¿Debo usar cremas hidratantes si tengo acné?

Es una pregunta muy frecuente, y es que parece que la hidratación de la piel se asocia a aplicar grasa y esto a empeorar el acné.

La hidratación de la piel no requiere “grasa”, sino que se puede realizar con multitud de estrategias “libres de grasas” o “no comedogénicas” o “testadas para pieles con acné”.

Por otro lado los mecanismos que subyacen en el acné son varios, pero la hidratación de la piel no es uno de ellos.

Lectura recomendada: ¿Qué es acné?

1.- La hidratación de la piel con acné no empeora el acné

Los principios activos más utilizados para pacientes con acné son las cremas basadas en glicerol, glicerina, dimeticona urea o ceramidas. Estos activos son los más utilizados para hidratar la piel en general.

Los estudios demuestran que este tipo de agentes hidratantes en diferentes formulaciones no empeoran el acné y, además, permiten una mayor eficacia y adherencia de los tratamientos pautados para el acné, bien sean en cremas o en pastillas.

La urea ha demostrado mejorar el efecto antimicrobiano en combinación (1).

Uso de cremas hidratantes para el tratamiento del acné
Uso de cremas hidratantes para el tratamiento del acné

2.- La hidratación de la piel es fundamental en pacientes con acné

La mayoría de los tratamientos que utilizamos en el acné, bien sean dermocosméticos (cremas de farmacia sin receta) o tratamientos médicos en crema, producen sequedad de la piel (1).

Es el caso de los derivados del retinol, del peróxido de benzoilo, del ácido azelaico o de los alfa-hidroxiácidos por ejemplo. La mayoría de las sustancias para hidratar la piel con acné son humectantes y emolientes.

Añadir hidratantes en la rutina diaria de pacientes con tratamientos tópicos disminuye la sensación de disconfort y mejora la tolerabilidad a los tratamientos.

En el caso de los pacientes con acné severo, resistente o persistente en tratamiento con isotretinoína oral la hidratación de la piel se antoja fundamental. Estos pacientes presentan además, sequedad de las mucosas, de los ojos y especialmente de los labios (queilitis).

En este caso la hidratación tiene que ser más profusa o con agentes más emolientes, con menos agua o relipidizantes. 

Rutina para la limpieza y tratamiento del acné
Rutina para la limpieza y tratamiento del acné

3.- ¿Qué cremas hidratantes utilizar cuando tienes acné?

  • Las cremas hidratantes para pacientes con acné deben ser no comedogénicas o libres de grasas u “oil-free”, hipoalergénicas y no irritantes. La hidratación debe ser diaria y se debe persuadir a los pacientes del uso de cualquier tipo de crema hidratante, ya que en ocasiones pueden empeorar su acné si son cremas oclusivas o comedogénicas.

  • En ocasiones, la frontera entre cremas hidratantes no está clara, y puedes encontrar cremas hidratantes diseñadas o en líneas o gamas cosméticas para pieles con acné, y también cremas que no empeoran el acné o no comedogénicas (2).

  • No es lo mismo que una crema no produzca acné, que la crema haya sido testada en pacientes con acné. Y podrían servir ambas. Los dermocosméticos tienen una reglamentación más laxa en cuanto a su terminología. 
    ¿Qué cremas hidratantes utilizar cuando tienes acné?
    ¿Qué cremas hidratantes utilizar cuando tienes acné?

    4.- ¿Cómo usar las cremas hidratantes cuando tienes acné?

    Se debe hidratar la piel al menos una vez al día o tantas veces considere el paciente necesario. Los varones, especialmente jóvenes, suelen ser malos cumplidores o les gusta menos la cosmética que a las mujeres. Cuanto más simplifiquemos la pauta mejor.

    Si seleccionamos una crema hidratante con protección solar se debe aplicar por la mañana. Se pueden ¨mezclar” y aplicar antes de los tratamientos tópicos con lo que además mejorarán su tolerancia ya que pueden escocer o irritar.

    La combinación con un limpiador adecuado mejora la eficacia de los tratamientos.

    Podemos añadir a la hidratante para el acné alguna sofisticación adaptada a nuestro paciente con acné, como:

      • Protección solar en la crema hidratante diaria en pacientes con tendencia a la hiperpigmentación de las lesiones de acné o en tratamiento con isotretinoina.
      • A lo anterior despigmentantes para tratar la hiperpigmentación asociada a lesiones inflamatorias de acné.
      • Hidratantes que corrigen el exceso de sebo o matificantes.
      • Comedolíticos para disminuir los puntos negros.
      • Sustancias antiinflamatorias.
      • Sustancias para mejorar la cicatrización además de hidratar.
    Hidratación de la piel con acné
    Hidratación de la piel con acné

    CUADRO RESUMEN

    1. -La hidratación en las pieles con acné no empeora el acné si seleccionamos la crema adecuada.
    2. -La hidratación de la piel en pacientes con acné es fundamental ya que mejora el resultado de los tratamientos, aumenta el confort durante los mismos y mejora los resultados.
    3. -Se deben seleccionar cremas libres de aceites o grasas o “no comedogénicas” u “oil-free”, o bien utilizar cremas hidratantes testadas e indicadas en pieles con acné.
    4. -Las hidratantes en el acné se deben aplicar una vez al día o lo que el paciente considere necesario para sentir bien su piel.
    5. -Se pueden combinar con otros agentes como protectores solares, despigmentantes, cicatrizantes o reguladores del sebo.

    Referencias:

    1. Dall’oglio F, Tedeschi A, Fabbrocini G, Veraldi S, Picardo M, Micali G. Cosmetics for acne: indications and recommendations for an evidence-based approach. G Ital Dermatol Venereol. 2015;150:1-11
    2. Poli F, Claudel JP, Auffret N, Leccia MT, Dréno B. Cosmétiques et médicaments topiques dans l’acné : où est la frontière ?. Ann Dermatol Venereol. 2017;144:768-775.
    3. Goh CL, Noppakun N, Micali G, Azizan NZ, Boonchai W, Chan Y, et al. Meeting the Challenges of Acne Treatment in Asian Patients: A Review of the Role of Dermocosmetics as Adjunctive Therapy. J Cutan Aesthet Surg. 2016;9:85-92
    4. Araviiskaia E, Dréno B. The role of topical dermocosmetics in acne vulgaris. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2016 ;30(6):926-35.