Madriderma - Dra. Fernández Guarino
Inicio 9 Dermatología estética 9 Aceite de Romero para el Pelo: Análisis del Dermatólogo

El aceite de romero para el pelo se ha posicionado como uno de los remedios naturales más populares, especialmente en redes sociales, donde miles de usuarios comparten sus experiencias utilizándolo para mejorar la salud del pelo y la caida de pelo. Pero, ¿qué hay de cierto en los beneficios del aceite de romero para el pelo? ¿Realmente es efectivo?

En este artículo, analizo desde un punto de vista dermatológico y científico las propiedades del aceite de romero para el pelo, sus indicaciones y las evidencias científicas que respaldan su eficacia en el tratamiento de enfermedades capilares.


¿Qué es el aceite de romero?

El aceite de romero es un extracto esencial obtenido de las hojas y flores de la planta Rosmarinus officinalis, un arbusto perenne que crece principalmente en la región mediterránea y en áreas subhimalayas. Este aceite es conocido por sus propiedades medicinales, siendo utilizado tradicionalmente para tratar dolores de cabeza, neuralgias, insomnio y enfermedades reumáticas.

Su composición incluye una combinación única de compuestos bioactivos como:

  • Ácido rosmarínico y ácido cafeico, con propiedades antioxidantes.
  • Cánfora y cineol, conocidos por sus efectos antimicrobianos y antiinflamatorios.
  • 12-metoxicarbósico, que también contribuye a sus propiedades terapéuticas.

Estas características hacen del aceite de romero un ingrediente versátil, especialmente para tratar el cabello, ya que puede aplicarse de forma local para mejorar la circulación microcapilar y combatir el estrés oxidativo, factores clave en la caída del cabello y otras afecciones del cuero cabelludo.


¿Por qué se usa el aceite de romero para el pelo?

El aceite de romero  para el pelo ha ganado popularidad debido a varios beneficios atribuidos y a sus propiedades naturales. Los productos naturales están de moda y muchos pacientes los prefieren a los agentes farmacológicos clásicos. Es el caso de otros productos naturales populares como la manteca de Karité, el aceite de coco o el aceite de rosa mosqueta, también utilizados para regenerar e hidratar las fibras capilares.

El uso del aceite de rosa mosqueta para el pelo se fundamente en algunas de sus propiedades cuando se aplica de forma tópica en la raíz, en el cuero cabelludo:

  1. Estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo:
    La mejora de la microperfusión capilar en el cuero cabelludo puede favorecer la entrega de nutrientes a los folículos pilosos, ayudando a prevenir la caída del pelo y fomentando su crecimiento.
  2. Propiedades antimicrobianas:
    El aceite de romero combate hongos y bacterias que pueden afectar al cuero cabelludo, como los responsables de la caspa o la dermatitis seborreica.
  3. Reduce la inflamación:
    Los compuestos antiinflamatorios ayudan a calmar el cuero cabelludo irritado, un factor que puede influir en la caída del pelo
  4. Protege contra el estrés oxidativo:
    Sus antioxidantes protegen los folículos pilosos del daño causado por los radicales libres, que pueden debilitar el pelo con el tiempo y con la edad.

Gracias a estas propiedades, el aceite de romero para el pelo se considera un complemento útil en el tratamiento de diversas afecciones capilares.

Aceite de romero para el pelo alopecia mujer

Evidencia científica del aceite de romero para el pelo

Aunque el aceite de romero para el pelo se ha utilizado tradicionalmente, estudios recientes han comenzado a respaldar sus beneficios con datos más concretos.

1. Comparación con el minoxidil en alopecia androgenética

En un estudio de 2015, se comparó el aceite de romero para el pelo con el minoxidil al 2%, un tratamiento ampliamente utilizado para la alopecia androgenética (calvicie común). Tras seis meses de uso, ambos grupos experimentaron un aumento significativo en la densidad de los folículos del cuero cabelludo.

  • Los resultados fueron similares en términos de eficacia, pero el grupo que usó aceite de romero tuvo menos efectos secundarios, como picor en el cuero cabelludo. Este picor suele aparecer en general por los excipientes utilizados.
  • Esto sugiere que el aceite de romero para el pelo puede ser una alternativa natural y bien tolerada al minoxidil en ciertos pacientes.

2. Alopecia areata y aromaterapia

Otro estudio evaluó la eficacia de una mezcla de aceites esenciales, incluyendo aceite de romero, lavanda, tomillo y cedro, en pacientes con alopecia areata.

  • En el grupo tratado con aromaterapia, el 44% de los pacientes mostró mejoría, en comparación con el 15% del grupo control que solo utilizó aceites portadores ( placebo o vehículo).
  • Aunque los resultados son prometedores, la combinación de aceites hace difícil determinar el papel exacto del aceite de romero en este caso.
  • La alopecia areata se trata de una périda de pelo en áreas que suele requerir tratamiento médico y consultar con un dermatólogo tricólogo capilar.

3. Dermatitis seborreica y caspa

El aceite de romero también se ha estudiado por sus propiedades antifúngicas frente a las especies de Malassezia, responsables de la caspa y la dermatitis seborreica.

