Madriderma - Dra. Fernández Guarino
Inicio 9 Información general 9 Por qué salen granos en los brazos y cómo se tratan: por dermatólogo

Introducción

La aparición de granos en los brazos se trata de un motivo de consulta bastante frecuente, el paciente no suele acudir preocupado por esto, muchas veces es una consulta acompañante o para tranquilizar.

Los “granos en los brazos” en término dermatológico se denominan queratosis pilar o queratosis pilaris o queratosis folicularis. No se trata de una enfermedad de la piel sino más bien de un tipo de piel o un rasgo como iremos viendo más adelante en este texto.

Normalmente hay alguien en la familiar que lo tuvo también, generalmente alguno de los padres, marcando el componente genético de esta entidad.

Los granos en los brazos se denominan Queratosis Pilar

La queratosis pilar consiste en la aparición de formaciones secas o “queratosicas” como decimos los dermatólogos en forma de pequeños granos en la salida del folículo del pelo. De ahí su nombre de “pilar”, del pelo. Estos granos confieren a la piel un tacto rasposo o granulado, como de “aspecto de piel de gallina”.

La prevalencia en la población de los granos en los brazos se estima en hasta el 80% de los adolescentes, y este porcentaje disminuye en la edad adulta, ya que la queratosis pilar mejora con la edad.

Sin lugar a duda la queratosis pilar se asocia a piel seca y sensible, pero también se ha descrito la influencia de factores hormonales. La obesidad, las alteraciones hormonales, y la resistencia a la insulina que se ve por ejemplo en pacientes con diabetes mellitus o con síndrome de ovario poliquístico puede favorecer la aparición de granitos en los brazos. Este factor explicaría como son típicos de la adolescencia y mejoran con la edad.

Otros factores a los que se ha asociado la aparición de granos en los brazos son el déficit de vitamina A, el embarazo, la ictiosis y por supuesto la dermatitis atópica. Sin embargo, a pesar de este repaso a las posibles causas, debemos quedarnos con la idea que en la mayoría de los casos la aparición de granos en los brazos no significa nada.

 

Granos en los brazos queratosis pilar

Imagen de queratosis pilar de aspecto más eritematoso o enrojecido

¿Son importantes los granos en los brazos? ¿Significan algo?

Los granos en los brazos solo implican que estamos ante un tipo de piel. Un tipo de piel que tiende a ser sensible y seca , se trata de una “marca” más que de una enfermedad de la piel como tal.

La queratosis pilar es uno de los criterios diagnósticos menores de Hanifin y Rajka de dermatitis atópica, si bien la mayoría de los dermatólogos diagnostican la dermatitis atópica de forma clínica, con la observación del paciente, sin necesidad de recurrir a las tablas.

Es más frecuente también encontrar pacientes con queratosis folicularis en situación de hiperandrogenismo en las mujeres, esto es cuando hay una alteración hormonal con aumento de las hormonas masculinas, y también en la obesidad.

En ocasiones los granos en los brazos son prominentes y marcados causando en algunos pacientes vergüenza o complejo que le llevan a la consulta del dermatólogo.

Los granos en los brazos no salen solo en los brazos

A pesar de ser el lugar más típico, la queratosis pilar puede distribuirse en otras localizaciones, como la zona de los glúteos, los muslos, o incluso en las mejillas o el pecho. La aparición en diferentes localizaciones no implica diferencias en cuanto al diagnóstico o al pronóstico.

Existen diferentes formas clínicas de presentación de la queratosis pilar, no sólo la clásica y más frecuente “piel de galllina”. Nos encontramos con formas atróficas, es decir sobre piel fina, formas claras y formas inflamadas o de color más rojo. Todas ellas pueden coexistir entre ellas, y se ha descrito incluso las mutaciones asociadas a cada tipo.

Granos en los brazos, piel de gallina, queratosis pilar

Queratosis Pilar o Granos en los brazos proporcionando ese aspecto característico de «piel de gallina». 

Tratamiento de los granos en los brazos o Queratosis Pilar

Los granos en los brazos o queratosis pilaris no precisan tratamiento. Suelen mejorar con la edad en los pacientes jóvenes, aunque se pueden seguir notando en la edad adulta ligeramente. Es como un “estigma” de la piel, marca un tipo de piel, pero no es importante. La queratosis pilaris tiende a mejorar en verano con el sol y con la humedad, y a empeorar en invierno, de forma similar a el curso de la propia dermatitis atópica , a la que se puede asociar.

