojecimiento facial o cuperosis, molestias y sensación de escozor. En algunos casos, se manifiesta con granos inestéticos, añadiendo complejidad a la situación. Para aquellos que experimentan esta dermatosis, la elección de cremas para rosácea adecuadas puede ser un verdadero dilema, especialmente cuando se considera la extrema sensibilidad de la piel afectada.

La Rosácea Facial puede afectar a mujeres en edades medias de la vida, entre 30 y 45 años, y es raro en el varón. Cuando afecta al varón, puede tener un curso diferente que en el de la mujer.

La rosácea facial en niños es muy infrecuente y se suelen tratar de otras afectaciones de la glándula sebácea propias de la infancia (granulomatosis rubra nasi, acné infantil).

Las recomendaciones de los mejores dermatólogos especialistas en Rosácea son explorar a fondo la dermatosis y comprender sus raíces lo que se considera es esencial para enfrentarla de manera efectiva. Además, cada vez conocemos más sobre su interesante relación de la rosacea con la flora intestinal. Este texto informativo ofrece una visión detallada de la rosácea facial y proporciona valiosa información sobre cómo abordarla escrito por la Dra Fernández Guarino. 

¿Qué es la Rosácea Facial y Cuáles son sus Causas?

La rosácea – cuperosis es una dermatosis multifactorial y curso crónico. Se caracteriza por lesiones en el rostro.

Rosácea facial y  la cuperosis en la cara pertenecen al mismo espectro de la misma dermatosis, los especialistas en rosácea tendemos a utilizar el término rosácea para referirnos a las formas donde predomina el acné y cuperosis para las formas donde predomina el enrojecimiento (eritema).

La rosácea facial es mucho más frecuente en mujeres, de piel clara y se asocia a piel sensible con tendencia a la irritación cuando se utilizan cosméticos inadecuados, fuertes o ácidos, como el glicólico o el retinol.

Para el dermatólogo especialista en rosácea, la dermatitis perioral puede pertenecer al mismo espectro que la rosácea-cuperosis, y se expresa como reacciones que recuerdan al acné en pacientes con piel sensible, en edades más jóvenes que las mujeres afectadas por rosácea facial. Y digo mujeres porque son la inmensa mayoría de las afectadas por esta enfermedad de la piel.

 

Dermatologo especialista en tratamiento de la rosacea madrid, cuperosis
Foto de Cuperosis en la Cara: Esta imagen muestra un aspecto muy característico de la inflamación en los brotes de cuperosis y es la presencia de inflamación de aspecto vascular o «flushing» en la zona de las mejillas.

La Rosácea Facial está causada por la interacción de varios factores presentes en la piel de las pacientes

Las causas de la rosácea  son multifactoriales e influyen factores genéticos, inmunes locales, sensibilidad cutánea, la glándula sebácea y la flora de la piel.

La rosácea facial tiene un curso recurrente, en brotes, con épocas sin síntomas y otras de empeoramiento. Además tiene un componente genético y es más frecuente entre familiares, si bien no muestra un patrón claro de herencia directa.

Los pacientes con rosácea tienen en común la cuperosis en la cara, una hiperreactividad vascular en los vasos de la cara, la tendencia al enrojecimiento de las mejillas, la piel sensible, mala tolerancia a cosméticos o colonización por microorganismos como el  Propionibacterium acnes o Demodex folliculorum. El el tratamiento de la rosácea se debe tener en cuenta también el de la colonización de estos microorganismos.

La labilidad vascular es llamativa en los pacientes con rosácea facial y esta presente desde los primeros estadios de la dermatosis, liberando exageradamente mediadores vasculares ante estímulos como el calor, el frío o las emociones intensas.

La colonización anómala de las glándulas sebáceas de la cara por Demodex Folliculorum en la Rosácea Facial es conocida desde hace mucho tiempo y su respuesta inflamatoria y anómala en los pacientes. Por esta razón muchos de los dermatologos especialistas en rosacea buscan regular esta flora para controlar la aparición de pústulas e inflamación.

La asociación con Helicobacter pylori no ha sido claramente demostrada, si bien algunas pacientes pueden mostrar esta colonización y mejoría cuando es tratada. Es interesante que en la consulta que en muchas ocasiones vemos pacientes con rosácea y problemas digestivos. En el momento actual no hay alteraciones demostradas entre afectación del hígado y rosácea.

El uso crónico de cremas no adecuadas en la cara puede también causar empeoramiento o un brote de rosácea facial.

En este post profundizo en una Guía Completa de la Rosácea Facial, te dejo el enlace para que comprendas como es el tratamiento de la Rosácea.

Como es el tratamiento de la rosacea
Las causas de la rosácea son multifactoriales, se han relacionado con alteraciones en la flora, malfuncionamiento del sistema digestivo, pero lo que todos los pacientes tienen en común, como muestra esta fotografía es la presencia de piel sensible, mala tolerancia a cosméticos y la necesidad de cremas para la rosácea.

El tratamiento de la rosácea requiere la clasificación en Síntomas y Tipos 

La correcta clasificación de la severidad, del estadio y del tipo de rosácea es necesario previo al tratamiento de la rosácea.

La rosácea facial, una dermatosis de curso crónico, se caracteriza por fases alternas de remisión y exacerbación. En todo momento, subyace una base de piel sensible que requiere cuidados específicos.

Los síntomas no son uniformes en cada punto de esta afección cutánea, y tampoco lo son los tratamientos ni las cremas de rosacea de cuidado diario. Por esta razón, es crucial comprender y abordar los síntomas según las distintas etapas de remisión o brote de la rosácea. Sumergirse en esta comprensión detallada no solo es esencial para el manejo efectivo de la afección, sino también para adaptar de manera precisa la rutina de cuidado diario a las necesidades cambiantes de la piel afectada.

