Muchos pacientes me preguntan para qué sirve el retinol. El retinol es uno de los ingredientes más populares en cosmética y dermatología gracias a su capacidad para mejorar la apariencia de la piel. Se habla mucho de él en redes sociales y en el mundo del cuidado de la piel, pero ¿es realmente tan imprescindible como parece?
El retinol es un derivado de la vitamina A, perteneciente a la familia de los retinoides. Su versión más potente son los derivados de la vitamina A en crema, activos con gran respaldo científico utilizados en dermatología para tratar el acné, las manchas y el envejecimiento de la piel. Sin embargo, debido a su potencia y posibles efectos adversos, estos derivados solo se pueden obtener con receta médica.
Para hacer que los beneficios de los retinoides estuvieran al alcance de más personas, sin necesidad de supervisión médica y con menos efectos secundarios, se creó el retinol. Esta molécula es más estable, mejor tolerada y se puede vender en cosméticos sin necesidad de prescripción. Aunque su potencia es menor que la de los derivados de la vitamina A en crema, sigue siendo un activo altamente eficaz, especialmente con un uso continuado.
Pero, ¿para qué sirve el retinol? A continuación, exploramos sus principales beneficios.
1. Reduce las arrugas y mejora la firmeza de la piel
Esta es la principal respuesta a la pregunta de para qué sirve el retinol. El retinol estimula la producción de colágeno y elastina, dos proteínas fundamentales para la firmeza y elasticidad de la piel.
Con el paso del tiempo, la piel pierde estas fibras de sostén, lo que favorece la aparición de arrugas y flacidez. El uso continuado de retinol ayuda a minimizar las líneas de expresión y a mejorar la firmeza de la piel. Los beneficios del retinol son a largo plazo y sus efectos comienzan a aparecer a las 6-8 semanas, por lo que hay que ser constante en su aplicación.
2. Atenúa manchas y unifica el tono de la piel
El retinol acelera la renovación celular, favoreciendo la eliminación de células pigmentadas en la superficie de la piel. Esto lo convierte en un cosmético contra las manchas solares, el melasma y las hiperpigmentaciones postinflamatorias, como las que quedan tras el acné.
Sin embargo, en casos de melasma severo, el retinol por sí solo puede no ser suficiente. En estos casos, es posible que se necesiten derivados de la vitamina A y otros tratamientos en crema bajo prescripción médica, combinados con otros tratamientos como láser o peelings químicos.
3. Controla el acné y reduce los poros
El retinol ayuda a regular la producción de sebo y a evitar la obstrucción de los poros, reduciendo la formación de comedones y brotes de acné. También mejora la textura de la piel y minimiza la apariencia de los poros dilatados.
No obstante, en casos de acné inflamatorio o persistente, el retinol puede ser insuficiente. Para tratar este tipo de acné, el dermatólogo puede recetar derivados de la vitamina A en crema más potentes o incluso tratamiento oral, dependiendo de la severidad del caso.
4. Aumenta la luminosidad y mejora la textura de la piel
Gracias a su acción exfoliante y renovadora, el retinol deja la piel más lisa, uniforme y luminosa, aportando un aspecto más saludable y juvenil.
5. Previene el envejecimiento prematuro causado por el sol
El 80 % del envejecimiento de la piel se debe a la exposición solar. La radiación UV degrada el colágeno, favorece la aparición de arrugas y genera manchas. Aunque el retinol no protege del sol, sí ayuda a reparar parte del daño solar acumulado, estimulando la producción de colágeno y mejorando la calidad de la piel.
Eso sí, es imprescindible combinarlo con protección solar diaria, ya que la piel tratada con derivados de la vitamina A topica puede volverse más sensible a la radiación ultravioleta.
6. Mejora la apariencia de cicatrices y estrías
Gracias a su capacidad para estimular la regeneración celular y la producción de colágeno, el retinol también puede ayudar a mejorar la apariencia de cicatrices de acné y estrías, aunque en estos casos los resultados son más progresivos y pueden requerir tratamientos complementarios como láser o infiltraciones con ácido hialurónico.
Si las cicatrices o estrías son profundas, el retinol por sí solo puede no ser suficiente. En estos casos, se pueden requerir tratamientos más avanzados como láser, microagujas o peelings profundos.
7. Posible uso en placas de psoriasis y eccemas crónicos engrosados
Aunque no es su indicación principal, algunos estudios sugieren que el retinol puede suavizar placas de psoriasis o eccemas crónicos engrosados, ya que favorece la exfoliación y renovación de la piel en estas afecciones.
Sin embargo, en estos casos, el retinol no sustituye los tratamientos médicos específicos, no funciona como tratamiento único.
			¿ Para qué sirve el retinol? Esta paciente seria una buena indicación de tratamiento para mejorar las cicatrices, los poros y las manchas ( hiperpigmentacion post-inflamatoria)
¿El retinol merece su fama? ¿Existen alternativas?
El retinol es posiblemente la molécula más estudiada con acción antiedad, con una gran cantidad de evidencia científica, sobre todo en los derivados de la vitamina A, de los cuales el retinol es una versión más suave. Sin embargo, existen alternativas para aquellas personas que no pueden usar retinol.
Muchos pacientes en consulta, especialmente mujeres embarazadas o personas con pieles muy sensibles, se sienten desoladas cuando no pueden usar retinol. Sin embargo, hay opciones seguras y eficaces que pueden cumplir funciones similares:
- Ácido glicólico: tiene acción renovadora y despigmentante, ideal para mejorar la textura y la luminosidad de la piel.
 - Ácido azelaico: seguro en el embarazo, útil para tratar el acné, la rosácea y la hiperpigmentación.
 - Ácido salicílico: especialmente útil como antiedad en pieles grasas y con tendencia acneica, con propiedades exfoliantes y antiinflamatorias.
 
