El aceite de árbol de té (Melaleuca alternifolia) es ampliamente conocido por sus propiedades medicinales y cosméticas. Se extrae de las hojas del árbol de té a través de un proceso de destilación por vapor. Los aborígenes australianos lo utilizaban como antiséptico y para tratar diversas afecciones de la piel. Desde hace aproximadamente un siglo, su uso se ha extendido en Australia con fines medicinales, particularmente para desinfección y cicatrización de heridas.
¿Qué es el aceite de árbol de té?
El aceite de árbol de té contiene más de 100 componentes activos, entre los que destacan el terpineno y el terpinoleno, conocidos por sus propiedades bioactivas. Este aceite ha sido reconocido por las autoridades sanitarias de países como Australia y Reino Unido, y está registrado como un producto sanitario en algunos lugares. Además, se ha convertido en uno de los aceites esenciales más utilizados a nivel mundial.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha publicado una ficha actualizada sobre el aceite de árbol de té, que puedes consultar en este enlace. Según esta agencia, el aceite de árbol de té se puede utilizar para el tratamiento de heridas superficiales pequeñas, picaduras de insectos, furúnculos y para aliviar la picazón en el pie de atleta leve. No se recomienda su uso prolongado por más de un mes sin consultar a un profesional de la salud.
Por otro lado, el National Center for Complementary and Integrative Health de Estados Unidos también ha publicado información sobre el aceite de árbol de té, disponible aquí. Este centro menciona que el aceite de árbol de té se ha utilizado para tratar afecciones como el acné, pie de atleta, piojos, hongos en las uñas, cortes y picaduras de insectos, aunque la investigación científica que respalda su uso aún es limitada.
Propiedades del aceite de árbol de té: repasemos la literatura científica
El aceite de árbol de té es conocido por sus múltiples propiedades medicinales: antimicrobiano, antiparasitario, antioxidante, antiinflamatorio y más. A continuación, revisamos los estudios científicos que avalan algunas de estas propiedades:
- Acción antibacteriana
- El aceite de árbol de té ha demostrado tener propiedades antibacterianas en estudios de laboratorio, inhibiendo el crecimiento de diferentes bacterias. Sin embargo, hasta ahora solo existe un estudio aislado sobre su eficacia antibacteriana en seres humanos, por lo que se necesitan más ensayos clínicos para confirmarlo.
- Efecto antiviral
- El aceite de árbol de té ha sido utilizado tradicionalmente para tratar verrugas, incluidas las verrugas genitales, debido a su capacidad antiviral. Sin embargo, no existen ensayos clínicos que respalden su uso específico para este fin. Se ha estudiado su aplicación en moluscos contagiosos, y se ha observado una mejoría cuando se utiliza en combinación con tratamientos convencionales.
- Actividad antifúngica
- Los estudios in vitro han demostrado que el aceite de árbol de té tiene actividad antifúngica, lo que respalda su uso tradicional en el tratamiento del pie de atleta y otras infecciones fúngicas. Aunque la investigación es limitada, su uso en el pie de atleta ha mostrado ser efectivo.
- Acción antiparasitaria
- El aceite de árbol de té ha demostrado ser efectivo contra varios parásitos que afectan la piel, como los ácaros de la sarna (Sarcoptes scabiei), los piojos y el Demodex folliculorum. Este último es un parásito que vive en las glándulas sebáceas y puede proliferar causando demodicosis, una afección cutánea.
- La tunga, un ectoparásito que se adquiere en zonas tropicales, también puede ser tratada con aceite de árbol de té.
- Su mecanismo de acción no está completamente claro, pero se cree que actúa bloqueando los movimientos del parásito.
- En una revisión sistemática reciente se incluyeron 38 estudios sobre la efectividad del aceite de árbol de té como antiparasitario, de los cuales 14 eran ensayos clínicos de buena calidad. Las concentraciones estudiadas iban desde el 1,5% al 7,5%, con algunas llegando al 50%. Se utilizó durante un periodo de uno a seis meses para el tratamiento de parásitos como los ácaros de la sarna y los piojos. En estudios clínicos se observó que las concentraciones entre el 5% y el 10% lograban eliminar ácaros en cuestión de horas.
5. Curación de heridas y úlceras
- El aceite de árbol de té ha mostrado beneficios en la cicatrización de heridas, aunque existen pocos ensayos clínicos que comparen su efectividad con otros tratamientos convencionales.
- Se cree que, además de su acción antimicrobiana, mejora el flujo sanguíneo en las heridas, lo que favorece la curación.
- En estudios recientes, se ha demostrado su capacidad para combatir infecciones en heridas infectadas con Staphylococcus aureus.