Los síntomas de la Rosácea Facial son Diferentes en los Brotes que en Fases de Remisión y comparten manifestaciones comunes a Piel Sensible

Tratamiento de la rosacea en madrid

Síntomas Durante el Brote de Rosácea

  • ¨Flushing» en las mejillas o cuperosis en la cara: tendencia al enrojecimiento con las cambios de frio-calor, estrés, picante, alcohol.
  • Presencia de pápulas y pústulas, «granos» en las mejillas, nariz o barbilla.
  • Telangiectasias o arañas vasculares o vasos dilatados en las mejillas o las aletas nasales.
  • Mala tolerancia o incapacidad de usar cremas diarias habituales en piel sensible
  • Empeoramiento con la exposición solar
Tratamiento de la rosacea madrid

Síntomas Asociados a Tener Rosácea

  • Escozor en la zona de las mejillas, especialmente con cremas no adecuadas.
  • Piel de la cara de aspecto seco
  • Piel sensible
  • Mala tolerancia a los cosméticos, cremas hidratantes, limpiadores, maquillajes o protectores solares.
  • Ligero edema de la piel en la zona de las mejillas o de la nariz.
  • Molestias oculares o rosácea ocular con sensación de sequedad o cuerpo extraño.
  • Historia de irritación frecuente de la cara

Existen Diferentes Tipos de Rosácea según sus Manifestaciones Clínicas y su Severidad

Se describen clásicamente cuatro variantes tipos de rosácea por el dermatólogo especialista en rosácea que en ocasiones nos las encontramos “puras” y otras veces solapadas, mostrando las pacientes una sintomatología variada.

Cada paciente es diferente y no siempre manifiesta todos los síntomas.

En los pacientes con rosácea facial es constante la sensibilidad a las cremas, la mala tolerancia a cosméticos y la reactividad de la piel en las pacientes con rosácea. 

La rosácea y la cuperosis en la cara se clasifica por el dermatólogo especialista en rosácea según los síntomas en cuatro subtipos (National Rosacea Society Expert Comitee):

  • Eritematotelangiectásica o tipo I
  • Papulopustulosa o tipo II
  • Fimatosa o tipo III
  • Ocular o tipo IV
  • Para algun dermatólogo especialista en rosácea la Dermatitis Perioral pertenece al espectro de la Rosácea y la abordaré también a continuación

Rosácea Eritematotelangiectásica o Tipo I:

La variante eritematotelangiectásica, también conocida como cuperosis, se distingue por episodios de enrojecimiento facial repentino, o «flushing», desencadenados por factores como el calor, el estrés, la ingestión de alcohol o alimentos picantes, así como otras fuentes de calor en el rostro.

Estos episodios recurrentes de enrojecimiento pueden evolucionar hacia una condición más persistente, manifestándose como eritema crónico y la aparición de vasos sanguíneos dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en las mejillas, la nariz y el mentón. Esto generaría una cuperosis persistente pura y sería candidata a tratamiento con laser dermatológico. Es crucial comprender estos desencadenantes y sus efectos a largo plazo para gestionar adecuadamente esta forma específica de rosácea.

Rosácea eritematotelangiectásica - tipo i
Foto de rosácea-cuperosis: En esta imagen clínica se muestra una piel con un brote de rosácea, donde se aprecia la inflamación de aspecto vascular de toda la base de la piel de las mejillas, sobre la que aparecen pápulas y pústulas milimétricas inflamadas.

Rosácea Papulopustulosa o Tipo II:

El tipo de rosacea se caracteriza poer pústulas en la cara y se distingue por episodios de brotes de lesiones similares al acné de forma repentina y más persistentes. Estos brotes se han asociado con una respuesta inmune local exagerada en la glándula sebácea que puede ser empeorada por la colonzación bateriana o la microbiota de la piel, como por ejemplo el Demodex Folliculorum. Este parásito está presente de forma habitual en la piel, pero en los pacientes con brotes de acné rosácea asocian un aumento de la respuesta. Es por esto que una de las formas de diferenciar esta forma de acné rosácea del acné vulgar, es por la ausencia de otros signos característicos del acné, como la presencia de comedones o puntos negros que taponan la glándula sebacea por exceso de grasa.

 

Tratamiento de la rosacea madrid
Foto de acné-rosácea:En la fotografía se puede apreciar un brote de rosácea más moderado, con inflamación y eritema en las mejillas, sobre el que se sitúan pápulas y pústulas más profundas.

Rosácea Fimatosa o Tipo III:

La rosácea fimatosa se distingue por el engrosamiento de la piel de la nariz, provocado por el sobrecrecimiento de las glándulas sebáceas.

A diferencia de otras formas, esta presentación es más común en varones.

Este fenómeno deriva en lo que el dermatólogo especialista en rosácea llaman «rinofima» o nariz de Cirano, caracterizado por el aspecto engrosado y enrojecido de la nariz. Se produce por la inflamación crónica y consolidada de las glándulas sebáceas, en formas granulomatosas, que requieren tiempo para su aparición. Por lo tanto esta forma suele venir de estadios anteriores de inflamación mejor y de largos tiempos sin tratar.

Reconocer y comprender esta forma específica de tipo de rosácea es fundamental, ya que su tratamiento y manejo varia en comparación con las otras variantes de rosácea. Necesita intervenciones diferentes y más prolongadas para su resolución.

Rosácea fimatosa - tipo iii, tratamiento de la rosacea madrid
Foto de rosácea-fimatosa: En esta imagen se aprecia una rosácea fimatosa, causada por la inflamación crónica de la piel en profundidad. Esta forma es más frecuente en el varón, y afortunadamente se ven cada vez menos, debido al tratamiento precoz y la prevención de la progresión

Rosácea Ocular o Tipo IV:

La rosácea ocular, a menudo pasada por alto, se manifiesta en hasta la mitad de los pacientes que también presentan otros tipos de rosácea. Aquellos afectados por la rosácea ocular reportan molestias similares a tener «arenilla» en los ojos, junto con sequedad y una sensación de pesadez e inflamación ocular.

