Las lesiones en la piel de los genitales masculinos son un motivo frecuente de consulta. La dermatología engloba la venereología, la especialidad se denomina Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología. Por tanto es el dermatólogo el médico encargado de valorar las enfermedades veneréas.
Las enfermedades de transmisión sexual o ETS o venéreas son un campo muy amplio, y el dermatólogo también maneja las lesiones que aparecen en la piel de los genitales, tanto en la vulva como en el pene. No sólo las infecciones. Es por tanto capaz de explorar la piel además de interpretar pruebas analiticas.
Son motivo frecuente de consulta y también de confusión en los pacientes, ya que no todo lo que aparece en los genitales es de transmisión sexual.
Los pacientes acuden preocupados cuando aparecen lesiones en los genitales a la consulta, y en la mayoría de los casos no son lesiones venéreas. En este texto repaso las lesiones más frecuentes en los genitales masculinos y que pueden llevar a confusión. Procedamos.
1.- Afectación del pene por enfermedades comunes de la piel
Es lo más común, dermatosis como la psoriasis o la dermatitis atópica o la dermatitis seborreica pueden afectar a la zona genital. Suelen mantener las características de la dermatosis “original”, y en ocasiones el paciente no es consciente de que puede ser lo mismo que tenga en el resto del cuerpo.
Otras como por ejemplo el liquen plano, pueden adquirir formas especiales en los genitales en forma de estrías blanquecinas. El vitíligo es otra de las dermatosis con cierta apetencia por la zona genital.
Por curiosidad, existe una entidad curiosa propia que es la Balanitis xerótica obliterante o liquen escleroso, más frecuente en mujeres y que se puede asociar con dificultades en la retracción del glande al producir una fibrosis de la zona.
			2.- Reacciones a medicamentos en la piel de los genitales masculinos
Es curioso que cuando aparecen reacciones a la toma de medicamentos o suplementos los genitales son una zona frecuentemente afectada. No es extraño ver en esta zona afectación de lesiones tipo Eritema multiforme o Exantema fijo medicamentoso.
En este caso las lesiones son agudas y de aspecto violáceo y pseudoampolloso con posibilidad de denudación de la piel.
3.- Infecciones de la piel de los genitales masculinos
- En este apartado sí que adquieren más importancia las ETS. Sin embargo, no todas las infecciones de la zona genital masculina, aun pudiendo ser de transmisión sexual se puede asegurar que lo sean, como es el caso de las verrugas genitales, el herpes o los moluscos.
 
- Qué he querido decir con esto, y es que pueden ser de no transmisión sexual, es decir, a través de fómites como el molusco, o con una latencia larga, que, aunque sea de transmisión sexual no es una venérea como la población general tiene en la mente, como es el caso del herpes o de las verrugas genitales. Te dejo información interesante que puedes leer (CDC).
 
- Las ETS son un capítulo entero de la dermatología para leer en profundidad. Otra de las infecciones con preferencia por la zona genital es la escabiosis o sarna.
 
- De nuevo lo más importante no es lo anterior, empecé al revés, sino que lo que más vemos son balanitis. La balanitis es la inflamación del glande y las balanopostitis del glande y del prepucio. Son de causa polimicrobiana o por cándida, es decir, son microorganismos normalmente presentes en la piel que en un momento dado proliferan.
 - El tratamiento consiste en evitar irritantes, optimizar las medidas de higiene y el uso de sustancias antisépticas. Cuando son recurrentes el tratamiento finalmente resolutivo es la circuncisión.
 
4.- Miscelánea de lesiones en la piel de los genitales masculinos
- Y en este apartado he incluido lesiones que aparecen en la piel del pene, no pertenecen a los apartados anteriores y son causa frecuente de duda y acudir a la consulta. No implican ninguna patología o enfermedad (4).
 
– Verrugas “no genitales” en genitales: no todas las verrugas de la piel del pene son las “genitales”, las causadas por el VPH, sino que también podemos encontrar otro tipo de lesiones como queratosis seborreicas o verrugas planas.
– Fibromas: lesión frecuentísima, consiste en un apéndice, un repliegue de la piel, que aparece en zonas de roce. No implica nada ni precisa tratamiento nada más que por motivos estéticos.
– Angioqueratomas de Fordyce: son pápulas moradas de 1 a 2 mm de diámetro que pueden aparecer en la piel del pene y del escroto causadas por ectasia vascular.
– Papulas perladas del pene: presentes hasta en el 50% de los varones consiste en papulas de color piel puntiformes situadas en circunferencia en el surco balano- prepucial.
– Balanitis de Zoon: también conocida como balanitis de células plasmáticas, es una condición benigna que aparece en la zona de repliegue del glande de pacientes no circuncidados por la irritación de la orina en una piel que no retrae correctamente. Responde a tratamiento tópico y la circuncisión es resolutiva.
– Quistes del rafe medio: ocurren generalmente en la línea media en el cuerpo del pene, no tienen importancia ya que suelen ser asintomáticos. Se pueden extirpar por motivos estéticos o si molestan.
– Glándulas sebáceas o puntos de Fordyce: muy frecuentes en toda el área genital, algunos pacientes consultan por esto, ante la duda de su significado o su parecido con los moluscos contagiosos. Se trata de pápulas milimétricas que corresponde la modificación que sufren las glándulas sebáceas en las mucosas y que son normales.