6. Tratamiento del acné
- El aceite de árbol de té ha sido estudiado para el tratamiento del acné en concentraciones del 5%.
- Los ensayos clínicos han demostrado que es más efectivo que el placebo y que mejora los resultados en combinación con otros tratamientos tópicos.
- Existen tres estudios clínicos que han evaluado su eficacia en pacientes con acné leve, mostrando una mejoría significativa.
7. Acción antiinflamatoria
- Los estudios in vitro han mostrado que el aceite de árbol de té reduce la producción de histamina y otros mediadores inflamatorios, lo que sugiere su capacidad antiinflamatoria.
- En estudios clínicos, se ha utilizado para reducir el enrojecimiento y el picor en la piel, con buenos resultados en comparación con otros antiinflamatorios tópicos.
- Un estudio lo aplicó en pacientes con quemaduras solares, mostrando efectos comparables a los corticoides tópicos.
8. Efecto antioxidante y antiedad
- Aunque los estudios sobre el aceite de árbol de té como agente antioxidante son limitados, algunas investigaciones sugieren que mejora la estructura de la piel y refuerza las fibras de colágeno, cuando se usa en concentraciones alrededor del 2% en preparaciones cosméticas.
9. Dermatitis seborreica y caspa
- El aceite de árbol de té al 5% ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la caspa y la dermatitis seborreica. En estudios clínicos, se ha observado una mejoría en la descamación, el enrojecimiento y el picor después de un mes de uso diario de champús y lociones con este aceite.
10. Psoriasis
- En un estudio reciente, el aceite de árbol de té se utilizó en combinación con cúrcuma en gel, mostrando una mejoría en las placas de psoriasis.
- Sin embargo, no es un tratamiento habitual en la práctica clínica y se necesitan más estudios para validar su efectividad.
Conclusiones
El aceite de árbol de té ha demostrado ser seguro tras décadas de uso, especialmente como un tratamiento complementario en infecciones leves, acné y otras afecciones dermatológicas. Sin embargo, la evidencia clínica sólida es limitada, y se requieren más ensayos clínicos para incorporar su uso de manera sistemática en la práctica médica. Aunque no está ampliamente prescrito por los dermatólogos en nuestro medio, su seguridad y potencial lo convierten en una alternativa a considerar en determinadas situaciones.
En Madriderma, estamos comprometidos con la salud dermatológica de nuestros pacientes. Nuestro equipo de dermatólogos especializados está aquí para brindarte el mejor cuidado y tratamiento, adaptado a tus necesidades específicas.
Aceite de Arbol de Te: Bibliografía
- Dontje AEWK, Schuiling-Veninga CCM, van Hunsel FPAM, Ekhart C, Demirci F, Woerdenbag HJ. The Therapeutic Potential of Essential Oils in Managing Inflammatory Skin Conditions: A Scoping Review. Pharmaceuticals (Basel). 2024 Apr 29;17(5):571. doi: 10.3390/ph17050571. PMID: 38794141; PMCID: PMC11123799.
- Duroux R, Jain A, Tabert M, Attia J. An upcycled fraction of Melaleuca alternifolia essential oil regenerates the skin through the skin melatonin pathway and improves sleep quality. J Cosmet Dermatol. 2024 May;23(5):1840-1849. doi: 10.1111/jocd.16179. Epub 2024 Jan 11. PMID: 38213091.
- Kairey L, Agnew T, Bowles EJ, Barkla BJ, Wardle J, Lauche R. Efficacy and safety of Melaleuca alternifolia(tea tree) oil for human health-A systematic review of randomized controlled trials. Front Pharmacol. 2023 Mar 24;14:1116077. doi: 10.3389/fphar.2023.1116077. PMID: 37033604; PMCID: PMC10080088.
- Nurzyńska-Wierdak R, Pietrasik D, Walasek-Janusz M. Essential Oils in the Treatment of Various Types of Acne-A Review. Plants (Basel). 2022 Dec 24;12(1):90. doi: 10.3390/plants12010090. PMID: 36616219; PMCID: PMC9824697.
- Bezabh SA, Tesfaye W, Christenson JK, Carson CF, Thomas J. Antiparasitic Activity of Tea Tree Oil (TTO) and Its Components against Medically Important Ectoparasites: A Systematic Review. 2022 Jul 29;14(8):1587. doi: 10.3390/pharmaceutics14081587. PMID: 36015213; PMCID: PMC9416580.
La Dra Fernandez Guarino es dermatóloga y ejerce con su equipo de dermatólogos privados en Madriderma Clinica de dermatología Avanzada de Madrid.
El equipo de dermatólogos privados de Madriderma ofrecen atención dermatológica le pueden informar y tratar los diversos tipos de enfermedades de la piel.