La rosácea ocular afecta las glándulas en el borde libre del párpado, dando lugar a una condición conocida como blefaritis. Lo interesante es que el curso de la rosácea ocular no siempre sigue la misma línea que la afectación cutánea; por lo tanto, es posible encontrar pacientes con una blefaritis y rosácea ocular significativa pero con pocas lesiones faciales, y viceversa.

La rosácea ocular resultante provoca inflamación en el borde libre del párpado y puede afectar a la conjuntiva y a la córnea, generando sensaciones de arena en el ojo, sequedad y, en algunos casos, conjuntivitis. Es fundamental estar consciente de estos síntomas oculares, ya que el tratamiento y manejo de la rosácea ocular pueden requerir enfoques específicos para garantizar un cuidado ocular adecuado.

Rosácea ocular - tipo iv
Foto de rosácea ocular: se puede producir aisladamente o más frecuentemente en el contexto de una rosácea fácial. La inflamación de las glándulas del borde libre produce blefaritis, molestias con sequedad ocular y sensación de «arenilla en el ojo. En la foto se aprecia además como en los casos severos puede producir inflamación y edema del párpado.

Dermatitis Perioral, una dermatosis cercana a las manifestaciones de la Rosácea Facial:

Es relevante destacar la dermatitis perioral o periocular, una afección que, al igual que la rosácea facial, tiende a afectar a mujeres de mediana edad en la cara, aunque es posible que las afectadas por rosácea sean ligeramente mayores. Esta condición, como su nombre indica, impacta alrededor de la boca y los párpados, especialmente en pacientes con piel sensible, presentando síntomas similares a los de la rosácea.

Muchas pacientes informan antecedentes de dermatitis atópica en la infancia, lo que respalda la base de piel sensible asociada. Clínicamente, se manifiesta con la presencia de múltiples granos pequeños en la zona peribucal o periocular, acompañados de sensación de tirantez y baja tolerancia a los cosméticos.

Para algunos dermatólogos especialistas en rosácea, la dermatitis perioral puede considerarse un tipo de rosácea, mientras que otros la ven como una forma de inflamación especial en la piel sensible. La ubicación de esta dermatitis puede ser alrededor de la boca o los ojos, siendo común su afectación en los surcos nasogenianos ante pequeñas inflamaciones de la piel.

Los brotes de dermatitis perioral pueden desencadenarse por el uso inadecuado de cosméticos o la selección de cremas inapropiadas para el uso diario. También pueden surgir ante irritantes cutáneos, como el uso de pinturas de baja calidad o, en casos más prudentes, prescindiendo del maquillaje. Además, procesos infecciosos o enfermedades concomitantes pueden precipitar estos brotes.

Es esencial reconocer la dermatitis perioral, ya que su manejo difiere significativamente de otras dermatosis similares en la cara. Al ser pacientes frecuentes en consulta, es común que lleguen buscando orientación sobre el cuidado adecuado de su piel. Desinflamar un brote de dermatitis perioral puede llevar tiempo, hasta cuatro a seis semanas, y su tratamiento comparte similitudes con el abordaje terapéutico de la rosácea, dada la piel sensible común a ambas condiciones.

Para muchos dermatólogos especialistas en Rosácea, la dermatitis perioral se considera un tipo de rosácea que afecta a mujeres más jóvenes. Reconocer esta condición es esencial para evitar tratamientos contraindicados que podrían empeorarla y aplicar los tratamientos adecuados.

Te dejo información en los enlaces más abajo para que puedas leer los principales diagnósticos diferenciales de la Dermatitis Perioral, que son la Dermatitis común, la Dermatitis Atópica y la Dermatitis Seborreica.

Dermatologo especialista en el tratamiento de la rosacea y dermatitis perioral
Foto de Dermatitis Perioral: Esta imagen clínica muestra un hallazgo típico de las pieles sensibles cercanas a la rosácea o las dermatitis periorales, que es la presencia de telangiectasias en las alas nasales.

También se acompaña de la erupción de micropapulas en la zona del pliege nasogeniano, lo que hace que se puedan confundir con la Dermatitis Seborreica, diferenciarlo es importante ya que el tratamiento es diferente.

Diferencia sintomas rosacea y dermatitis perioral
En esta figura se puede ver la diferente distribución de las lesiones en la cara de la dermatitis seborreica, en la izquierda, y la rosácea en la cara. La dermatitis tiende a ser más generalizada, o incluso de distribución periférica facial, más parcheada, conformando placas eritematodescamativas. En cambio, la rosácea tiene predisposición por la afectación de las mejillas con formación de pústulas. Es importante distinguir entre ambas entidades que a veces se solapan ya que comparten la piel sensible de base.

Cómo es el Diagnostico de la Rosácea Facial

El diagnóstico de la rosácea facial y la cuperosis, en la mayoría de los casos, es clínico y suele basarse en la habilidad de un dermatólogo especialista para evaluar visualmente los signos característicos. La exploración física por parte de un especialista en dermatología es por lo general suficiente para realizar un diagnóstico preciso de la rosácea.

La entrevista con el paciente desempeña un papel esencial, ya que puede proporcionar información valiosa sobre episodios de flushing, la sensibilidad de la piel, antecedentes familiares y posibles problemas digestivos. Además, se revisarán los tratamientos habituales que el paciente pueda estar tomando, así como las rutinas diarias que podrían estar relacionadas con la aparición o exacerbación de los brotes de rosácea, especialmente si no se aconsejan adecuadamente las cremas de uso diario.

En circunstancias excepcionales, un dermatólogo especialista en rosácea podría proponer la realización de una biopsia para confirmar el diagnóstico o evaluar el grado de afectación en casos particulares.