CUADRO RESUMEN
- La dermatología de la piel de los genitales masculinos variada en sus manifestaciones y no todo lo que observamos son enfermedades de transmisión sexual.
 - Las dermatosis más comunes pueden afectar al área de los genitales masculinos, como la psoriasis, el eccema o el vitíligo.
 - El área de la piel de los genitales masculinos es una zona en la que observamos también reacciones a medicamentos.
 - Encontramos infecciones en el área de los genitales masculinos, siendo las balanitis las más frecuentes.
 - Existen una miscelánea de lesiones en la zona del pene, glande y prepucio que son normales y que producen consulta por el desconocimiento del paciente, son los angioqueratomas, los fibromas, las pápulas perladas del pene o los puntos de Fordyce.
 

			Preguntas frecuentes a la Dra Fernández-Guarino sobre las lesiones en la piel de los genitales masculinos
¿Cuál es la parte más sensible de los genitales masculinos?
La piel del glande y del prepucio es la zona más sensible del aparato genital masculino. Es una piel mucho más fina que la del resto del cuerpo, con menos protección natural, y suele estar en contacto con humedad, sudor, orina y fricción. Por eso, no es raro que reaccione con más facilidad ante productos irritantes, infecciones o simplemente con el roce. Es una piel que hay que tratar con cuidado, con higiene suave y evitando productos agresivos o muchos productos.
¿Quién debe revisar las lesiones en los genitales masculinos?
Las lesiones en el pene, el glande, el escroto o el pubis deben ser valoradas por un dermatólogo. Es el especialista en enfermedades de la piel, también en esta zona. Muchos pacientes piensan que deben acudir directamente al urólogo, y aunque en algunos casos puede ser necesario un abordaje conjunto, lo cierto es que la piel del área genital entra dentro del campo de la dermatología. En mi consulta veo a menudo hombres con lesiones benignas, inflamatorias o infecciosas, y con un buen diagnóstico evitamos tratamientos innecesarios o angustias evitables.
¿Qué puede causar irritación en el glande o en el prepucio?
Las causas más frecuentes de irritación en el glande o en el prepucio son las infecciones por hongos o bacterias, sobre todo cuando hay mala ventilación, exceso de humedad o higiene inadecuada. Son polimicrobianas, en general por varios microorganismos, y se llaman balanitis. Responden muy bien a la limpieza y el tratamiento.
Pero no son las únicas. El contacto con jabones agresivos, el uso de preservativos con espermicidas, la fricción durante las relaciones sexuales, los lubricantes o incluso una piel especialmente reactiva, pueden causar enrojecimiento, picor, escozor o descamación. Cuando no cede con hidratación o aceites es necesario acudir al dermatólogo.
A veces, detrás de esa irritación hay una dermatitis, una psoriasis genital o una enfermedad inflamatoria de base que hay que tratar correctamente para evitar recurrencias.
¿Qué son las grietas en el prepucio?
Las grietas o fisuras del prepucio son pequeñas heridas lineales que suelen aparecer cuando la piel está inflamada o no tiene la elasticidad suficiente. Es típico verlas en hombres con balanitis de repetición, con fimosis leve o cuando la piel ha estado sometida a demasiada fricción. También pueden aparecer tras relaciones sexuales, especialmente si han sido prolongadas o sin una lubricación adecuada. O después de una dermatitis, una inflamación de la piel de cualquier causa. La piel sufre, se inflama, se agrieta y pierde elasticidad.
Estas grietas pueden ser muy molestas, dificultar la retracción del prepucio e incluso hacer que la piel sangre o se infecte por la porpia inflamación. En esos casos, conviene realizar una valoración médica y adaptar el tratamiento a la causa concreta, que no siempre es infecciosa.
Referencias:
1. Yura E, Flury S. Cutaneous Lesions of the External Genitalia. Med Clin North Am. 2018 ;102:279-300.
2. Goldman BD. Common dermatoses of the male genitalia. Recognition of differences in genital rashes and lesions is essential and attainable. Postgrad Med. 2000;108:89-91, 95-6.
3. Stamm AW, Kobashi KC, Stefanovic KB. Urologic Dermatology: a Review. Curr Urol Rep. 2017 Aug;18:62.

La Dra Fernández-Guarino es dermatóloga y ejerce con su equipo de dermatólogos privados en Madrid en su Clínica situada en el Barrio de Salamanca. En Madriderma somos dermatólogos clínicos generales y con experiencia capaces de abordar cualquier problema de piel y ayudarte en su solución.

												



