La Dra Fernández Guarino fue entrevistada en la revista Semana para dar los consejos de cuidados de la piel tras el verano.
La dermatóloga Montserrat Fernández Guarino, creadora de Madriderma y reconocida profesional del cuidado de la piel, comparte en una entrevista reciente cómo afrontar los cuidados la piel después del verano: recuperar la hidratación y devolverle el equilibrio dañado por la exposición solar. A través de sus palabras, entendemos por qué una rutina adaptada y una cosmética bien seleccionada pueden hacer toda la diferencia.
Un verano agredido: ¿qué le pasa a la piel?
El verano es época de sol, mar, actividad al aire libre… placeres comunes que también suponen un fuerte impacto sobre la piel. La Dra. Fernández Guarino directora de la Clínica Madriderma explica que el espacio que vivimos tras los meses de calor es para recuperar: simplemente restaurar la barrera epidérmica con hidratación y equilibrar las defensas naturales de la piel con antioxidantes es ya un gran paso para recuperar su salud.
Durante los mese de verano, la piel enfrenta una combinación de radiación UV, contaminación, calor y humedad: el resultado son epidermis más deshidratadas, sensibles, apagadas, manchadas o incluso alteradas en su flora. La piel se ha pasado el verano defendiendose, toca descansar. “El objetivo no es complicar más la rutina, sino revertir ese daño con pasos sencillos, efectivos y constantes”, recalca la especialista.
Tres ejes para una recuperación eficaz
1-Reforzar la barrera de la piel con hidratación
La Dra. Fernández Guarino insiste en que la base de cualquier tratamiento post-verano pasa por reparar la capa córnea, la capa más superficial de la piel. Para ello, recomienda ingredientes hidratantes y calmantes que refuercen la película hidrolipídica y frenen la pérdida de agua transepidérmica. Bajo su experiencia, componentes como ceramidas, glicerol, aceites vegetales o ácido hialurónico permiten cerrar ese ciclo de desequilibrio cutáneo.
2-Simplificar la rutina, no saturar la piel
Tras meses con exfoliantes, vitamina C o ácidos, ayudará más suspender activos agresivos que añadirlos. “La piel necesita tiempo para recuperarse”, comenta. Por eso aconseja limpieza suave, hidratación y, solo si la tolerancia lo permite, activar tratamientos específicos de noche. Esos activos más regeneradores de noche son más potentes e incluyen el retinol, el ácido glicólico, el ácido mandélico o el ácido azelaico. Sin embargo hay alternativas al retinol para pieles sensibles también.
3-Fotoprotección, siempre
Aunque parezca obvio, el sol no da tregua. Mantener una rutina de protección solar diaria es esencial. Bonitos sunsets no deben marcar el fin de este hábito. La doctora recuerda que la protección frente a UV es el gesto más reparador que podemos mantener durante todo el año.
Restaurar, no reparar a lo grande
Un mensaje de la Dra. Fernández Guarino es la idea de restaurar No se busca corregir averías de años en pocos días, sino devolver a piel la capacidad de autorregenerarse, su salud natural. Con hidratación constante, protección y un descanso adecuado, la piel encuentra su equilibrio.
La experta subraya que incluso en rutinas “antiaging” se debe priorizar esa etapa previa de reconstrucción. Sin barrera sana, los activos más potentes resultan irritantes o ineficaces.
Consejos prácticos recomendados al final del verano
- 
Limpiar con geles suaves, evitando jabones alcalinos.
 - 
Hidratar mañana y noche, con texturas cremosas o aceites que aporten lípidos esenciales.
 - 
Evitar exfoliantes, retinoides o vitamina C intensiva durante unas semanas y si se toleran iniciarlos por la noche.
 - 
Fotoprotección diaria: ya no solo para playa, sino también para trayectos urbanos, trabajo o sombra.
 - 
Atención especial a zonas secas: labios, escote, manos y cuello suelen sufrir más y necesitan cuidado particular.
 
Una invitación a la observación consciente de la piel
La Dra. Fernández Guarino invita a sus pacientes a mirar la piel, observar cómo reacciona y adaptar la cosmética a ese lenguaje. Si una crema pica, si aparece descamación, si se ve apagada… todas esas señales son respuestas que nos pueden orientar a lo que la piel necesita. Como dermatóloga, su papel es afinar esa comunicación entre tú y tu piel.
¿Por qué vale la pena leer esta entrevista en Semana?
Porque tras la especialista hay experiencia clínica real: la de una dermatóloga que ve pieles afectadas, que vive procesos de reparación paso a paso y que comunica con cercanía.
Puedes leer la entrevista completa directamente desde la fuente AQUI.
			En Madriderma, nuestros dermatólogos están comprometidos con la salud y el cuidado integral de la piel. Si necesitas nuestra ayuda puedes pedir cita en nuestra clinica privada directamente online en los siguientes enlaces.

												