El retinol es muy eficaz y está bien estudiado, pero hay alternativas que pueden considerarse para hacer descansos, rotaciones terapéuticas o en pieles que no lo toleran, como las que padecen rosácea, dermatitis perioral o pieles reactivas y alérgicas.
¿Cómo se encuentra formulado el retinol?
Una de las grandes ventajas del retinol es su versatilidad en formulación. A diferencia de los derivados de la vitamina A en crema, que se oxidan con facilidad, el retinol es más estable, lo que permite su incorporación en diversos formatos cosméticos como:
- Cremas: ideales para pieles secas o sensibles.
 - Sueros: más ligeros y con mejor penetración, adecuados para pieles grasas o mixtas.
 - Geles y emulsiones: opciones intermedias que combinan hidratación y absorción rápida.
 
Gracias a esta estabilidad, el retinol es más accesible y fácil de incorporar en las rutinas de cuidado de la piel, sin necesidad de receta médica.

¿ Para qué sirve el retinol? El retinol es especialmente util en el fotoenvejecimiento, en el daño solar por el sol. Es el caso de esta paciente que presenta arrugas profundas que no solo son de expresión y manchas.
Precauciones al iniciar el retinol
El retinol es un activo muy potente, por lo que es importante introducirlo progresivamente en la rutina de cuidado de la piel. Para evitar irritaciones y efectos adversos, se recomienda:
- Aplicarlo por la noche, ya que puede hacer que la piel sea más sensible a la luz solar.
 - Evitar aplicarlo en párpados, labios y alrededor de la entrada de la nariz, ya que estas zonas son más sensibles y pueden irritarse fácilmente.
 - Comenzar usándolo en días alternos y aumentar la frecuencia progresivamente según la tolerancia de la piel.
 - Usar siempre protección solar por la mañana, ya que el retinol puede aumentar la fotosensibilidad de la piel.
 
¿Se puede usar retinol en verano?
El retinol se puede seguir usando en verano, pero con precaución. Si no se utiliza protección solar de manera estricta, es recomendable descansar en los meses de mayor radiación. En días de exposición intensa al sol o en vacaciones en la playa, lo más prudente es suspender su uso temporalmente y optar por moléculas no fotosensibles, como el ácido azelaico o antioxidantes, retomando el retinol al final del verano.
Conclusión
El retinol es un ingrediente con múltiples beneficios, especialmente en el envejecimiento, las manchas y el acné. Es posiblemente la más estudiada y ha demostrado ser eficaz en numerosos estudios.
Sin embargo, no es la única opción y existen alternativas eficaces para quienes no lo toleran, que es la principal limitación del retinol. No todas las pieles lo pueden usar ya que irritan.
Si no puedes usar retinol, no te preocupes: hay otras moléculas que pueden ofrecer beneficios similares y adaptarse mejor a tu piel. Lo más importante es consultar con un dermatólogo para encontrar la mejor estrategia para tu tipo de piel.
La Dra Fernández-Guarino es dermatólogo y ejerce con su equipo de Dermatólogos en Madrid en su Clínica Privada de Dermatología Avanzada.
Podemos ayudarte a suolucionar tus problemas de piel consulta nuestras agendas y pide directamente tu cita desde tu dispositivo.
¿Para qué sirve el Retinol?: Referencias
- Zasada M, Budzisz E. Retinoids: active molecules influencing skin structure formation in cosmetic and dermatological treatments. Postepy Dermatol Alergol. 2019;36(4):392-397.
 - Mukherjee S, Date A, Patravale V, et al. Retinoids in the treatment of skin aging: an overview of clinical efficacy and safety. Clin Interv Aging. 2006;1(4):327-348.
 

												