Es importante destacar que el principal diagnóstico diferencial de los tipos de rosácea es el acné, lo que lleva a que algunos dermatólogos utilicen la terminología «acné rosácea» para describir esta afección. Especialmente en las formas de Acné de la Mujer Adulta la diferenciación entre el Acné Rosácea y esta variante puede ser difícil. La distinción precisa entre ambas condiciones es crucial para un tratamiento efectivo y personalizado.

Los dermatologos mas recomendados de madrid para la rosácea

Rosácea especialistas en Madrid

El tratamiento de la Rosácea demanda la experiencia de dermatólogos especializados, una conexión sólida con el paciente y un seguimiento cuidadoso, aspectos que encuentras en Madriderma Clínica de Dermatología Avanzada.

Como es el Tratamiento de la Rosácea 

Como es el tratamiento de la rosacea
El tratamiento de la rosácea debe abordarse por el dermatólogo especialista en rosácea. Se trata de una dermatosis especialmente compleja en su patogenia y su tratamiento. Los pacientes afectos re rosácea tienen la piel sensible, necesitan cautela en el planteamiento de los tratamientos. Además suelen ser pacientes de piel clara, y precisan de orientación adecuada en el uso de la protección solar.

 

El objetivo del tratamiento de la rosácea es:

  • Evitar la progresión de la inflamación a estadios superiores y la cronicidad de las lesiones.
  • Prevenir y considerar la posible afectación ocular
  • Prevenir la dilatación vascular en las mejillas
  • Mejorar la afectación vascular en el caso de que esté presente
  • Conseguir mantenimiento a largo plazo del paciente sin brotes.

Las bases del tratamiento se centran en la «Triada de la rosácea»: Educación, tratamiento y prevención. Son pacientes a los que tenemos que dedicarles tiempo.

Educación y medidas generales en pacientes con rosácea facial

  • Usar cosméticos adecuado, en mi opinión es una base del tratamiento. Los pacientes con rosácea tienen la piel muy sensible y un mal cosmético les puede agravar. Las cremas para la rosácea deben cumplir esta característica sean del tipo que sean.
  • Se debe evitar los irritantes en la piel o manejarlos con cautela y advertir si se va a realizar un procedimiento estético.
  • Protección solar,lo ideal con un factor de protección solar 30 o superior. La mayoría de las rosáceas y la cuperosis en la cara empeoran con el sol, especialmente una exposición intensa, en tiempo o en cantidad (verano).
  • Existen en el mercado multitud de cremas y maquillajes con pigmentos verdes que camuflan el enrojecimiento de la cuperosis.

En el tratamiento de la rosácea es importante tratar de evitar desencadenantes: alcohol, comidas picantes, quesos fermentados, estrés, cambios de frío-calor, etc.

Tratamiento de la Rosácea por el Dermatólogo 

Tratamiento del «Flushing» o Cuperosis en la Cara

El tratamiento del «Fluhsing» o Enrojecimiento de la Piel abarca diversas opciones, desde el uso de cremas para rosácea diseñadas para prevenir la dilatación de los vasos sanguíneos hasta la aplicación de maquillajes con pigmentos verdes o protectores especializados. Estas medidas buscan proporcionar alivio y mejorar la apariencia de las lesiones cutáneas.

En casos en los que las lesiones persisten, se recurre a opciones más avanzadas, como el láser dermatológico vascular o la luz intensa pulsada. Estos procedimientos permiten abordar de manera más específica las áreas afectadas, contribuyendo a reducir los síntomas de la rosácea. En este caso lo mejor es consultar a un dermatólogo especialista en rosácea que le indicará si el tratamiento láser para la rosácea está indicado en su caso.

Parte integral del enfoque en nuestra Clínica de Dermatología Avanzada es la prevención, aunque reconocemos que evitar todos los desencadenantes no siempre es sencillo. Trabajamos en conjunto con nuestros pacientes para identificar y gestionar los factores desencadenantes en la medida de lo posible, brindando una dermatología integral que va más allá de la simple aplicación de tratamientos.

Rosácea eritematotelangiectásica - tipo i
Foto de Cuperosis en la cara: Las formas de rosácea eritemato-telangiectásica en las que persisten de forma permanente las dilataciones vasculares son candidatas a tratamiento con láser vascular o luz intensa pulsada para destruir los vasos.
El tratamiento de la rosacea incluye antibioticos orales como las tetraciclinas, los macrolidos y las sulfamidas.
Tratamiento de la Rosácea en Madrid: el tratamiento desde nuestro enfoque consiste en la adecuada combinación de cosméticos y cremas para la rosácea, con el tratamiento médico y la prevención.

Tratamiento de la Rosácea Pápulo-pustulosa, la Rosácea Ocular y la Rinofima

La rosácea facial es una dermatosis extraordinariamente compleja en su patogenia, desencadenando diversos fenómenos en la piel facial que implican la liberación de sustancias inflamatorias, activación vascular e interacción con el sistema inmunitario innato. Comprender completamente la rosácea facial no es tarea sencilla, y se ve aún más desafiado por la sensibilidad notable de la piel que presentan los pacientes, lo que subraya la importancia de un conocimiento experto sobre las cremas utilizadas en su tratamiento.

Una complicación adicional es su tendencia a aparecer en pieles claras, lo que requiere una recomendación precisa sobre la protección solar, que va más allá de la elección del tipo de crema, abarcando aspectos más técnicos como el rango de protección. En este sentido, siempre es preferible buscar la orientación de un dermatólogo especializado.

En la conclusión, destacamos que acudir a un dermatólogo es fundamental y no desesperar. Una vez que los pacientes superan un brote, con el adecuado asesoramiento y orientación, pueden incorporar cremas faciales cosméticas de amplia variedad, participar en procedimientos de estética facial y disfrutar de la exposición al sol de manera normal. Esto forma parte integral de la educación de los pacientes con rosácea.

Durante un brote activo, el paciente requiere tratamiento. Este puede consistir en el uso de cremas, pastillas o una combinación de ambos, siendo el dermatólogo quien determine la mejor opción. El tratamiento se centra en reducir la inflamación y el componente neurovascular.

