Introducción
El hematoma subungueal aparece debajo de la lámina o placa ungueal, más conocida como uña. La función de la uña es la de la protección del pulpejo del dedo, estabilizar la uña y proteger la parte más distal de la falange. En general el hematoma subungueal aparece después de un traumatismo, y resuelve solo, pero hay situaciones que requieren especial manejo. Pasemos a analizarlas.
¿Cómo se produce un hematoma subungueal?
Un hematoma subungueal se produce debajo de la uña o de la lámina ungueal. La zona que esta debajo es lo que denominamos el lecho ungueal, donde se apoya la uña. Cuando la uña recibe un golpe directo se comprime la lámina contra el hueso y eso puede causar daño en el lecho de debajo. El lecho y el pulpejo de la uña es una zona muy vascularizada y puede sangrar abundantemente.
Los traumatismos o los goles en la zona distal o final del dedo de la mano son muy frecuentes y típicamente contusos, por cierre de puertas o golpe con martillo, por ejemplo.
¿Hay hematoma subungueal no traumático?
La respuesta es sí, muchas alteraciones de la uña se pueden asociar a sangrados por debajo de la lámina sin necesidad de traumatismo. Es el caso por ejemplo de la psoriasis ungueal o de las infecciones por hongos de las uñas entre otras.
En muchas ocasiones son los microtraumatismos repetidos causados por el caminar o correr o hacer actividades deportivas como el dedo de Jogger, los que causan un hematoma aparentemente no traumático para el paciente. Llevar calzado adecuado, amplio puede beneficiar este tipo de hematoma subungueal, muchas veces irremediable por la actividad deportiva.
![Hematoma-subungueal Hematoma sungueal característico](https://madriderma.com/wp-content/uploads/2024/12/Hematoma-subungueal.webp)
Imagen característica de un hematoma subungueal por microtraumatismos repetidos con el segudo dedo del piel.
¿Qué hacer ante un hematoma subungueal?
Si el hematoma subungueal es pequeño derivado de un pequeño traumatismo es posible que hasta nos pase desapercibido. Sin embargo, si el sangrado es grande se comprime sobre la zona contusa la sangre con la lámina, pudiendo producir mucho dolor agudo e intenso por la presión en la zona.
El famoso “truco” de descomprimir la lámina mediante un pinchazo es eficaz para aliviar el dolor, pero no es fácil como remedio casero para el hematoma subungueal en mi opinión. Lo mejor sería hacerlo con una aguja estéril no siempre disponible en el hogar y en el tamaño adecuado. Otras opciones que podemos “leer” sería una aguja de coser pasada por una llama o limpiada con alcohol, o incluso la punta de un clip de papel incandescente. La limitación es que pinchar de esta forma casera la lámina es doloroso, con lo cual puede no ser mejor el remedio que la enfermedad. Por otro lado, pinchar o atravesar la lámina de la uña no es tan sencillo, hay que hacer presión y ser preciso para dejar de presionar nada más llegar al lecho. Hablamos de milímetros, no es sencillo en casa.
Cuando el sangrado es muy intenso y compromete más del 50% de la uña el hematoma subungueal debería abordarse por el especialista ya que es quirúrgico. En ese caso bajo anestesia local debería levantarse la lámina de la uña y reparar el lecho de debajo, así como valorar la posibilidad de una fractura de la falange distal.
![Hematoma-subungueal-traumatico Hematoma subungueal traumatico](https://madriderma.com/wp-content/uploads/2024/12/Hematoma-subungueal-traumatico.webp)
Imagen de un hematoma sungueal traumático, se aprecia como se ha producido daño en la matriz ungueal y crece una uña sana por debajo
¿Qué otras medidas me pueden ayudar a paliar un hematoma subungueal?
Las generales de los hematomas, compresión para evitar el sangrado, frio local y antiinflamatorios. Posteriormente las cremas reparadoras para el traumatismo y para reabsorber el hematoma con vitamina K, con pentosano, Niacinamida o con Ácido tranexámico pueden ser útiles aplicadas varias veces al dia.
¿Cómo evoluciona un hematoma subungueal si no lo trato?
El hematoma subungueal quedará entonces retenido entre la lámina y el lecho y a medida que crece la uña se irá expulsando hasta finalmente desaparecer. Es decir que irá creciendo de forma paralela a la uña hasta eliminarse.
En este tipo de hematomas, a diferencia de los que ocurren en la piel, es más difícil que se absorban por lo que mantienen su color marrón muy oscuro por la sangre coagulada hasta el final.
En ocasiones el golpe o el traumatismo afectó también a la raíz de la uña o a la matriz por lo que comenzará a crecer una nueva uña debajo de la anterior que reemplazará a la lesionada.
¿Con qué se puede confundir un hematoma subungueal? ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
El hematoma subungueal se “confunde” sobre todo con nevus o lunares en la zona de la uña. Uno de los diagnósticos para tener en cuenta es el melanoma ungueal o los nevus, ya que comparten el color marrón oscuro. La diferencia fundamental se aprecia en que el hematoma no depende de la matriz, de la piel de la raíz de la uña. Es decir, que un melanoma o un nevus crecen desde la raíz de la uña, mientras que el hematoma lo hace en cualquier punto.
![Hematoma-subungueal-bilateral Hematoma subungueal bilateral](https://madriderma.com/wp-content/uploads/2024/12/Hematoma-subungueal-bilateral.webp)
La presencia de hematoma subungueal bilateral y simétrico hace pensar en microtraumatismos repetidos por la actividad fisica como correr, jugar a algún deporte o caminar o por calzado apretado.
En Madriderma, estamos comprometidos con la salud dermatológica de nuestros pacientes. Nuestro equipo de dermatólogos especializados está aquí para brindarte el mejor cuidado y tratamiento, adaptado a tus necesidades específicas.
Hematoma Subungueal: Bibliografía
- Lafreniere AS, Misati G, Knox A. Approach to nail trauma for primary care physicians. Can Fam Physician. 2023 Sep;69(9):609-613. doi: 10.46747/cfp.6909609. PMID: 37704235; PMCID: PMC10498896.
- Löser CR, Nenoff P, Mainusch O, Dippel E, Balakirski G. Common diseases of the nail: Diagnosis and therapy. J Dtsch Dermatol Ges. 2021 Dec;19(12):1761-1775. doi: 10.1111/ddg.14627. Epub 2021 Dec 4. PMID: 34862725.
- Martínez Núñez P, Ruiz Alonso E, Maya González JA, Pérez González M. Traumatismo ungueal, ¿qué es? y ¿cómo tratarlo? [Nail trauma, what is it? and how to treat it?]. 2020 Mar;46(2):140-144. Spanish. doi: 10.1016/j.semerg.2019.05.007. Epub 2019 Aug 2. PMID: 31383455.
La Dra Fernandez Guarino es dermatóloga y ejerce con su equipo de dermatólogos privados en Madriderma Clinica de dermatología Avanzada de Madrid.
El equipo de dermatólogos privados de Madriderma ofrecen atención dermatológica le pueden informar y tratar los diversos tipos de enfermedades de la piel.