Madriderma - Dra. Fernández Guarino
Inicio 9 Protección Solar 9 Los 4 pasos para encontrar un protector solar de bebé por dermatóloga

Encontrar un protector solar de bebe puede no ser una tarea fácil, en este texto te cuento cómo lo puedes hacer. 

Encontrar un protector solar de bebé no es tan sencillo como puede parecer. En realidad, en el mercado hay muy pocos que realmente se puedan aplicar o estén indicados para menores de 6 meses. En este texto te explico los 4 trucos que recomiendo a mis pacientes para encontrar un protector solar de bebé.

Primer paso: no deberías poner a tu bebé al sol

Es importante esto. Sin embargo, si sales a la calle, a pesar de la sombrilla, las capotas o la ropa, en algún momento le puede dar el sol. Las medidas físicas de protección solar se antojan fundamentales cuando no debemos exponerle al sol. Lo primero: no entrar en pánico. No pasa nada porque le dé un poco de sol. No hace falta obsesionarse. Pero es mejor que no le dé. O mejor aún: no exponerle.

Si a pesar de todo quieres hacer una vida aproximadamente normal en verano con tu bebé, algo de sol o de luz le va a dar. Has de saber que la razón por la que no se recomienda poner a los bebés al sol es por su extrema sensibilidad, y porque la aparición de cáncer de piel tipo melanoma en el futuro se ha relacionado con las quemaduras solares en la infancia. Pero no tiene por qué ocurrir. Seamos precavidos, pero no temerosos. Con cautela.

Segundo paso: infórmate sobre cómo debe ser un protector solar de bebé

Cuando empieces a leer, verás que debe ser un filtro mineral o físico. Estas cremas solares minerales reflejan la luz: no dejan que llegue a la piel. Es lo que se ha mal llamado “pantalla total”, aunque las pantallas totales no existen: siempre hay un margen de error y algo de sol llega a la piel.

Un protector solar físico, como su nombre indica, refleja toda la luz: ultravioleta B, ultravioleta A y luz visible. Es como una especie de escudo. ¿Y por qué se recomiendan en bebés? Porque no se absorben, y para su piel delicada son ideales: se quedan en la superficie haciendo ese escudo protector.

Y ahora vendrá a la cabeza: ¿cómo son entonces las otras cremas solares? Pues son filtros solares químicos, o mezcla físico-química (más frecuente lo primero). Y son la mayoría así porque son menos pastosos, más aceptados por la población, al ser más ligeros y no dejar blanco.

Un protector solar mineral es como ponerse una pintura en la piel, casi yeso, aunque van mejorando. Pero si es un filtro físico, será así necesariamente por las partículas que lleva (óxido de titanio y zinc).

Protector solar de bebe por dermatologo

Tercer paso: el índice de protección solar más alto posible… ¿o no?

Pues sí… y no. La mayoría de los protectores solares de bebé que encontraremos serán SPF 50. Pero teniendo en cuenta lo especiales que son los requisitos de un buen protector solar de bebé, uno con SPF 30 tampoco es inadecuado.

Un SPF 30 detiene la mayoría de los rayos ultravioleta que llegan a la piel del bebé. Y un SPF 50 solo le añade un pequeño porcentaje más. Es decir, que el SPF no es lineal, sino exponencial. La diferencia entre un 30 y un 50 no es tan grande como entre un 5 y un 1

Cuarto paso, para madres y padres avanzados: buscar un filtro mineral no nano… y más

Si quieres ir más allá en tu búsqueda del protector solar de bebé, entonces te vas a fijar en que sea sin parabenos, sin disruptores endocrinos, que no dañe el medio ambiente, sin perfumes, no nano, natural… y un largo etcétera.

Desmitificando, uno por uno:

  • Los parabenos hace tiempo que no se incluyen en los protectores solares.
  • Los disruptores endocrinos no están en los filtros minerales. Se han achacado a los filtros químicos, y tampoco con certeza.
  • Lo del medio ambiente es otro cantar. El más demonizado es el dióxido de zinc, que daña los corales y ya se está empezando a prohibir en países con ecosistemas marinos delicados. No es teoría: los está blanqueando.
  • “Natural” es una palabra muy amplia. No existe un protector solar natural que sea eficaz y seguro para tu bebé. Un filtro mineral es “artificial”, pero funciona.
  • ¿Y lo de “no nano”? Pues eso ya es el más difícil todavía. Un protector solar mineral no nano es un auténtico yeso. Hay muy pocos, y los que hay puede que no estén etiquetados como “para bebés”. Entonces surgiran las dudas de si a pesar de ser «teoricamente ideal» puede ser válido al no estar testado en bebés.

En resumen: ¿cómo seleccionaría un dermatólogo un protector solar de bebé?

Primero, que esté etiquetado como tal: protector solar de bebé. Porque el análisis de la composición y el INCI no es suficiente. Ni siquiera un dermatólogo podría deducir si está testado en bebés o es adecuado para un bebé leyendo los componentes..

Una vez encontrado, que ponga “mineral” o “físico”, y ya lo tienes.

Rebuscar en otras características es ineficaz en un mercado tan pequeño, con tan poca oferta y tan difícil de testar como el de los bebés. Y recuerda: si has elegido bien el protector solar de bebé, será una auténtica crema blanca y pegajosa que transformará a tu hijo en color blanco. Eso significa que lo has hecho bien.

 

Protector solar de bebe

La Dra Fernández-Guarino es dermatólogo y ejerce con su equipo de Dermatólogos en Madrid en su Clínica Privada de Dermatología Avanzada. 

Podemos ayudarte a solucionar tus problemas de piel consulta nuestras agendas y pide directamente tu cita desde tu dispositivo.

Dudas habituales en consulta: responde la Dra. Fernández-Guarino

¿Le pasa algo a mi bebé si no utilizo un protector solar de bebe?

Partiendo de la base de que a tu bebé no deberías exponerle al sol, si utilizas un filtro o crema no adecuado será por usar un protector solar de adulto o no de bebé. Si el protector solar es suficiente para protegerle del sol es posible que no le pase absolutamente nada. Solemos recomendar los protectores solares minerales en bebé por ser los más adecuados y seguros. Los otros no le tienen porqué hacer daño.

¿Cuando puedo dejar de usar el protector solar de bebé?

Los protectores solares de niños empiexan de forma aproximadamente arbitraria a partir de los 6 meses, todo es relativo y flexible. Sin embargo un protector solar de bebé cumple unas características muy interesantes para mantener en etapas diferentes de la vida. Son muy resistentes al agua, de amplia protección y muy seguros en piel sensible. Esto hace que en mi consulta los recomiende en etapas diferentes de la vida, por ejemplo los considero indicados en niños muy blancos de piel, de fototipo claro, o con dermatitis atópica.

¿Existe alguna forma de untar mejor el protector solar de bebé?

Si existe la desconozco. Un protector solar de bebé es un protector solar mineral, por definición es blanquecino, untuoso y más dificil de extender. A cambio ofrece otras propiedades no presentes en los protectores solares químicos. Hay que elegir.

Referencias

  1. Li, H., Colantonio, S., Dawson, A., Lin, X., & Beecker, J. (2019). Sunscreen application, safety, and sun protection: the evidence. Journal of cutaneous medicine and surgery23(4), 357-369.
  2. Berneburg, M., & Surber, C. (2009). Children and sun protection. British Journal of Dermatology161(s3), 33-39.

error: Content is protected !!
Índice