Para el tratamiento de la queratosis pilar existen muchas opciones terapéuticas, si bien no son del todo eficaces. Esto se lo deberíamos explicar al paciente, ya que no se suele conseguir la desaparición completa del aspecto rugoso de la piel.

Tratamiento clásico de los granos en los brazos

  • Tradicionalmente el primer paso del tratamiento es la hidratación abundante de la piel con emolientes, te dejo el enlace para que puedas elegir cremas hidratantes adecuadas y conozcas las diferentes estrategias de hidratación de la piel aquí 
  • En ocasiones la estrategia es añadir queratolíticos, esto son sustancias que además de hidratar a concentraciones algo más elevadas ayudan a exfoliar, destaponar el folículo y a alisar la piel. La limitación es que algunos queratolíticos escuecen en las pieles sensibles. La estrategia de este tipo de cremas sería parecida a la de las cremas hidratantes para la psoriasis , te dejo si quieres profundizar en cómo son y en qué consisten.
  • La realidad de este tipo de estrategia de mejorar la hidratación es segura a largo plazo y sin embargo no funciona en algunos pacientes por que se han probado otras alternativas de tratamiento.

Tratamientos alternativos para los granos en los brazos

Siempre antes de plantearnos estas otras opciones debemos tener en el pensamiento que la queratosis pilar es una condición crónica o duradera en muchos pacientes, y algunas de estas soluciones no son efectivas a largo plazo. Esto es, funcionan si se aplican, pero si no se aplican dejan de funcionar, así que el dermatólogo debe considerar siempre el riesgo- beneficio de estas alternativas y consensuar con el paciente.

  • En las formas de queratosis pilar inflamadas o que producen picor de forma transitoria se puede prescribir pomadas de tratamiento antiinflamatorias o inmunomoduladoras, siempre a criterio del dermatólogo.
  • Láser y fuentes de luz: tenemos publicaciones de la mejoría de la queratosis pilar con láser de colorante pulsado, neodimio Yag o con luz pulsada intensa ,  entre otras opciones.
  • Fototerapia: la razón para utilizar la cabina de fototerapia en la queratosis pilar es la mejoría de los pacientes en verano con el sol, y sin embargo no existen muchos estudios publicados al respecto. La fototerapia consiste en una cabina que emite luz Ultravioleta y se utiliza de forma clásica en la psoriasis, el vitíligo y en la dermatitis atópica.
  • Peelings en Clínica: existe la posibilidad de incrementar la potencia de los ácidos empleados para el tratamiento de la queratosis pilar mediante peelings en la clínica bajo el control del dermatólogo. Se suele utilizar el ácido glicólico  o el ácido salicílico.
  • Tratamiento en pastillas: de forma controlada por el dermatologo y en casos severos, extensos o con afectación psicológica se puede valorar el uso de derivados de la vitamina A orales.

 

En Madriderma, estamos comprometidos con la salud dermatológica de nuestros pacientes.  Nuestro equipo de dermatólogos especializados está aquí para brindarte el mejor cuidado y tratamiento, adaptado a tus necesidades específicas. 

Granos en los Brazos o Queratosis Pilar: Bibliografía

  1. Wong PC, Wang MA, Ng TJ, Akbarialiabad H, Murrell DF. Keratosis pilaris treatment paradigms: assessing effectiveness across modalities. Clin Exp Dermatol. 2024 Sep 18;49(10):1105-1117. doi: 10.1093/ced/llae066. PMID: 38447098.
  2. Wang MA, Wilson A, Murrell DF. A Review of the Scoring and Assessment of Keratosis Pilaris. Skin Appendage Disord. 2023 Aug;9(4):241-251. doi: 10.1159/000529487. Epub 2023 Apr 20. PMID: 37564689; PMCID: PMC10410087
  3. Kodali N, Patel VM, Schwartz RA. Keratosis pilaris: an update and approach to management. Ital J Dermatol Venerol. 2023 Jun;158(3):217-223. doi: 10.23736/S2784-8671.23.07594-1. Epub 2023 May 11. PMID: 37166753

La Dra Fernandez Guarino es dermatóloga y ejerce con su equipo de dermatólogos privados en Madriderma Clinica de dermatología Avanzada de Madrid.

El equipo de dermatólogos privados de Madriderma ofrecen atención dermatológica le pueden informar y tratar los diversos tipos de enfermedades de la piel. 

error: Content is protected !!
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?