Para mitigar la inflamación, se utilizan medicamentos con propiedades antiinflamatorias que también regulan la flora cutánea. Estos tratamientos suelen administrarse de forma oral, aunque en algunos casos pueden ser en forma de cremas, con pautas de tratamiento que abarcan un período prolongado de 4 a 6 semanas, al menos.

El papel del Demodex Folliculorum en algunos casos de rosácea facial debe ser evaluado por el dermatólogo y en caso de ser necesario regular su proliferación. En algunos casos de rosácea este parásito normalmente presente en la piel prolifera en exceso y puede ser causante del brote o la perpetuación de la rosácea.

Controlar la queratinización de las glándulas sebáceas de la cara, mediante el uso de fármacos específicos, ya sea en forma de crema o vía oral, constituye una estrategia eficaz, especialmente en formas recurrentes de la rosácea que requieren un mantenimiento a largo plazo para prevenir la aparición de brotes.

En el caso de la Rinofima los tratamientos son más prolongados y además puede ser necesario, además de la incorporación de un láser vascular, realizar trabajo con láseres ablativos o Luz Intensa Pulsada.

La Rosácea Ocular requiere el mismo abordaje, mediante tratamientos orales y tópicos, en este caso adaptados al párpado, en forma de geles de aplicación oftálmica.

Su dermatólogo especialista en Rosácea le indicará cuál es el mejor tratamiento en su caso.

Rosácea especialistas en Madrid

Conocer los cuidados diarios, incluyendo el uso adecuado de cremas hidratantes para la rosácea y limpiadores, así como la influencia de la dieta y hábitos en la mejora de la rosácea, es esencial y forma parte de la educación proporcionada por el dermatólogo especialista en Acné Rosácea

Consejos sobre las mejores Cremas para la Rosácea: El Arte de Elegir el Skincare por el dermatólogo

¿Cuales son las mejores cremas para la rosácea?

En esta entrada del blog describo las mejores cremas y limpiadores para la rosácea y te enseño a cómo elegirlas tú mismo y dirigir tu rutina cosmética diaria
Entender cómo establecer una rutina cosmética diaria y cómo seleccionar las mejores cremas en la rosácea es complejo, ya que es importante tener en cuenta las diferencias entre la piel durante los brotes y en estado basal. Su Dermatólogo Especialista en Rosácea es el profesional indicado para asesorarle, sobre todo en los brotes donde la piel tiene máxima sensibilidad.

Durante los brotes, la tolerancia a las cremas puede disminuir, y es común que los pacientes con rosácea presenten intolerancias o incluso alergias a ciertos cosméticos. Puede que en este momento las pacientes no toleren ni las mejores cremas para la rosácea. Algunos cosméticos hipoalergénicos son necesarios, pero su selección debe ser crítica, ya que el etiquetado no está normalizado, y es esencial evaluar los ingredientes.

La intolerancia a los cosméticos durante los brotes a veces hace dudar de la presencia de alergias. Aunque la alergia a los cosméticos no es frecuente, se pueden realizar pruebas específicas, como pruebas epicutáneas o pruebas del parche, disponibles en nuestra clínica.

El ajuste de la cosmética durante un brote está en manos del dermatólogo y es complementario al tratamiento médico.

Tratamiento rosacea cremas antibióticas, antibiotico oral e isotretinoina oral

-Crema para la Rosácea de uso diario:

Fuera de los brotes, la elección de productos se adapta a la edad de la paciente y a sus objetivos cosméticos en busca de la mejor crema para la rosácea en cada cas. Las pacientes pueden utilizar cremas antiedad en la rosácea, incluyendo alternativas al retinol, como el ácido hialurónico, que tiene propiedades antioxidantes, antimanchas y antiinflamatorias.

El ácido Azelaico es una muy buena opción como antiedad completo de tratamiento en la Rosácea Facial y además ha demostrado dismunuir los brotes de Rosacea, y muestra muy buena tolerancia y no es fotosensible. El ácido azelaico mejora la colonizacion por Demodex Folliculorum por su actividad antiséptica, también la inflamación de la glándula y la reactividad vascular. El ácido azelaico en la rosácea muestra buena tolerancia y es un cosmético sencillo con versatilidad. Además se puede utilizar ácido azelaico en la rosácea en verano ya que no es fotosensible. También es seguro en el embarazo ya que muchas son mujeres.

Otra muy buena alternativa como crema antiedad en la rosácea, con tolerancia excelente y sencillez de formulación en crema es el Resveratrol, el extracto de la vid roja.

Te dejo abajo información para que leas sobre alternativas al Retinol necesarias en las Cremas Antiedad para la Rosácea y el texto dedicado al Ácido Azelaico y el del Resveratrol

Todas las estrategias de antioxidantes en general, como la vitamina C, las isoflavonas, el cardo mariano y otros muchos estractos suaves de plantas son buenas opciones de cremas antiedad para la rosácea. Tendremos que revisar su formulación puesto que natural no es sinónimo de calidad, y ver que no contengan perfumes y esté fabricado en formato de crema para piel sensible o hipoalérgenica. Esto es en una base de crema hidratante para la rosácea adecuada.

El Retinol, el Ácido Retinoico o la Tretinoína en cremas, son considerados las mejores moléculas antiedad, también son las más estudiadas. Sin embargo, es objetivo que no todas las personas las toleran ni nos resuelven el verano, donde no se puede usar sin especial control. No son por tanto ingredientes adecuados para una crema antiedad para la rosácea de entrada. En pacientes sin brotes y bien controladas, en cambio, el uso de retinol y derivados de la vitamina A tópica, aunque puede presentar cierta irritación y sequedad, puede ser incorporado en la rutina de cuidado de una rosácea, señalando así una buena respuesta al tratamiento. Es más, se utilizan para su control a largo plazo. Lo mejor es consultar a su dermatólogo especialista en rosácea.