  • Estudios revisados entre 2000 y 2020 concluyen que los aceites esenciales, como el de romero, pueden ser una alternativa eficaz a los tratamientos convencionales para combatir la caspa, gracias a su capacidad para inhibir la formación de biopelículas microbianas.
  • El aceite de romero para el pelo lo podemos ver incluido en lociones y champu anticaspa.

Indicaciones del aceite de romero para el pelo en alopecias 

El aceite de romero para el pelo puede ser una herramienta útil en el manejo de diversas afecciones del pelo segñun los estudios revisados. Aquí repasamos sus principales indicaciones:

1. Alopecia androgenética

La alopecia androgenética, conocida como calvicie común, es una de las causas más frecuentes de pérdida de pelo. El aceite de romero, al mejorar la circulación microcapilar y reducir la inflamación, puede ser eficaz en las primeras etapas de esta afección.

Aunque no reemplaza tratamientos médicos, puede ser un complemento útil para personas que buscan opciones más naturales o que no toleran los efectos secundarios de los fármacos.

2. Alopecia areata

En esta enfermedad autoinmune local del folículo del pelo, el aceite de romero puede ayudar a reducir la inflamación y estimular los folículos pilosos.

Si bien no es un tratamiento principal, puede ser utilizado como complemento a las terapias tradicionales.

3. Dermatitis seborreica y caspa

La caspa y la dermatitis seborreica, condiciones relacionadas con hongos como Malassezia, pueden beneficiarse del efecto antimicrobiano del aceite de romero.

Aplicarlo regularmente puede reducir los síntomas como el picor, la inflamación y las escamas en el cuero cabelludo.

4. Alopecia central centrifuga

Un estudio reciente encontró que el aceite de romero es tan eficaz como el minoxidil al 2% en esta forma específica de alopecia que afecta principalmente a mujeres afrodescendientes y es una alopecia cicatricial.

Además, los pacientes mostraron mejor adherencia al tratamiento con aceite de romero debido a la menor incidencia de efectos secundarios.

Este tipo de alopecia es muy poco frecuente en nuestro medio y necesita siempre, al ser cicatricial, del abordaje inmediato del dermatólogo, aunque se apoye en remedios naturales.


Aceite de romero para el pelo como usarlo

Cómo utilizar el aceite de romero para el pelo

El aceite de romero puede aplicarse de varias maneras para mejorar la salud de los folículos del pelo:

  1. Masajes en el cuero cabelludo: Mezcla unas gotas de aceite de romero con un aceite portador (como el de coco o jojoba) y masajea el cuero cabelludo durante 5-10 minutos para estimular la circulación sanguínea.
  2. Añadirlo al champú anticaida: Añade unas gotas al champú que usas habitualmente para beneficiarte de sus propiedades en cada lavado. Si bien el tiempo de contacto es mucho menor con el folículo y su eficacia mucho menor. 
  3. Tratamiento nocturno: Aplica la mezcla de aceite en el cuero cabelludo antes de dormir y lávalo por la mañana.
  4. Aromaterapia: Mezclado con otros aceites esenciales como el aceite de coco para el pelo o el tomillo puede ser útil en casos específicos.

Precauciones

Aunque el aceite de romero es seguro para la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • No lo apliques directamente sobre el cuero cabelludo sin diluirlo, ya que puede causar irritación.
  • Realiza una prueba en una pequeña área de la piel antes de usarlo para descartar reacciones alérgicas.
  • Consulta con un dermatólogo si tienes una alopecia franca, enfermedadespreexistentes o estás bajo otros tratamientos.

Conclusión

El aceite de romero para el pelo es una opción natural y prometedora para abordar diferentes problemas capilares, desde la caída del cabello hasta la caspa. Si bien los estudios actuales respaldan su eficacia en ciertos casos, como la alopecia androgenética y la dermatitis seborreica, sigue siendo importante integrarlo en un plan de cuidado supervisado por un dermatólogo ya que no reeemplaza a los tratamientos médicos.

En Madriderma, podemos ayudarte a diseñar el tratamiento médico más adecuado para la salud de tu pelo. No dudes en consultarnos.

 

Aceite de Romero para el Pelo: Referencias Bibliográficas

  1. Bin Rubaian NF, Alzamami HFA, Amir BA. An Overview of Commonly Used Natural Alternatives for the Treatment of Androgenetic Alopecia, with Special Emphasis on Rosemary Oil. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2024 Nov 5;17:2495-2503. doi: 10.2147/CCID.S470989. PMID: 39524109; PMCID: PMC11549889.
  2. Gupta AK, Talukder M, Bamimore MA. Natural products for male androgenetic alopecia. Dermatol Ther. 2022 Apr;35(4):e15323. doi: 10.1111/dth.15323. Epub 2022 Jan 27. PMID: 35044013.
  3. Ufomadu P. Complementary and alternative supplements: a review of dermatologic effectiveness for androgenetic alopecia. Proc (Bayl Univ Med Cent). 2023 Dec 20;37(1):111-117. doi: 10.1080/08998280.2023.2263829. PMID: 38174012; PMCID: PMC10761108.

La Dra Fernández-Guarino es dermatólogo y ejerce con su equipo de Dermatólogos en Madrid en su Clínica Privada de Dermatología Avanzada. 

Podemos ayudarte a suolucionar tus problemas de piel consulta nuestras agendas y pide directamente tu cita desde tu dispositivo.

error: Content is protected !!
Índice