 

-Limpieza facial en la Rosácea

En cuanto a los limpiadores, deben ser seleccionados cuidadosamente, preferiblemente con vehículos hidratantes y evitando aquellos que puedan secar la piel. La limpieza es crucial en la rosácea, ya que la glándula sebácea se vacía y se sanea, contribuyendo a la fisiopatología de la enfermedad.

 

-Crema de Protección Solar en la Rosácea

El uso de crema de protección solar en la rosácea es esencial, especialmente durante los brotes, ya que la piel se vuelve extremadamente sensible al calor y al sol.

La elección del protector solar debe considerar factores como el formato y el espectro de protección. De nuevo será recomendable buscar además las bases adecuadas de cremas hidratantes para rosácea.

Afortunadamente, en Europa y también en nuestro país, la regulación de la fotoprotección es bastante estándar. Todo producto seleccionado con un factor de protección 30 o superior puede servir con respecto al espectro de luz de proteccion.

 

-¿Se puede utilizar Maquillaje en la Rosácea?

Maquillar la rosácea es posible con pigmentos verdes que disimulan el enrojecimiento y maquillajes no comedogénicos o aptos para pieles sensibles. Seleccionar marcas de confianza y garantía es esencial, ya que ningún cosmético se prueba en piel inflamada.

El paciente afecto de Rosácea Facial mejora su calidad de vida, su estrés y sus conductas de evitación si maquilla sus lesiones de la piel.

Maquilar la Rosácea no va a empeorar la respuesta al tratamiento médico, simplemente debes tener en cuenta su retinada suave y limpieza de la piel para no comprometer la glándula sebácea.

Te dejo abajo varios enlaces sobre textos de mi web que considero que puede ser útiles acerca de como seleccionar el maquillaje adecuado en la rosácea y el acné

 

«GUÍA DE CUIDADOS PARA LA ROSÁCEA FACIAL:

Descarga Gratuita para Pacientes Informados»

Dermatólogo Especialista en Tratamiento de la Rosácea en Madrid

«Quiero compartir contigo esta guía práctica que he creado especialmente para aquellos que, como tú, enfrentan la desafiante realidad de la rosácea. Sé lo complicado que puede ser lidiar con los brotes y encontrar las rutinas de cuidado adecuadas, y es por eso que he elaborado esta guía con consejos esenciales.

Como dermatóloga especialista en rosácea, entiendo las dificultades y los errores comunes que pueden surgir en el tratamiento diario. Esta guía tiene como objetivo ofrecerte orientación práctica y sencilla para evitar malas rutinas y mejorar tu cuidado cutáneo.

Recuerda, siempre es fundamental consultar a tu dermatólogo de confianza para obtener la atención personalizada que necesitas. Descarga ahora esta guía y da un paso más hacia un cuidado efectivo de tu piel con rosácea.

Guía de cuidados para la rosácea

Remedios Naturales para la Rosácea y Consejos Prácticos 

Muchas veces, en la consulta, me encuentro con pacientes que han recurrido a cosmética avanzada y costosa en búsqueda de la mejor crema para la rosácea, olvidando que en el caso de la rosácea, menos es más.

Estas pieles son intolerantes, lo que significa que no pueden tolerar grandes cantidades de cosméticos. Además, la capacidad de asimilación de la piel disminuye. Las rutinas costosas, con múltiples pasos, a veces carecen de sentido y no son eficaces para la rosácea.

La gran sorpresa, especialmente durante los brotes, es que los dermatólogos clásicamente recetan productos tan simples como el petrolato o la vaselina líquida o sólida. Aunque pueda parecer sorprendente, esta opción no falla y no causa granos ni empeora los brotes ni produce acné. Ante la duda, podemos recurrir a ella.

Si buscamos remedios naturales para la Rosácea, la aplicación de camomila o manzanilla, conocida por sus propiedades calmantes, suele ser efectiva. Lo mismo ocurre con el agua de rosas. Las aguas o tisanas hechas con flores de acción calmante, como la caléndula, son un remedio sencillo y casero para calmar la piel en la rosácea. También son efectivos en formato aceite como remedio natural para la rosácea co un acción hidratante mayor, en este caso es mejor utilizarlos al acostarse. En contra de lo que podemos pensar, los aceites naturales no ocluyen la glándula sebácea, sino que mejoran su función, al hidratar la piel y al desinflamarla.

Por tanto, os aceites vegetales también son una opción beneficiosa como remedio natural para la rosácea debido a su capacidad reconstituyente y antiinflamatoria. El más conocido es el aceite de rosa mosqueta, pero también se pueden utilizar aceites como el de argán, oliva, caléndula, manteca de karité, aceite de cacao o lino, conocido como linoleico.

En casos intensos, aplicar compresas de suero o agua fresca en la piel dos o tres veces al día puede ayudar a desinflamar la piel como remedio natural para la rosácea en fases inflamatorias muy agudas.

Recuerda siempre consultar con tu dermatólogo para obtener el tratamiento más adecuado para tu piel.

Dermatologo privado rosacea remedios naturales

Remedios Naturales para la Rosácea: Los aceites y aguas derivadas de flores calmantes se puede utilizar en la Rosácea como la Rosa, la Rosa Mosqueta, la Camomila o la Manzanilla, la Calendula, algún tipo de Helecho o el Romero.

La Vida con Rosácea: Experiencias de la Comunidad

Dermatologo especialista en rosacea madrid

La rosácea facial debe ser valorada por tu dermatólogo

Los síntomas del acné rosácea y la cuperosis en la cara pueden ser similares a otras enfermedades de la piel como el acné, la dermatitis perioral o incluso la dermatitis atópica o seborreica.

El tratamiento de la rosácea de forma precoz previene su progresión.

Utiliza las mejores cremas para la rosácea

Los diferentes tipos de rosácea aparecen en pacientes de piel sensible y delicada.

En los brotes la tolerancia a los cosméticos puede ser mínima o ninguna.

Existen multitud de cremas para la rosácea si bien cada paciente puede ser «individual» y hay que adaptarse a su situación y tipo de piel. En este texto te he ido desglosando como seleccionar cremas para la rosácea.

Cremas para la rosacea

Evita los desencadenantes de la rosácea facial

Evitar los desencadenantes es fundamental para evitar los brotes en la medida de lo posible.

Evita el alcohol, el estrés, el frio o calor extremo, picantes, quesos curados o exposición excesiva a la luz ultravioleta.

 

La rosácea afecta a la calidad de vida

Produce lesiones desfigurantes en la cara y esto produce estrés,  conductas de evitación y miedo a aplicarse productos en la piel

Es fundamental dedicarle tiempo al paciente y promover las medidas de educación en cuidados de la piel con rosácea.

Dermatólogo Rosácea Madrid

A continuación, comparto las experiencias transcritas de algunas pacientes con rosácea facial. Creo que puede ser beneficioso leer y compartir opiniones entre pacientes, ya que esto genera una sensación de apoyo y comprensión mutua.
María, 38 años:

«Lidiar con la rosácea ha sido todo un desafío para mí. Al principio, probé múltiples productos costosos sin obtener resultados. No conocía la enfermedad y no sabía qué hacer. Fue cuando mi dermatóloga me recomendó opciones simples como el petrolato, simplificar las rutinas y noté una gran mejoría. Compartir estas experiencias es esencial para que otros encuentren soluciones efectivas y no sobrepasen su piel con multiples cremas y limpiadores.»

Elena, 35 años:

«Mi dermatóloga me recomendó un enfoque más avanzado para tratar las rojeces persistentes de mi rosácea en la cara. Después de evaluar mi piel, optamos por un tratamiento láser específico. Las sesiones fueron rápidas y prácticamente sin dolor. Después de completar el tratamiento, he notado una significativa reducción en las rojeces, y mi piel luce más uniforme. Compartir mi experiencia con este enfoque médico puede ofrecer esperanza a quienes buscan soluciones más especializadas.»

Laura, 45 años:

«La rosácea afectó mi confianza, pero encontrar apoyo en la comunidad de pacientes ha sido reconfortante. Compartir consejos sobre cuidado de la piel y remedios caseros nos ayuda a sentirnos conectados y entender que no estamos solos en este camino. Te recomiendo que acudas a algún foro e intercambies información, busques guías de cuidados. En mi caso ha servido, estaba muy perdida y no sabía qué hacer»

Javier, 40 años:

«Como hombre con rosácea, decidí consultar a un dermatólogo para abordar las rojeces persistentes en mi rostro. Después de una evaluación comencé tratamiento médico de pastillas durante meses, y  mi dermatóloga recomendó sesiones de láser vascular y ablativo. Aunque inicialmente tenía algunas dudas, las sesiones fueron bien toleradas y los resultados fueron notables. No onstante sigo en tratamiento con pastillas ya que sino tiendo a recurrir. Compartir mi experiencia con el tratamiento puede alentar a otros hombres a explorar opciones médicas para manejar la rosácea de manera efectiva.»

Dieta y Rosácea

Relación entre Rosácea Facial, Intestino y Dieta: Descubriendo Conexiones Importantes

La relación entre la rosácea y el intestino ha sido objeto de numerosos estudios, revelando conexiones que pueden influir en la aparición y gravedad de esta afección cutánea. Tradicionalmente, se ha vinculado la rosácea con la colonización de Helicobacter pylori en el estómago, aunque no se recomienda la erradicación rutinaria sin evaluación clínica específica. Al indagar en la anamnesis, se sugiere preguntar a los pacientes sobre posibles molestias abdominales, y realizar estudios si es necesario.

En casos de rosácea facial asociada a Helicobacter pylori, la erradicación de esta bacteria ha demostrado mejoras en los síntomas cutáneos. Asi lo puedes comprobar en la práctica diaria como Dermatólogo Especialista en Rosácea. Además, se ha observado una correlación significativa entre la rosácea y enfermedades inflamatorias del tracto digestivo, como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y celiaquía. Se plantea la hipótesis de que mediadores inflamatorios liberados desde el intestino pueden inducir vasodilatación en la piel facial.

A nivel microbiano, las alteraciones en la microbiota intestinal se relacionan con cambios en la piel y el sistema inmunitario, dando lugar al concepto del «eje intestino-cerebro-piel». Aunque los probióticos han demostrado ser beneficiosos en el tratamiento del acné, su aplicación en la rutina de tratamiento para la rosácea aún está por determinar.

A pesar de la complejidad de estas interconexiones, estos hallazgos resaltan la importancia de una de dermatología integral que considere tanto la salud intestinal como los factores de la dieta en la rosácea. Como siempre, se recomienda la consulta con profesionales de la salud para evaluar individualmente cada caso y determinar las mejores estrategias de manejo.

Recomendaciones de la dieta y alimentos para la rosacea

Consejos Dietéticos en la Rosácea:

1. Evitar Alcohol y Picantes:
Limitar o eliminar el consumo de alcohol y alimentos picantes, ya que pueden desencadenar brotes de rosácea. Optar por alternativas más suaves y menos irritantes para la piel.

2. Reducir Quesos Curados:
Evitar quesos curados que contienen tiraminas, las cuales pueden desencadenar reacciones vasodilatadoras. Optar por opciones de quesos más frescos y suaves.

3. Controlar el Consumo de Azúcar:
Reducir la ingesta de azúcares refinados y alimentos procesados, ya que el exceso de azúcar puede estimular receptores de insulina, contribuyendo a la inflamación. Priorizar fuentes naturales de azúcar, como frutas, en cantidades moderadas.

4. Evitar Vasodilatadores:
Limitar alimentos que actúan como vasodilatadores, como bebidas calientes, especias fuertes y alimentos con altos niveles de histaminas. Optar por opciones más suaves y neutras.

5. Incorporar Probióticos:
Mantener una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en probióticos, como yogur natural, kéfir y chucrut. Los probióticos pueden favorecer la salud intestinal, ayudando indirectamente en el manejo de la rosácea.

6. Hidratación Adecuada:
Mantenerse bien hidratado con agua pura. Evitar bebidas con cafeína y optar por infusiones de hierbas suaves, como la manzanilla, que pueden tener propiedades antiinflamatorias.

7. Incluir Alimentos Antiinflamatorios:
Priorizar alimentos con propiedades antiinflamatorias, como pescados grasos (ricos en ácidos grasos omega-3), frutas y verduras coloridas, y aceite de oliva extra virgen.

8. Controlar el Consumo de Gluten:
En algunos casos, reducir la ingesta de gluten puede ser beneficioso. Optar por alternativas sin gluten, como quinoa, arroz integral y avena sin gluten.

9. Moderar la Ingesta de Cafeína:
Controlar la cantidad de cafeína, ya que el exceso puede tener efectos estimulantes que podrían afectar la piel. Considerar alternativas de baja cafeína o descafeinadas.

10. Consulta con un Nutricionista:
La individualidad es clave. Consultar con un nutricionista puede proporcionar pautas personalizadas, teniendo en cuenta las necesidades específicas y los desencadenantes alimentarios de cada persona con rosácea.

Recordar que estos consejos son generales de dieta para la rosacea y pueden variar según la respuesta individual de cada persona. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud, como un dermatólogo especialista en rosácea o un nutricionista, para obtener recomendaciones específicas y personalizadas.

Rosácea Especialistas: Cómo es el proceso de tratamiento en Madriderma

Dermatólogo Rosácea Madrid

Cita con especialistas en rosacea en madrid

Tú mismo puedes coger tu cita con nuestros mejores dermatólogos expertos en Rosácea en esta página web.

Rosácea Especialistas

Dermatologo rosacea madrid consulta

Tendrás una consulta en la que recibirás los mejores consejos en tu caso y recibirás los mejores consejos de tratamiento de la rosácea en tú caso

Rosácea Tratamiento y Seguimiento

Dermatologo tratamiento rosacea en madrid integral medicamentos, dieta y consejos cosméticos

Recibirás un tratamiento médico y asesoramiento para la rosácea con las mejores rutinas faciales, medidas generales y de estilo de vida, asi como un seguimiento de tñu rosácea.

El texto completo de esta página web y la selección de imágenes ha sido realizada por la Dra Fernández-Guarino, Dermatóloga Especialista en el Tratamiento de la Rosácea y Profesora Acreditada de Grado en Medicina. Ha sido actualizado en Enero del 2024.

Dermatólogo Rosácea Madrid: Referencias y Lecturas Científicas Recomendadas

1.Baldwin, H. E. (2012). Diagnosis of rosacea: state of the art. Journal of drugs in dermatology: JDD11(6), 725-730.

2. Wilkin J, Dalh M, Detmar M, et al. Standar classification of rosacea: Report of the National Rosacea Society Expert Comitee on the classification and staging of rosacea. J Am Acad Dermatol 2002; 46; 584-587.

3.Dermatology. Bolognia. Tercera Edición. Editorial Elsevier.

4.Elewski BE, Draelos Z, Dreno B, Jansen T, Layton A, Picardo M. Rosacea- global diversity and optimized outcome: proposed international consensus from de Rosacea International Expert Group. J Eur Acad Dermatol 2010; 25; 188-200.

5. Tan, J., Almeida, L. M. C., Bewley, A., Cribier, B., Dlova, N. C., Gallo, R., … & Schaller, M. (2017). Updating the diagnosis, classification and assessment of rosacea: recommendations from the global ROSacea COnsensus (ROSCO) panel. British journal of dermatology176(2), 431-438.

Agenda tu cita presencial

La Dra. Fernández Guarino es dermatóloga especialista en rosácea. Ejerce como dermatóloga con su equipo de dermatólogos privados en Madrid en su Clínica de Dermatología Avanzada, y ofrece consulta online y consulta a domicilio. Dentro de la Sanidad pública trabaja en el Hospital Ramón y Cajal.

CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA ESTÉTICA

Tratamientos con Acido hialurónico, Peeling químico, eliminar cicatrices, flacidez, eliminar verrugas y nevus.

CLINICA DE DERMATOLOGÍA LÁSER

Láser Dermatológico, Luz Pulsada Intensa, Fototerapia UVB Clínica, Terapia Fotodinámica, Luz LED.

CLÍNICA DERMATOLÓGICA AVANZADA

Tratamiento del Acné, Psoriasis, Rosácea, Dermatitis, Dermatitis atópica, Dermatitis seborreica, Seguimiento nevus, Vitiligo.

N

DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA

Tratamiento del Carcinoma Basocelular, Espinocelular, Enfermedad de Bowen, Melanoma.

SERVICIOS MADRIDERMA CLÍNICA DERMATOLOGICA AVANZADA

Dermatologo privado en madrid consulta presencial y de urgenncias

Consulta Presencial y Urgencias Dermatológicas en Madrid

Dermatologo consulta online

Consulta Dermatólogica Online: Videoconsulta y Mensajería

Dermatologo privado a domicilio en madrid

Dermatólogo Privado a Domicilio en Madrid

Contacto Madriderma Clínica Dermatologica Avanzada

Dermatologos privados en madrid telefono

673537795

L a V de 9h00 a 21h00

S de 9h00 a 14h00

Clinica dermatologia avanzada de madrid

673537795

Tardes de 16h00 a 20h00

Madriderma dermatologo privado en madrid mail

info@madriderma.com

Respondemos en unas horas

Madriderma formulario de contacto dermatologo privado en madrid

Formulario de Contacto

error: Content is protected !!
Índice
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?